25 muertos en Nigeria durante proceso electoral

En medio de una oleada de ataques terroristas en varios colegios electorales, que dejó 25 muertos, los nigerianos acudieron ayer a las urnas para elegir al próximo presidente, aunque los múltiples fallos en el sistema electrónico de acreditación obligaron a posponer hasta hoy las votaciones en algunas zonas del país.

En estas elecciones, las más reñidas en la historia de Nigeria y que contaron con una participación masiva, los dos candidatos que se disputan la presidencia son el actual mandatario, Goodluck Jonathan, de confesión cristiana –religión predominante en el sur, pero minoritaria en el país– y el musulmán y líder de la oposición Muhammadu Buhari, que se presenta por cuarta vez.

El grupo yihadista Boko Haram, que juró lealtad al Estado Islámico (EI), irrumpió en varios recintos. Media hora antes de que se abrieran los colegios electorales, a las 08:00 una bomba estalló junto a un colegio electoral de la localidad de Enugu, sin causar heridos. Minutos más tarde, la Policía detonó de forma controlada otros cinco explosivos en las proximidades del mismo centro.

Mientras, en el norte, bastión de los terroristas y donde cerca de 3 millones de personas han abandonado sus casas, Boko Haram amenazó con pistola a los votantes para que no participaran. En dos ciudades del estado de Gombe, hombres armados mataron a 7 personas que esperaban sufragar. (I)

ADN, elemento determinante para hallar más indicios sobre Andreas Lubitz

Entre 400 y 600 elementos biológicos han sido recuperados y cinco científicos están en Seyne-les-Alpes para acelerar el proceso. 

Suman cinco muertos en México por recoger gasolina en accidente

El siniestro ocurrió cuando un camión cisterna de doble remolque perdió el control y se salió de la carrera.

Estudiantes de Ayotzinapa se enfrentan con policías en Guerrero, incendian vehículos

Policías antimotines del estado de Guerrero detuvieron a los estudiantes, que viajaban en autobuses, lo que dio lugar a un enfrentamiento.

Así se conmemoró la ‘Hora del Planeta’

Por noveno año consecutivo se ha celebrado el ‘Día de la Tierra’ para concientizar el ahorro de energía.

Sisteron, el lugar cerca de los Alpes que frecuentaba Andreas Lubitz cuando era niño

Lubitz nutrió su pasión por los aires cuando era un niño en Sisteron, situado a apenas 35 km del lugar en el que se estrelló el avión que copilotaba.

Rafael Correa se suma a petición venezolana contra decreto de Estados Unidos

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, se sumó a la campaña emprendida por el gobierno venezolano que busca recoger diez millones de firmas para solicitar a Estados Unidos que derogue el decreto que calificó al país caribeño como una «amenaza inusual» a su seguridad.

Correa firmó un formulario que le presentó un grupo de jóvenes y se puso una gorra con la leyenda «Venezuela no es una amenaza. Somos esperanza».

«Aquí no se trata de estar a favor o en contra de un gobierno, se trata de hacer respetar el derecho internacional», dijo Correa al referirse a esta campaña en su informe semanal de labores radiotelevisado a todo el país.

«Lo que hizo (el presidente estadounidense Barack) Obama con su decreto ejecutivo es como si yo con un decreto, en base a la fuerza, pusiera sanciones a Colombia, Perú, Israel, a Estados Unidos. Eso atenta contra todo derecho internacional», agregó.

«Estamos recogiendo millones de firmas para decirle a Obama ya basta, América Latina ya cambió», agregó.

Entre los asistentes a su informe se encontraba un grupo de diplomáticos venezolanos que fueron saludados por el mandatario ecuatoriano.

El gobierno de Venezuela inició hace días una campaña de recolección de firmas para solicitar la derogatoria de la orden ejecutiva del presidente de Estados Unidos, que establece sanciones contra funcionarios venezolanos y declara a este país sudamericano como una «amenaza inusual» a su seguridad.

El presidente venzolano, Nicolás Maduro, se propone entregar el pedido de derogatoria, acompañado de diez millones de firmas, a Obama durante la Cumbre de las Américas, que se celebra el 10 y 11 de abril en Panamá. (I)

El padre de copiloto de avión Germanwings siniestrado está "completamente hundido"

 El padre de Andreas Lubitz, el copiloto del avión de Germanwings que presuntamente estrelló voluntariamente en los Alpes franceses con 150 personas a bordo, está «completamente hundido», según el alcalde de la localidad cercana al lugar del siniestro Prads-Haute-Bléone, Bernard Bartolini.

El contenido de la caja negra encontrada apunta, tal y como desveló esta semana la Fiscalía francesa, que Andreas Lubitz habría provocado que el aparato se estrellara en las montañas, tras aprovechar una ausencia del comandante de la cabina.

Su padre, según indicó el alcalde en declaraciones ofrecidas a la cadena francesa BFM TV, «siente sobre él toda la responsabilidad de ese drama» y «atraviesa una angustia increíble».

Bartolini dijo que vio al padre del copiloto el jueves, en la ceremonia en la que se levantó en el pueblo vecino de Le Vernet una pequeña estela con un texto en francés, español y alemán que se ha convertido en lugar de peregrinación de los familiares de los fallecidos.

El padre del copiloto acudió al lugar junto con los allegados de los miembros de la tripulación, sin mezclarse con las de los pasajeros, y estaba en tal estado, según su relato, que «no hay palabras para expresarlo».

