Cubrirse la cara y vender en la calle estará prohibido en la capital panameña durante la celebración de la VII Cumbre de las Américas, a la que han sido invitados 35 jefes de Estado y de gobierno, confirmaron este miércoles fuentes oficiales.
Un decreto publicado este miércoles en la Gaceta Oficial por la Alcaldía de la Ciudad de Panamá prohíbe, durante los días 10 y 11 de abril, «portar y utilizar cualquier artículo que cubra total o parcialmente el rostro de las personas».
La Cumbre será protegida por más de 5.000 agentes de los cuerpos policiales terrestres y aeronavales de este país, mientras que los accesos al Centro de Convenciones Atlapa, sede oficial de la reunión de mandatarios, contarán con férreos dispositivos de seguridad.
El decreto prohíbe «atentar contra la moral y las buenas costumbres», portar armas de fuego o armas blancas, explosivos y «generar escándalos» durante la Cumbre de las Américas.
La municipalidad exhortó a la población a «mantener el orden público y mostrar un alto sentido de civismo», debido a que la reunión de jefes de Estado y de gobierno «enaltece a Panamá y es motivo de orgullo para los habitantes de la ciudad anfitriona». (I)
Los líderes republicanos de Indiana se preparan para anunciar este jueves un acuerdo para asegurarse de que los gays y lesbianas no sean discriminados.
Luego de resultar elegido en unos comicios saludados en todo el mundo, el nuevo presidente de Nigeria, el general retirado Muhammadu Buhari, se comprometió este miércoles a «librar a la nación del terror» del grupo islamista Boko Haram.
El presidente electo advirtió al grupo islamista que los atacará hasta derrotarlos, después de seis años de influencia creciente del grupo en el noreste del país.
«Os aseguro que Boko Haram pronto se dará cuenta de la fuerza de nuestra voluntad colectiva y nuestro compromiso para librar a esta nación del terror y traer de vuelta la paz», dijo.
«No escatimaremos esfuerzos hasta derrotar al terrorismo», dijo en una ceremonia después de que se confirmara que era el vencedor de las últimas elecciones presidenciales.
Buhari ganó ampliamente las elecciones presidenciales de Nigeria frente al saliente Goodluck Jonathan, marcando la primera alternancia democrática en la agitada historia política de este país desde su independencia.
Desde que accedió a la independencia en 1960, Nigeria registró seis golpes miliares.
Buhari, de 72 años, un musulmán oriundo del norte de Nigeria, que dirigió una junta militar entre 1983 y 1985, dijo durante la campaña electoral que se había convertido a la democracia.
Esta exitosa elección en el país más poblado de Africa -173 millones de habitantes- es un importante símbolo para todo el continente, donde la cuestión de la alternancia pacífica y democrática se plantea en forma recurrente, sobre todo en aquellos países gobernados por presidentes vitalicios o dinastías familiares.
Hasta hace poco, en Nigeria las divisiones políticas habían fomentado las tensiones étnicas y religiosas, provocando sangrientos amotinamientos poselectorales.
Esta vez la elección se celebró con total tranquilidad y el grupo islamista Boko Haram, que había multiplicado los atentados suicidas en el norte del país, no logró perturbarla. (I)
No se han cubierto ni el 10% de las plazas ofrecidas en el programa creado para evitar una nueva crisis de niños en la frontera
Sin experiencia diplomática, María Gabriela Chávez debutó como representante permanente alterna de su país ante la ONU.
La japonesa Misao Okawa había celebrado su cumpleaños Nº 117 hace pocas semanas @elyex f: e.n
El diario Zuliano La Verdad confirmó la información. Provea será la ONG encargada de defender los derechos de los trabajadores
Verónica del Castillo describió a la protagonista de La reina del sur como una mujer práctica, fría, calculadora y con
En una entrevista con el Miami Herald, Leiver Padilla negó estar vinculado con el homicidio a sangre fría del diputado
El actor murió el 30 de noviembre de 2013 en un accidente automovilístico en California @elyex f: e.n
Juan Carlos Araujo y un sargento de la GNB fueron detenidos el lunes en la noche por el caso de
El mandatario peruano, Ollanta Humala, dijo este martes que designará pronto a un nuevo jefe de gabinete tras la censura en el Congreso de su primera ministra por acusaciones de espionaje a opositores, empresarios y periodistas, un escenario que complica al Gobierno a un año de las elecciones presidenciales.
