Bombardeos saudíes alcanzan blancos claves en Yemen



Los bombardeos en Yemen tuvieron como blancos el palacio presidencial, el aeropuerto de la capital y varios cuarteles militares.

Llegaron a Francia familiares de las víctimas del vuelo 4U9525 de Germanwings

Los familiares de las víctimas llegaron en dos aviones, uno procedente de Barcelona y el otro de Düsseldorf.

¿Cómo funciona el mecanismo de seguridad en la cabina del A320?

Te explicamos los mecanismos que pemiten mantener en control la cabina del Airbus A320 como el de Germanwings

CEO Lufthansa: "Quien esté dentro de la cabina puede evitar la entrada de otros"

Carsten Spohrin, CEO de Lufthansa, dijo que los aviones tienen cómo controlar la puerta de la cabina de mando.

Edición Especial ‘Selena Vive’

Honramos a Selena, su vida y su música en una Edición Especial de Aquí y Ahora, el domingo a las 7pm/6c.

Peña Nieto lamenta muertes de víctimas mexicanas que viajaban en avión estrellado

Viajaban dos mexicanas y Peña Nieto dijo que su gobierno ayudará a los familiares para repatriar sus cuerpos.

A seis meses de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa, sigue la lucha contra el olvido

Medio año hace que 43 familias están incompletas gracias a la corrupción y la criminalidad en Guerrero.

Bajar la altura de un avión es una decisión deliberada

El Fiscal de Marsella dijo que bajar la altura de vuelo de un avión sólo se puede hacer intencionalmente.

Más de 190 mil funcionarios tendrá operativo de seguridad Semana santa 2015

Miembros de diferentes cuerpos de seguridad del Estado estarán desplegados desde hoy @elyex f: e.n

Vargas Llosa condenó actitud "timorata" de gobiernos de AL ante Venezuela

«Qué vergüenza que en América Latina haya tan pocos Gobiernos que hayan condenado las prácticas represivas del régimen venezolano», afirmó

Copiloto del Airbus A320 estrelló el avión voluntariamente, según investigadores

Los investigadores de la colisión del Airbus A320 creen que el copiloto estrelló el aparato «con voluntad de destruir el avión» por razones que se desconocen, aunque en este momento «nada permite decir que se trate de un atentado terrorista».

El fiscal de Marsella encargado del caso, Brice Robin, explicó que el copiloto, identificado como Andreas Lubitz, de 28 años, nacionalidad alemana y no clasificado como terrorista, respiró «con normalidad» hasta el momento de la colisión en los Alpes franceses, según la grabación sonora recogida en una de las cajas negras.

Pese a que en los primeros 20 minutos el copiloto mantuvo una conversación «normal y cortés» con el comandante, después se escucha al comandante preparar el informe de aterrizaje en Düsseldorf, al que el copiloto responde de forma «lacónica».

Posteriormente, el comandante pide al copiloto tomar el mando -presumiblemente para ir a hacer sus necesidades- y se escucha el movimiento de una de las butacas y una puerta que se cierra.

En ese momento, cuando el copiloto ya está solo, acciona el sistema de descenso y ya no vuelve a hablar hasta el momento de la colisión.

«Ignoramos la razón, pero puede analizarse como una voluntad de destruir el avión», señaló Robin.

Posteriormente, a preguntas de los periodistas, remarcó claramente que en este momento no existe ninguna pista que indique que la colisión pueda haber sido consecuencia de un atentado terrorista.

Robin agregó que las víctimas no se dieron cuenta de lo que iba a suceder hasta el último momento, porque en la grabación no se escuchan gritos hasta poco antes del impacto. (I)

Vladimir Putin: Nadie ha podido ni podrá intimidar a Rusia

El presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó este jueves que nadie ha podido ni podrá intimidar a Rusia y que todas las amenazas a la seguridad nacional recibirán un respuesta adecuada, en una reunión con la plana mayor del Servicio Federal de Seguridad (FSB, antiguo KGB).

«Está claro que nadie ha podido ni podrá presionar o intimidar a nuestro país», dijo el jefe del Kremlin citado por las agencias rusas, y agregó: «siempre tendremos la respuesta adecuada a todas las amenazas exteriores e internas».

Putin subrayó que «la política independiente de Moscú e incluso los intentos de prestar asistencia a los necesitados, en Ucrania y en otras regiones, provoca la abierta irritación de, como solemos decir, nuestros colegas y socios».

Para contener a Rusia, añadió, «se utiliza todo un arsenal de medios: desde los intentos de aislamiento político y la presión económica hasta la guerra informativa y los recursos de los servicios especiales».

«Pero esto con Rusia no funciona, nunca funcionó ni funcionará en el futuro», enfatizó.

El presidente ruso manifestó que, pese a las dificultades la situación internacional mejorará.

«La situación, confío, cambiará para mejor, también en torno a nuestro país, pero ello no será a costa de que hagamos siempre concesiones (…), cambiará para mejor sólo en el caso de que seamos más fuertes», puntualizó. (I)

Japón lanza con éxito un cohete con un satélite óptico de vigilancia

Japón lanzó este jueves con éxito un cohete lanzadera con un satélite óptico que reemplazará a otro del mismo tipo actualmente operativo y que desempeñará funciones de vigilancia terrestre y marítima, informó la Agencia Aeroespacial nipona (JAXA).

El cohete modelo H-2A fue lanzado las 10:21 hora local (01:21 GMT) desde la base de Tanegashima (sudeste), como habían programado la JAXA y el fabricante aeroespacial Mitsubishi Heavy Industries, que participa en este tipo de operaciones desde que éstas se privatizaron en 2007.

Tras el lanzamiento, el satélite se separó con normalidad del cohete y se situó en la órbita prevista, señaló la Agencia Aeroespacial japonesa en un comunicado.

Japón tiene actualmente en órbita dos satélites dotados de radar y dos ópticos, que son capaces de tomar imágenes de cualquier punto del territorio nipón al menos una vez al día.

La nueva nave sustituirá a uno de los dos satélites ópticos, operativo desde 2009, y será capaz de identificar objetos de un tamaño mínimo de 40 centímetros desde una altura de varios centenares de kilómetros.

Su desarrollo ha costado 32.500 millones de yenes (247 millones de euros/273 millones de dólares), según datos del Centro de Satélites de Inteligencia del Gobierno japonés.

El mismo centro señaló que entre las imágenes tomadas por estos satélites se encuentran algunas de navíos chinos realizando supuestamente extracciones ilegales de coral en aguas japonesas, una práctica que se ha intensificado en los últimos años y ha incrementado las tensiones diplomáticas entre Pekín y Tokio.

La información obtenida por estos satélites no se hará pública al estar clasificada, en virtud de una controvertida ley sobre secretos oficiales que entró en vigor el año pasado. (I)

Al minuto: Sin indicios de un atentado terrorista

La investigación sobre las causas del accidente aéreo se acelera y comienzan a conocerse los primeros detalles

Quién era Andreas Lubitz, el copiloto del vuelo de Germanwings

El copiloto del Airbus A320 que se estrelló en los Alpes franceses tenía 28 años y vivía con sus padres.