El resto de familias se encontraban igualmente «deshechas», añadió Bartolini, según el cual algunas personas cogieron piedras del lugar de la estela, como si necesitaran, en sus palabras, «llevarse con ellos algo de esa tierra para empezar a hacer el duelo».  (I)

Subastarán iPad del papa Francisco y esperan recaudar al menos $ 40 mil

Una casa de remates de Montevideo organiza la subasta de un iPad utilizado por el papa Francisco con el que espera recaudar cerca de 40.000 dólares, que serán donados a una institución educativa cristiana en la ciudad de Paysandú, en la región noroeste de Uruguay.

«Últimamente nos han mostrado interés no solo desde nuestro país; desde otras partes del mundo nos están llamando, la repercusión ha sido muy grande», contó a Efe el organizador de la subasta, Juan Castells.

El aparato fue regalado por el papa Francisco al sacerdote uruguayo Gonzalo Aemilius durante una visita al Vaticano.

La relación entre ambos religiosos, sin embargo, empezó cuando el papa todavía era arzobispo en Buenos Aires y apreciaba una institución educativa que dirigía el uruguayo en Montevideo.

Por ello, durante el encuentro en el Vaticano, el Papa le regaló su iPad, «para que pudiera hacer lo que le pareciera conveniente», contó a Efe Mónica Olivelli, directora del proyecto del Liceo Francisco -institución inaugurada este año en el interior de Uruguay e inspirada en el colegio capitalino dirigido por Aemilius.

Para incentivar las obras de la nueva escuela, que surgió bajo la iniciativa de tres familias de Paysandú junto a la Iglesia católica local, Aemilius obsequió su regalo al proyecto.

El Liceo Francisco -un «centro educativo de tiempo completo, religioso y gratuito de gestión privada», según se describe la institución- atiende, por ahora, a 50 alumnos provenientes de situaciones de vulnerabilidad.

«La idea es que a cada año podamos recibir a 50 nuevos estudiantes, además de los que ya están», explicó Olivelli.

El dinero recaudado con la venta del iPad será utilizado en la ampliación del espacio para recibir a más alumnos y en la construcción de una estructura polideportiva.

El dispositivo que funciona normalmente, según la casa de remates, tiene teclado y lleva grabada la inscripción «su santidad Francisco» y servicio de internet del Vaticano con fecha de marzo de 2013.

«Era con el que el papa trabajaba normalmente, y además tiene un certificado de autenticidad expedido por el propio Vaticano», detalló Castells.

El valor de un aparato equivalente en el mercado comercial gira en torno a 600 dólares. Para Olivelli, éste es «un remate solidario».

«Se venden cosas de artistas por mucho dinero y en ese caso se trata de un bien de una persona con un mensaje de paz y cuya venta ayudará a una obra por detrás, con un fin educativo y social, de lo contrario lo anunciaríamos en Mercado Libre», dijo en alusión a las páginas de subasta por internet.

De acuerdo a la directora del proyecto, el iPad del Papa no será vendido si no se alcanzan los 40.000 dólares mínimos que esperan obtener.

«Tiene un valor sentimental, además tuvimos que empezar todo de la nada para concretar el proyecto y todavía falta mucho por hacer», justificó respecto a la razón del precio «que algunos pueden considerar jocoso».

Olivelli opina que «los jóvenes son agentes de cambio y hay que atender a aquellos que están fuera del sistema porque el sistema no los incluye».

«No queremos dar una educación pobre para pobres sino una buena educación, y con tan solo un mes de clases hemos tenido resultados conmovedores, por lo que hay que seguir avanzando», concluyó.

La subasta está fijada para el próximo 14 de abril. (I)

Nuevos restos de víctimas de vuelo MH17 llegan a Holanda

Un avión militar trasladó hoy a Holanda nuevos restos de las víctimas del vuelo MH17 de Malaysia Airlines que fue derribado hace casi ocho meses en el este de Ucrania.

Los tres ataúdes fueron recibidos por representantes del gobierno y más de 100 familiares en el aeropuerto militar de Eindhoven, informó la televisión holandesa.

El avión de Malaysia Airlines fue derribado el 17 de julio del 2014 mientras volaba sobre la zona en conflicto del este de Ucrania y se presume que fue alcanzado por un misil. Las 298 personas que viajaban a bordo, la mayoría holandeses, murieron en el accidente.

Las investigaciones sobre el caso aún continúan. El Ejército ucraniano y los separatistas prorrusos del este del país se acusan mutuamente del derribo.

En los últimos día un equipo de expertos holandeses recuperó nuevos restos de las víctimas del lugar donde cayó el aparato.

Los féretros fueron trasladados con escolta policial a un cuartel en Hilversum, cerca de Amsterdam, donde serán identificados. Hasta el momento sólo se logró confirmar la identidad de dos de las víctimas.

La situación en la zona de conflicto en el este de Ucrania sigue siendo tensa, a pesar del acuerdo de cese del fuego firmado el 15 de febrero.

El portavoz militar Andrei Lyssenko reportó que tres soldados resultaron heridos. Las partes en conflicto se acusan mutuamente de decenas de violaciones al alto el fuego.  (I)

La madre de Kercher, "conmocionada" tras absolución de Amanda Knox

La madre de la británica Meredith Kercher dijo sentirse «sorprendida» y «conmocionada» por la decisión de absolver a Amanda Knox.

Vicente Fernández se recupera de una cirugía abdominal de urgencia

El cantante mexicano Vicente Fernández fue sometido a una cirugía abdominal de urgencia debido a una hernia ventral.

Boko Haram mata a 41 personas en Nigeria durante jornada de elecciones presidenciales

Extremistas del grupo Boko Haram mataron a 41 personas, incluido un legislador, y ahuyentaron a centenares de electores de las urnas en Nigeria.