El piloto de Germanwings trató de abrir la puerta de la cabina con un hacha

Diario alemán reportó nuevos detalles de los últimos momentos vividos en el vuelo 9525 de Germanwings.

El copiloto de Germanwings ocultó trastornos psiquiátricos

La policía alemana encontró en su casa los reportes que muestran la condición médica de Andreas Lubitz.

Venezuela no va a dejar ejercer al expresidente español Felipe González

La canciller venezolana, Delcy Rodríguez, dijo que el expresidente de Gobierno de España Felipe González “no tiene facultades” para ejercer la abogacía en Venezuela, al hacer referencia a su intención de defender a los políticos opositores presos Leopoldo López y Antonio Ledezma.

“Él no tiene facultades ni para ejercer la abogacía en Venezuela ni para entrometerse en los asuntos internos de Venezuela, de tal forma que yo le recomiendo que si le fue mal en su otro negocio que se rebusque la vida de otra forma”, dijo.

El secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica de España, Jesús Gracia, descartó ayer que las gestiones que realiza el expresidente del Gobierno Felipe González para defender a los dirigentes de la oposición venezolana puedan enturbiar las relaciones con Venezuela.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha acusado a González de respaldar un supuesto golpe en su contra.

Para Gracia, sin embargo, el deseo del expresidente es asumir el papel de “mediador para lograr un mayor entendimiento en Venezuela, ya que las cosas no se resuelven a los gritos”.

González pidió el apoyo de expresidentes latinoamericanos que cuentan con prestigio en la región, como el chileno Ricardo Lagos, el uruguayo Julio Sanguinetti y el brasileño Fernando Cardoso.(I)

Cuba propone a EE.UU. hablar sobre DD.HH.

Cuba propuso iniciar el martes próximo en Washington un diálogo pendiente sobre derechos humanos, en conversaciones paralelas a las negociaciones en curso para el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre los dos países.

Desde que las conversaciones para restaurar las relaciones comenzaron con una amplia difusión en enero, ha habido cada vez más hermetismo y ahora ambas partes le restan importancia a la apertura de embajadas antes de la Cumbre de las Américas, el 10 y 11 de abril próximos.

La reunión sobre derechos humanos sería la primera de su tipo y una demostración de que Cuba está dispuesta a discutir su historial en esa área, siempre que Estados Unidos esté dispuesto a corresponder.

“Estas conversaciones sobre temas de derechos humanos constituyen una muestra de la disposición de Cuba para abordar cualquier tema con Estados Unidos a pesar de nuestras diferencias”, dijo el subdirector general de Asuntos Multilaterales y Derecho Internacional de Cuba, Pedro Pedroso.(I)

Norte de Chile soportó peor lluvia en 80 años

Las fuerzas militares y equipos especializados iniciaron ayer las labores de rescate de cientos de personas aisladas en desérticos pueblos del norte de Chile, azotados por inusuales lluvias que dejaron al menos siete muertos entre desbordes de ríos y aluviones.

Por las intensas precipitaciones, las peores en ocho décadas en el norte del país y que equivalen a las lluvias que caen en dos años en algunas zonas, hay 22 desaparecidos y unas 1.500 personas albergadas.

La presidenta chilena, Michelle Bachelet, decretó estado de excepción y se trasladó el miércoles a la región de Atacama, una de las más golpeadas por las lluvias y decenas de aluviones que prácticamente arrasaron con pueblos o dividieron pequeñas ciudades.

Las fuerzas militares utilizan 16 helicópteros y aviones para ir en ayuda de las cientos de personas aisladas.

“Este es el mayor desastre pluviométrico que hemos tenido en los últimos 80 años y es una situación muy compleja”, admitió el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy.(I)

Coalición interviene Yemen

La monarquía suní de Arabia Saudita logró arrastrar a ocho países árabes para intervenir militarmente en Yemen, con el argumento de proteger la seguridad en la región, tras el imparable avance del movimiento chií de los hutíes hacia Adén, sede del gobierno del presidente Abdo Rabu Mansur Hadi.

“La batalla no es entre Yemen y los países árabes, sino entre Irán (chií) y Arabia Saudita (suní). Los sauditas no están defendiendo la seguridad árabe, sino su frontera, amenazada por los hutíes”, resume el analista egipcio Tamer Abu Arab.

Horas antes del comienzo de la ofensiva aérea contra los hutíes, Arabia Saudita y cuatro países árabes del golfo Pérsico difundieron un comunicado en el que acusaban indirectamente a Irán de apoyarlos para extender su influencia en la región, y a las milicias chiíes de realizar maniobras militares junto a la frontera saudita.

Según el analista, los países árabes que participan en la coalición –Emiratos, Kuwait, Baréin, Catar, Jordania, Marruecos, Egipto y Sudán–, además de Pakistán, que no es árabe pero sí un firme aliado de Arabia Saudita, lo hacen para “adular” a Riad, que lidera el grupo, y obtener de ese estado “beneficios económicos y apoyo para sus políticas internas”. (I)

Los escenarios de Star Wars en Túnez están a salvo del Estado Islámico

Fue un aluvión de mensajes de amigos preocupados en el exterior lo que alertó al presidente del club de fans de Star Wars en Túnez de que los escenarios de sus amados filmes estaban siendo atacados por extremistas. Ello según reportes exagerados de la prensa extranjera.

