‘Los ciudadanos también somos responsables de la corrupción en México’, dice el grupo Maná

El grupo mexicano Maná considera que la corrupción en el país es responsabilidad de gobierno y ciudadanos.

Cuatro muertos tras explosión en plataforma de Pemex

Al menos cuatro trabajadores murieron a consecuencia del fuego en un plataforma ubicada en la Sonda de Campeche.

Cuatro muertos por explosión en plataforma petrolera de México

La compañía informó que fueron evacuados aproximadamente 300 trabajadores @elyex f: e.n

18.200 pasajeros se han movilizado por el Terminal de Oriente esta Semana Santa

Wilmer Gil, Coordinador de operaciones del terminal, destacó que de las 456 unidades 269 son de líneas de transporte establecidas

Reestablecen tránsito hacia El Rosal

Familiares de reclusos protestaron en frente del Ministerio de asuntos Penitenciarios y trancaron los accesos hacia El Rosal y Las

Tener un hijo antes de casarse acelera riesgo de divorcio

Así lo determinó un estudio realizado en Reino Unido por Stephen McKay, de la Universidad de Lincoln, y Harry Benson,

Aerolínea TAP vive una situación económica "desesperada"

La semana pasada,la compañía, en proceso de venta, anunció que acabó el ejercicio 2014 con pérdidas por valor de 46

Sundde realiza inspección en Terminal de La Bandera

En el procedimiento se verificarán los precios de los boletos hacia distintos destinos del país @elyex f: e.n

España pierde el gol y su efectividad

En un período de transición hasta encontrar los jugadores adecuados que den el relevo a la generación más gloriosa de

Shakira compartió fotografía de sus dos hijos

La cantante subió a Facebook una imagen en la que se ve a Milan cargando a su hermanito Sasha @elyex

Crece el imperio de las Kardashian: realizarán un nuevo reality show

El programa se titulará Dash Dolls, y será producido por Kris Jenner junto a sus hijas Kim, Kourtney y Khloé

Prohíben anclar yates en cayos de Morrocoy durante la noche

La medida pretende resguardar las condiciones del parque nacional @elyex f: e.n

Enviado africano a la UE cuestiona planes para procesar migrantes

Los planes de la Unión Europea de procesar a los inmigrantes en los países de los que se marchan o por los que cruzan en su camino a Europa es una «estrategia peligrosa», señaló el miércoles el enviado africano a la UE.

La UE quiere que Níger, Túnez, Egipto y Marruecos filtren a los migrantes, y enviará agentes de inmigración al extranjero para ayudar en la gestión de las solicitudes de asilo.

Al externalizar la gestión de los emigrantes, la UE estaría «menguando su responsabilidad en la recepción de refugiados e inmigrantes, también en los gastos de la gestión y el control de la migración», indicó el embajador de la Unión Africana, Ajay Kumar Bramdeo, a los legisladores europeos.

Más de 280.000 personas entraron el año pasado de forma ilegal en la UE, según cifras publicadas el martes.

Miles de personas embarcan en endebles embarcaciones desde una Libia asolada por los conflictos y las agencias fronterizas europeas se ven incapaces de gestionar la oleada. (I)

Lograron duplicar la vida de ratones con envejecimiento prematuro

Expertos liderados por el científico Óscar Fernández-Capetillo aumentaron la supervivencia de 24 semanas de media a 50 semanas @elyex f:

Agotadas las entradas para 18 partidos de la Copa América Chile 2015

La final, las semifinales y los cuartos de final fueron los encuentros con mayor demanda  @elyex f: e.n

Mueren tres personas en una avalancha en los Alpes franceses

El desprendimiento ocurrió en el macizo de Écrins y, según las fuentes, sorprendió a una decena de personas @elyex f:

Sundde inspecciona terminales terrestres y aéreos del país

El superintendente nacional, Andrés Eloy Méndez, dirige un recorrido por el Terminal La Bandera @elyex f: e.n

Aeronaves que incumplieron recertificación legal no podrán operar en el país

Este registro es un proceso administrativo obligatorio para las aeronaves de matrícula nacional, en el cual se inscribieron  1.201 aeronaves informa

Veppex a Jorge Arreaza: Los únicos cobardes son los funcionarios corruptos del gobierno

El vicepresidente Arreaza llamó el martes pasado «apátridas» a los que se limitan a rechazar cualquier injerencia extranjera en el

Palestina se convierte oficialmente en miembro de la Corte Penal Internacional

Palestina se adhirió oficialmente este miércoles a la Corte Penal Internacional (CPI), lo que abre la puerta a que responsables israelíes sean juzgados por crímenes de guerra o crímenes ligados a la ocupación de los territorios.

