El copiloto de 27 años obtuvo entrenamiento en Estados Unidos aproximadamente durante 6 meses.
La Alcaldía Metropolitana de Caracas condecoró este jueves al alcalde de ese distrito, el opositor Antonio Ledezma, encarcelado hace más de un mes en una prisión militar acusado de conspiración, con la orden Ciudadano Ejemplar al tiempo que reclamó su liberación.
La orden fue concedida al burgomaestre durante un acto de rendición de cuentas de la gestión en la Alcaldía Metropolitana de la capital venezolana, por parte de la alcaldesa encargada, Helen Fernández, que se ocupó de presentar el informe de gestión en compañía de las autoridades locales.
«Hoy debería estar aquí el alcalde metropolitano Antonio Ledezma, que como todos saben, está injustamente en prisión por un Gobierno represivo e intolerante», dijo Fernández durante el acto que se celebró en una plaza pública del este de Caracas.
Fernández, que se ha encargado de la alcaldía de Caracas desde hace más de un mes, reclamó la liberación de Ledezma al tiempo que opinó que «la intención del Gobierno es callar las voces de quienes están en defensa de la democracia y de los valores de la familia venezolana».
Por su parte, el alcalde de Chacao, el también opositor Ramón Muchacho, manifestó su respaldo y el de todos los alcaldes opositores del área metropolitana a la gestión de Ledezma.
«El mensaje más poderoso es la presencia de todas las fuerzas vivas de la ciudad y el país en este acto de rendición de memoria y cuenta donde Antonio debió estar», dijo, y agregó «que la mejor manera de protestar y de reclamar es la que ha llevado Antonio y su gente que no ha parado de trabajar».
Muchacho consideró que en el país suramericano todos los funcionarios que militan en la oposición sienten que están «de alguna manera» amenazado.
«Creo que todos los que ocupamos funciones públicas, incluso quienes no están en funciones públicas pero militamos en la oposición nos sentimos de una u otra manera amenazados», dijo el alcalde de Chacao.
Ledezma se encuentra preso desde el pasado 19 de febrero acusado de conspiración y asociación para delinquir por la Fiscalía que le vincula con dos jóvenes acusados de conspiración para la rebelión en septiembre pasado, personas que el alcalde caraqueño admitió conocer aunque aseguró entonces que eso no significaba «formar parte de una red de terroristas».
Además, poco antes de ser encarcelado, diferentes audios y registros telefónicos facilitados por el presidente de la Asamblea, el oficialista Diosdado Cabello, relacionaron a Ledezma con, según información facilitada por el Gobierno, un levantamiento militar previsto para el 12 de febrero pasado. (I)
Fue arrestado en el aeropuerto de Chicago cuando intentaba viajar para unirse a las filas del Estado Islámico.
Un Tribunal de Caracas ordenó este jueves que sea puesto en libertad el exalcalde de San Cristóbal del estado Táchira (oeste), el opositor Daniel Ceballos, condenado por desacato que, sin embargo, sigue en prisión a la espera del juicio adicional que afronta por rebelión civil y asociación para delinquir.
La jueza Shirley Páez, del Juzgado Undécimo capitalino, dijo en su sentencia de hoy que Ceballos «fue sancionado» por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) el 25 de marzo de 2014 a doce meses de prisión, y que una vez cumplida la pena debe recuperar su libertad.
El abogado Juan Carlos Gutiérrez, defensor del también dirigente opositor Leopoldo López, sostuvo en la red social Twitter que otro tribunal caraqueño debe aún decidir sobre el delito adicional de rebelión civil y agavillamiento (asociación delictiva) que también pesa sobre Ceballos.
Ceballos fue condenado hace un año a 12 meses de prisión por desacato a una medida cautelar del TSJ que obligaba a las autoridades municipales a impedir la colocación de barricadas durante las protestas que sacudieron el país durante el año pasado de febrero a mayo.
Ceballos fue destituido por el TSJ, y acto seguido el Consejo Nacional Electoral venezolano convocó a elecciones que, dos meses después, ganó su esposa
El ahora exalcalde fue detenido el 20 de marzo de 2014 y trasladado al penal militar de Ramo Verde próximo a Caracas, donde también esperan sentencia el líder opositor Leopoldo López, exalcalde del municipio caraqueño Chacao, y el alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma.
Sobre el proceso contra López, en prisión desde el 18 de febrero de 2014 acusado de promover violencia durante una marcha que dio comienzo a una oleada nacional de protestas antigubernamentales, la fiscal general, Luisa Ortega, aseguró el pasado día 6 que de 20 audiencias de juicio convocadas el político ha faltado a ocho.
Los hechos violentos registrados durante las protestas antigubernamentales entre el 12 de febrero y el 30 de junio de 2014 ocasionaron la muerte a 43 personas y lesiones a 878, además de cientos de detenidos.
López está acusado por la Fiscalía de instigación pública, agavillamiento (asociación para delinquir), daños a la propiedad e incendio de oficinas y vehículos públicos relacionados con los hechos de violencia registrados el 12 de febrero.
Ese día, al término de una manifestación a la que convocó en el centro de Caracas, se registraron, además de daños materiales, tres muertos, lo que dio paso a la ola de protestas y marchas contra el Gobierno.