En un país que todavía se tambalea por un ataque terrorista que dejó 21 muertos la semana pasada en un museo, un reporte engañoso de CNN según el cual los emblemáticos escenarios eran un «escalón» para el grupo Estado Islámico que se infiltraba por Libia, pronto se hizo viral. El reporte indicaba que los escenarios eran vulnerables tras los recientes arrestos y descubrimientos de armas escondidas cerca del pueblo de Tatouine, el mismo que le dio su nombre al planeta de Luke Skywalker (Tatooine).

Las autoridades tunecinas aclararon este jueves que no hay nada de qué preocuparse.

«Esta información es falsa e infundada, y no refleja la realidad», dijo Mohammed Sayem, un miembro de la comisión de turismo en la ciudad occidental de Tozeur.

El coronel Mokhtar Hammami, de la Guardia Nacional, dijo a The Associated Press que tiene a 1.500 hombres, incluyendo fuerzas especiales, unidades caninas y expertos en control de bombas bajo su comando, patrullando la zona.

«Puedo decir sin la más mínima duda de que todo está normal. De hecho, hemos visto una gran afluencia de turistas extranjeros y tunecinos» en el área, dijo.

La historia fue ampliamente copiada y era tendencia en Twitter, aun cuando los escenarios principales de «La Guerra de las Galaxias» están a cientos de kilómetros (millas) al oeste de Tatouine, al otro lado del país cerca de Tozeur. (E)

Roban 200 gallinas que ponen huevos de colores en Estados Unidos

A menos de dos semanas de la Pascua, un granjero del norte de California sufrió el robo de más de 200 de sus gallinas, las cuales ponen huevos cuyos cascarones presentan tonalidades en verde, azul, rosa y café.

El periódico The Santa Rosa Press Democrat reportó que Gerald Leuschen ofrece una recompensa de 250 dólares por información que derive en la recuperación de las aves o la acusación del responsable del hurto.

Leuschen dijo que hace un par de semanas encontró uno de sus gallineros abierto y algunas de sus nidadas no estaban en su granja Buddy’s, en las afueras de Sebastopol.

Piensa que quien haya sido el que se robó las gallinas multicolores que él llama «ponedoras de huevos de Pascua» sabe de gallinas. Las aves que fueron robadas fueron cruzadas para que generaran tales huevos.

Leuschen dijo que está perdiendo dinero y que su familia extraña a las gallinas.

El hombre presentó un reporte el martes en la oficina de policía del condado Sonoma, pero los agentes dijeron que se desconoce si realizarán una investigación. (I)

Sugieren cadena perpetua para abuela que obligó a nieta a correr hasta morir

Un jurado en Alabama recomendó este jueves cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional para una mujer culpable del asesinato de su nieta, a quien obligó a correr hasta que murió.

El jurado rechazó el pedido de la fiscalía de recomendar la pena de muerte para Joyce Hardin Garrard por causar la muerte de Savannah Hardin, de nueve años, en febrero del 2012. El fallo fue dividido: siete a favor de cadena perpetua, cinco por la pena capital.

Los familiares lloraron al escuchar la sentencia recomendada, pero Garrard, que el mismo jueves cumplió 50 años, no se inmutó.

ALABAMA, Estados Unidos.- Joyce Hardin Garrard (c) en el sitio donde se realizó la audiencia (AP)

Bajo la ley de Alabama, se requieren al menos 10 de los 12 votos para recomendar la pena de muerte, en tanto que para la cadena perpetua basta una mayoría simple.

El veredicto es apenas una recomendación. El juez Billy Ogletree pronunciará la sentencia definitiva el 11 de abril y podría ser la pena de muerte, pero los fiscales dijeron que no le pedirán que cambie el veredicto del jurado.

El mismo jurado halló culpable a Garrard de homicidio agravado la semana pasada.

El abogado defensor Dani Bone dijo que apelará.

Según la acusación, Garrard obligó a la niña a correr como castigo por mentir sobre unas golosinas y se negó a desistir aunque la niña estaba vomitando y rogando que se pusiera fin al castigo. (I)

El entrenamiento de Andreas Lubitz en EEUU

El copiloto de 27 años obtuvo entrenamiento en Estados Unidos aproximadamente durante 6 meses.

Salen a la luz nuevas imágenes de atentado en Túnez

Se dieron a conocer nuevas imágenes del atentado al museo en Túnez por parte de la organización yihadista ISIS.

Policía registró la casa del copiloto Lubitz en Düsseldorf

Hallanaron la vivienda que el joven tenía en Düsseldorf para reunir documentos que ayuden a esclarecer la tragedia.

Graban a policías golpeando a mujeres indígenas en Tabasco

Lo que inició como una protesta en un evento donde estaba el gobernador, culminó en golpes hacia los manifestantes.

Costa Rica destituyó a su embajador en Venezuela por apoyar a Maduro

El motivo fueron unas declaraciones sobre la política venezolana sin consultar antes a la Cancillería.

Investigan pertenencias del copiloto Andreas Lubitz

Autoridades alemanas han dicho que localizaron objeto que explicaría la actitud que provocó el accidente.