El apellido no hace al candidato

Maribel Hastings, asesora ejecutiva de America’s Voice, comenta sobre candidaturas presidenciales latinas.

Republicanos en Indiana trabajan en cambios para ‘aclarar’ polémica ley de religión

Líderes republicanos de Indiana declararon que están trabajando para añadir un nuevo lenguaje en la redacción de la ley estatal sobre libertad religiosa.

El primer presidente latino

Jorge Ramos habla siobre el futuro a corto plazo de los latinos en EEUU y la conquista de la Casa Blanca.

Alex Nogales: una victoria histórica

Alex Nogales, Presidente y CEO de la NHMC, comenta las nuevas normas sobre la «neutralidad de la red».

Ofrecen recompensa por estudiante hispano desaparecido en California

La familia del estudiante Eloi Vázquez ofrece $100 mil por información que lleve a dar con su paradero.

Médico de Florida sería acusado en caso Menéndez

Según reporta la agencia de noticias AP, un oftalmólogo de Florida será acusado por sus negocios con el senador Bob Menéndez.

Copiloto del Airbus de Germanwings accidentado estuvo en tratamiento por tendencias suicidas

La fiscalía alemana informó este lunes que el copiloto del Airbus de Germanwings que se estrelló el pasado martes en los Alpes franceses recibió tratamiento psiquiátrico por tendencias suicidas antes de comenzar su carrera como piloto.

«La correspondiente documentación médica no muestra hasta el momento enfermedad orgánica alguna. El copiloto estuvo hace unos años, antes de obtener su licencia de piloto, en tratamiento psicoterapéutico durante un largo periodo de tiempo por una marcada tendencia al suicidio», afirmó la fiscalía de Düsseldorf.

«Posteriormente y hasta ahora visitó varias veces consultas médicas y se le prescribió la baja médica sin certificar si había peligro de suicidio o agresividad contra otras personas», agregó la fiscalía.

La fiscalía alemana insistió en que aún se encuentra inmersa en las investigaciones de lo sucedido, para lo que se ha interrogado ya a un gran número de testigos del entorno personal y laboral del copiloto.

Durante la declaración a los medios, la fiscalía recordó que no pueden entrar en especulaciones sobre los motivos que empujaron al copiloto de 27 años a estrellar supuestamente el avión de Germanwings con 150 personas a bordo, aprovechando un momento en el que el piloto salió de la cabina.

«Sigue sin haberse encontrado ningún documento ni confesión de un acto de este tipo. Igualmente no se han dado a conocer detalles específicos de su entorno familiar y personal o de su puesto de trabajo que puedan constituir un indicio sólido de un posible motivo», agregó.

Cerca de 100 investigadores trabajan en la Comisión Especial de Düsseldorf «Alpes», encargada de esclarecer lo que sucedió en el accidente de avión e identificar a las víctimas, informó hoy la policía.

En torno a la mitad de ellos forman parte de la brigada de homicidios, que se ocupa de buscar posibles motivos que desencadenaran la tragedia aérea.

2 heridos en altercado a las puertas de la Agencia de Seguridad de Estados Unidos

Al menos dos personas han resultado heridas en un altercado en uno de los accesos a la base militar de Fort Meade (Maryland), sede de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de EE.UU., según informó la emisora local WTOP.

Imágenes de televisión muestran dos vehículos dañados por una posible colisión, uno de ellos claramente de la policía.

Además, el cuerpo de una persona tapada con una sábana yace en el suelo, aunque los responsables de la base militar, a las afueras de Washington, aún no han confirmado si hay víctimas mortales.

Se eleva a 17 el número de fallecidos por inundaciones en desierto chileno

El gobierno chileno elevó este lunes a 17 el número de fallecidos por las lluvias que anegaron las urbes y ciudades del desierto en el norte del país, donde comenzó una campaña de vacunación masiva.

Las autoridades alertaron de que la cifra de muertos puede crecer en la zona, una extensión de 700 kilómetros de largo y otros 200 kilómetros de ancho.

«Cuando hay 17 aluviones simultáneos y uno no tiene acceso por vía terrestre para revisar todo (…), día a día existe la posibilidad de que haya más desaparecidos y fallecidos», dijo el viceministro de Interior, Mahmud Aleuy.

Los desaparecidos, según las cifras oficiales, siguen en 20 personas. Asimismo, los damnificados suman 26.000, debido a que casi 6.000 casas presentan daños mayores.

Las lluvias, las mayores en un siglo, asolaron las regiones de Coquimbo, Atacama y Antofagasta, en las cuales poblados enteros fueron arrasados por el desborde de ríos.

En medio de la crisis, las autoridades comenzaron a vacunar a los lugareños para evitar que contraigan el tétanos y la influenza.