Ortega ha recordado que hasta inicios de marzo quedaban en prisión 41 personas vinculadas a estos hechos, «de las cuales 14 son funcionarios de cuerpos de seguridad del Estado y dos estudiantes».
La Mesa de la Unidad (MUD), la plataforma de partidos opositores al Gobierno del presidente Nicolás Maduro, dispuso recientemente que Ledezma, López y Ceballos sean candidatos en las elecciones parlamentarias que a finales de año renovarán la Asamblea Nacional (AN, Parla mento).
Ledezma está preso desde el pasado 20 de febrero imputado por presuntamente incurrir en los delitos de «conspiración y asociación» por su supuesta vinculación en «planes conspirativos» denunciados este año por el Gobierno de Maduro. (I)
Un edificio del barrio neoyorquino de East Village sufrió una explosión este jueves, que derivó en un incendio que dejó decenas de heridos, según fuentes oficiales y medios locales.
De acuerdo con fuentes policiales, el percance se registró después de una fuerte explosión de origen desconocido.
Las imágenes de televisión de canales locales muestran un intenso incendio que está consumiendo el edificio. Otros medios de comunicación dijeron que los heridos son una treintena. (I)
Joven necesita visa de EEUU para sobrevivir, nuevas medidas de seguridad en la aviación, ataques en Yemen.
Una cámara de apelaciones desestimó la denuncia del fallecido fiscal argumentando inexistencia de delito.
El español Pablo Alborán sorprendió a Adrían, un niño discapacitado que canta como un profesional.
Las empresas siguen contratando personal pese a las señales de menor crecimiento económico a principios de año.
Familiares y amigos aseguraron que Andreas Lubitz estaba feliz de pertenecer a Germanwings.
Una fuga de gas fue la causa de una fuerte explosión que derrumbó un edificio.
El presidente aseguró que vetará cualquier presupuesto que modifique la reforma de Wall Street aprobada en 2010.
La Cámara Federal argentina ratificó este jueves el fallo del juez de primera instancia que desestimó la denuncia contra la presidenta argentina, Cristina Fernández, por presunto encubrimiento de terroristas presentada por el fallecido fiscal Alberto Nisman, informaron a Efe fuentes judiciales.
La Sala I de la Cámara, compuesta por los jueces Eduardo Freiler, Jorge Luis Ballestero y Eduardo Farah, rechazó por mayoría la apelación del fiscal Gerardo Pollicita que pedía abrir una investigación contra la mandataria sobre las acusaciones de Nisman, quien fue hallado muerto en enero pasado con un tiro en la sien, circunstancias que aún no han sido aclaradas.
En su fallo, el tribunal desestimó por dos votos contra uno la denuncia al considerar que no hubo delito: Ballestero y Freiler votaron a favor de rechazar la acusación, mientras que Farah lo hizo en disidencia.
La presidenta Cristina Fernández y el canciller argentino, Héctor Timerman, entre otros, fueron acusados el 14 de enero pasado por Nisman, el fiscal especial encargado de investigar el atentado contra la mutualista judía AMIA ocurrido en 1994.
La mandataria y sus colaboradores fueron señalados en la demanda como los presuntos responsables de orquestar un plan para exculpar a los sospechosos iraníes de provocar el ataque a la AMIA, en el que murieron 85 personas.
Cuatro días después de realizar su denuncia, Nisman fue hallado muerto con un disparo en la cabeza y las causas de su fallecimiento aún no se han esclarecido.
El juez federal Daniel Rafecas rechazó en primera instancia la apertura de una investigación penal por considerar que no había evidencias mínimas para sostener las acusaciones realizadas por Nisman, una resolución que fue apelada por el fiscal Pollicita.
La opinión de Pollicita fue avalada la semana pasada por el fiscal general de Cámara, Germán Moldes, quien en su dictamen consideró «necesario investigar, poner en movimiento el proceso y desentrañar el acontecimiento que ha llegado a nuestro conocimiento».
No obstante, la Cámara no tuvo en cuenta la apelación y resolvió desestimar la denuncia. (I)
La investigación sobre las causas del accidente aéreo se acelera y comienzan a conocerse los primeros detalles
El inmueble de cinco plantas se incendió tras una explosión. Autoridades reportan al menos 12 heridos.
‘Bienvenidos. Esta es la casa de todos, de ustedes. Las puertas están abiertas para todos’, les dijo.
Obama prevé conversar con el Papa de los «valores y compromisos compartidos» en una amplia gama de temas.
Fuerte controversia generaron los comentarios de una diputada en contra de los inmigrantes.
El fiscal encargado de la investigación ha relatado pormenorizadamente qué paso en la cabina del Airbus A320
El anuncio de su salida del afamado grupo juvenil dejó a sus fans llorando de desconsuelo @elyex f: e.n
El centrocampista alemán expresó que aún no tiene ofertas de otros equipos y que busca seguir creciendo en su carrera @elyex
A la visita le siguió una cena en los Museos del Vaticano, que fue organizada por monseñor Konrad Krajewski, el
Su principal refugio es en los Balcanes, en los ríos y arroyuelos que recorren las montañas y serpentean los valles