En una ceremonia a puerta cerrada en la sede de la corte en La Haya, el ministro palestino de Relaciones Exteriores, Ryad al Malki, recibió una copia simbólica del estatuto de Roma, el elemento constitutivo de la CPI.

Sumarse al tribunal forma parte de un esfuerzo más amplio de los palestinos de poner presión internacional sobre Israel. Su ingreso se formalizó en un momento en que se ven escasas posibilidades de retomar las negociaciones acerca de la formación de un estado palestino, tras la reciente victorial electoral del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que empleó una dura retórica en la campaña.

«Ante la gran injusticia que soporta nuestro pueblo y los reiterados crímenes cometidos en su contra, Palestina ha decidido buscar justicia, no venganza», dijo el ministro Malki a los periodistas después de la ceremonia, llamando a Israel a adherirse al tribunal.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, «no debería tener miedo (…) Si Israel tiene quejas (contra los palestinos) debería presentarlas ante la CPI», dijo Al Malki.

Netanyahu ha acusado al gobierno palestino, incluido Hamas (al que Tel Aviv considera organización terrorista), de «manipular» al tribunal.

Exasperados por décadas de negociaciones en vano, sin ninguna perspectiva de ver nacer próximamente el Estado al que aspiran desde hace mucho tiempo, los palestinos decidieron internacionalizar su causa.

Los palestinos firmaron en enero el tratado fundacional de la CPI, y su inclusión se hizo oficial el miércoles en un acto bienvenido por los activistas que lo ven como una oportunidad de exigir responsabilidades tras años de conflictos entre Israel y los palestinos.

Israel no forma parte de la CPI, pero sus líderes civiles y militares podrían enfrentarse a cargos si se cree que cometieron crímenes en territorio palestino. Israel no hizo comentarios en un primer momento el miércoles.

Investigación

El fiscal jefe del tribunal, Fatou Bensouda, abrió una investigación preliminar a mediados de enero después de los palestinos aceptaran formalmente la jurisdicción del tribunal desde justo antes del conflicto del año pasado en Gaza.

La Autoridad Palestina esperará a ver el resultado de la investigación preliminar, dijo Malki. Sin embargo, insistió en que los palestinos están dispuestos a pedir una investigación formal si la evaluación inicial de las pruebas se demora demasiado, aunque no aclaró cuándo sería eso.

Algunas revisiones preliminares llevaron meses, otras prosiguen tras varios años.

La organización Human Rights Watch dio la bienvenida a la Autoridad Palestina como 123er miembro de la CPI, e insistió en que ahora depende de Bensouda determinar si las pruebas son lo bastante sólidas como para una investigación completa.

«Cualquier decisión sobre si realizar una investigación y contra quién no está en manos de los palestinos o de los israelíes», dijo Balkees Jarrah, asesor de justicia internacional en Human Rights Watch.

Crímenes de guerra

Es probable que la revisión se centre en un principio en el conflicto del año pasado en Gaza. Los palestinos sufrieron amplias bajas civiles, llevando a algunos grupos humanitarios a acusar a Israel de crímenes de guerra. También los líderes de Hamas, que gobierna Gaza, podrían verse acusados porque el grupo miliciano disparó cohetes de forma indiscriminada sobre zonas civiles israelíes.

En un comunicado, el miembro de Hamas Ismail Radwan describió el ingreso del miércoles como «un paso en la buena dirección». Los líderes palestinos deben aprovechar la oportunidad para «denunciar la ocupación y combatirla hasta que sea sancionada por sus crímenes contra el pueblo palestino», afirmó.

Además, los fiscales podrían considerar la cuestión de la construcción de asentamientos israelíes, que gran parte del mundo considera ilegal. Pero los fiscales en La Haya no tienen jurisdicción sobre sucesos ocurridos antes de que los palestinos se unieran a la Corte.

La membresía palestina «da esperanza a las víctimas tanto en Palestina como en Israel de que puedan ver que se hace justicia y el conflicto se lleva a un final pacífico», dijo William R. Pace, coordinador de la Coalición para la Corte Penal Internacional, que respalda y promociona la labor del tribunal. (I)

Irán espera concluir hoy negociaciones nucleares

Irán espera concluir las negociaciones con seis potencias mundiales sobre un acuerdo preliminar referido a su programa nuclear el miércoles por la noche, dijo el principal negociador iraní.

«Esperamos concluir las conversaciones el miércoles por la noche (…) Insistimos en el levantamiento inmediato de las sanciones financieras y petroleras y bancarias (…) Para otras sanciones necesitamos encontrar un esquema», dijo Abbas Araqchi a la televisión iraní.

«Insistimos en mantener la investigación y el desarrollo de centrífugas avanzadas», añadió Araqchi.

Por su parte, la portavoz del ministro de Relaciones Exteriores de Alemania indicó este miércoles que había progresos en las negociaciones y que un acuerdo es posible.

«Hay avances, es posible un acuerdo, aunque nada es seguro aún», dijo la portavoz en una conferencia de prensa de Gobierno habitual desde Berlín.

«Un acuerdo debe detener el camino de Irán hacia una bomba nuclear de una manera verificable, a largo plazo y creíble», agregó la portavoz germana, quien manifestó además que no sería un «mal acuerdo». (I)

Iglesia católica sigue combatiendo el diablo con cursos de exorcismo

La Iglesia católica vuelve a organizar en Roma del 13 al 18 de abril su ya famoso curso de exorcismos, esta vez abierto también a los laicos, y con el objetivo de formar y defenderse contra «el maligno» y el peligro de las sectas y el esoterismo.

El programa de la décima edición de este curso con el título de «Exorcismos y oración de liberación» prevé dar los instrumentos de formación para aprender a gestionar los casos de posesión demoniaca y diferenciarlos de posibles problemas psiquiátricos.

El curso, organizado por el Instituto Sacerdos en colaboración con el grupo de investigación e información socioreligiosa (Gris) y el patrocinio de la Congregación vaticana para el Clero, en esta ocasión no sólo se centrará en el tema de los exorcismo sino que se adentrará en los peligros de la sectas, de la magia negra y del ocultismo.

El director del Instituto Sacerdos, el español Pedro Barrajón, explicó en la nota de presentación del curso cómo «en esta sociedad tan secularizada existe una tendencia a abrir la puerta al ocultismo y al esoterismo y la acción diabólica se ve favorecida por las prácticas mágicas y por el recurrir a los adivinos, lo que puede tener una influencia real y llegar incluso a la posesión».

Los organizadores explican que se profundizará sobre «la base teológica sobre la acción de ángeles y demonios» y también se abordará «el rito y la parte litúrgica de las prácticas exorcistas» y «la parte bíblica en relación con la acción exorcista de Jesús Cristo».

El curso viene avalado por un vasto equipo contra el maligno formado no sólo de exorcistas sino también expertos, psicólogos, médicos y juristas, que impartirán sus lecciones durante esos seis días.

Por ello entre los relatores se podrá seguir la intervención del fiscal sustituto de Roma Michele Nardi, quien introducirá los aspectos y problemas legales vinculados a las prácticas del exorcismo.

Pero también se contará con el teólogo Helmut Moll, el responsable del servicio antisectas de la Comunidad papa Juan XXIII, Aldo Buonaiuto, o la profesora de Psicología general de la Universidad La Sapienza de Roma.

Se podrá así asistir a lecciones como la que dará la profesora Beatrice Ugolini sobre «Rituales mágicos-ocultistas y el influjo demoniaco».

Los cursos, según explican los organizadores, aunque están abiertos también a los laicos, nacen con la intención de dar «ayuda a los obispos en la preparación de los sacerdotes asignados al ministerio del exorcismo».

Por ello, se podrá asistir a algunas clases en las que se hablará de cuestiones más practicas, como la que impartirá el teólogo y exorcista Giuseppe Mihelcic, sobre «aspectos mágicos y adivinatorios y algunas terapias alternativas».

Así como la de Helmut Moll, que explicará las «señales establecidas en el ritual romano para reconocer la obsesión diabólica» y distinguirla de eventuales problemas psicológicos.

Mientras que el padre Cesar Truqui se adentrará en el ritual de la «oración de liberación», y Don Paolo Morocutti explicará «la celebración del exorcismo con sus praxis litúrgica y la regula fidei».

El curso se cerrará con una mesa redonda donde participarán los exorcistas Francesco Bamonte, Franois Dermine, Cesar Truqui y Benigno Palilla.

El gran ausente de este año será el decano de los exorcistas, el padre Gabriele Amorth, de 89 años, y que en otras ocasiones había hablado de su experiencia de cerca de un centenar de exorcismos.

La atención del Vaticano a la «lucha contra el maligno» se está intensificando en estos últimos años y es por ello que en 2014 obtuvo su reconocimiento jurídico por parte de la Congregación para el Clero la Asociación Internacional de Exorcistas (Aie), que preside uno de los participantes en estas jornadas, el padre Francesco Bamonte.

A ellos, el papa Francisco les «animó a manifestar en este especial ministerio» del exorcismo «ejercitado en comunión con los propios Obispos» para que se manifieste «el amor y la acogida en la Iglesia de quienes sufren debido a la obra del maligno». (I)

29 muertos en ataque aéreo contra fábrica de lácteos en Yemen

Una explosión en una fábrica de lácteos en el puerto yemení de Hodaida causó la muerte de al menos 29 personas, dijeron fuentes médicas, mientras reportes contradictorios atribuían la explosión a un ataque aéreo de la alianza liderada por los saudíes, o a un misil proveniente de una base del Ejército.

La fábrica atacada -de unos 3.000 trabajadores- se sitúa en un territorio controlada por los rebeldes chiitas hutíes. Los aviones de la coalición saudí atacaron posiciones cercanas de la milicia y al hacerlo atacaron también la lechería, informaron testigos.

Sin embargo, la emisora Al Arabiya acusó a los hutíes de bombardear la planta en represalia por los bombardeos contra sus posiciones, algo que no ha podido ser verificado de forma independiente.

El incidente parece ser uno de los mayores casos de muertes civiles desde que la coalición liderada por los saudíes comenzó una campaña aérea contra la milicia houthi el 26 de marzo.

La página web 26 de septiembre del dividido Ejército de Yemen, que en su mayoría apoya a los houthis, dijo que 37 trabajadores murieron y 80 resultaron heridos en la fábrica de productos lácteos y aceite «durante agresivos ataques aéreos que apuntaron anoche contra dos fábricas».

Ataques

Residentes y testigos contactados por Reuters dijeron que los ataques aéreos habían apuntado a la fábrica poco después de la medianoche del miércoles. Otros dijeron que cohetes lanzados desde la base, posiblemente como venganza por las bombas, impactaron la fábrica.

El operativo de Arabia Saudita y otros estados musulmanes suníes busca evitar que los houthis y Saleh tomen control del país. En su lugar, busca reinstalar al presidente Abd-Rabbu Mansour Hadi, quien cuenta con respaldo saudí.

Arabia Saudí y sus aliados árabes sunitas iniciaron hace una semana sus ataques aéreos contra los hutíes, en apoyo del presidente de Yemen Abed Rabbo Mansur Hadi. Los hutíes tomaron gran parte del país y destituyeron al presidente, que huyó al extranjero.

Los ataques han dejado ya numerosas víctimas civiles. El martes, 15 civiles murieron en ataques aéreos contra un puesto de control hutí en la provincia de Ibb, en el centro del país, según fuentes locales.

El lunes, al menos 40 personas, la mayoría civiles, perdieron la vida en otro ataque contra un campamento de refugiados en el noroeste de Yemen, según fuentes humanitarias. (I)