El Congreso rechazó el lunes respaldar políticamente a la primera ministra Ana Jara, algo que no ocurría contra un jefe de gabinete desde hace cinco décadas, llevando a la peor crisis de Humala en sus casi cuatro años de gestión.
Ahora Jara, en el cargo desde julio del año pasado, tiene que presentar su renuncia, junto al gabinete de 18 ministros, y Humala deberá designar a su séptimo primer ministro en un plazo de 72 horas y renovar su equipo si lo cree conveniente.
«Prontamente vamos a nombrar a un nuevo jefe de gabinete y representaremos al país, y la vida va a seguir normal», dijo Humala a periodistas mientras visitaba una zona fuera de Lima afectada por deslaves debido a intensas lluvias de temporada.
El mandatario consideró como un acto de irresponsabilidad de la oposición la censura a su primera ministra porque esto «crea un ruido político que afecta las inversiones en el país».
Analistas esperan que Humala no cambie al ministro clave de Economía, Alonso Segura, quien tiene el respaldo de los inversores y la comunidad empresarial y que ha puesto en marcha una serie de medidas para frenar la desaceleración productiva del país debido a la caída de sus vitales exportaciones mineras.
Dudas sobre nuevo gabinete
Las dudas sobre la conformación del nuevo gabinete afectaron al mercado local al inicio de la jornada, aunque el sol cerró el martes estable. En tanto, la Bolsa de Valores de Lima avanzó un 0,48 por ciento.
«Este es el Gobierno donde ha habido mayores cambios de ministros, pero lo que preocupa es el lado de las expectativas, porque al final las energías se gastan en resolver problemas políticos y no en tratar de reflotar la economía», dijo el analista principal de la corredora Intéligo, Fernando Ibérico.
El ingreso de un nuevo primer ministro al Gobierno de Humala, quien asumió en el 2011, genera incertidumbre política a poco más de un año de que culmine el mandato en julio del 2016.
Gobierno diezmado
Asimismo pone en una situación expectante al Congreso porque, si se vuelve a censurar a un nuevo primer ministro, Humala podría aplicar el mecanismo de control constitucional y disolver el Parlamento y convocar a elecciones legislativas.
«Sería descabellado», dijo a Reuters el analista político Manuel Saavedra sobre la posibilidad de llegar a una situación de cierre del Congreso. «Con un Gobierno débil como éste, sin capacidad de gestión, eso no es posible», agregó el experto y director de la firma encuestadora local CPI.
Jara fue acusada por la oposición de permitir que los agentes del servicio nacional de inteligencia realizaran miles de rastreos a opositores, a periodistas y empresarios, denuncia que ha negado la primera ministra.
La censura a Jara se produce cuando el apoyo a Humala ha caído a un 25 por ciento, mucho menos de la mitad de aprobación cuando inició su mandato, según la encuestadora Ipsos Perú.
Las denuncias de espionaje aparecieron en la prensa local a inicios de año y el escándalo llevó al Gobierno a anunciar a comienzos de febrero el cierre temporal del ente de inteligencia para realizar una reestructuración del organismo.
Humala afirma que las acusaciones en su contra provienen de políticos que quieren sacar provecho pensando en las elecciones presidenciales de abril del 2016, en la que él está impedido legalmente de buscar un segundo mandato consecutivo.
El pedido para censurar a Jara fue liderado por legisladores de oposición de los partidos de los ex presidentes Alan García y Alberto Fujimori, que se alistan para los próximos comicios.
La censura refleja la debilidad de Humala en el Congreso, donde el oficialismo tiene 34 escaños tras perder apoyo hasta de su aliado, el partido del ex presidente Alejandro Toledo.
El partido fujimorista, liderado por Keiko Fujimori, hija del ex mandatario, tiene la primera mayoría con 35 miembros. El resto son grupos opositores en el Congreso de 130 escaños. (I)
La red social fue valuada en 11.000 millones de dólares y aunque su concurrencia principal ha sido femenina, su popularidad
Impresionantes fotografías del súper tifón Maysak en el Pacífico Occidental, fueron capturadas por una astronauta de la Estación Espacial Internacional.
Forenses aseguran que las labores de identificación de las víctimas del fatal vuelo 9525 serán muy difíciles.
Agente de la policía aparece en un video gritando y tratando abusivamente a un taxista.
El apoyo de cubanoamericanos a la nueva política de EEUU hacia Cuba, ha aumentado en los últimos tres meses, según una encuesta de El Nuevo Herald.
A sus 116 años, Gertrude Weaver se convirtió en la mujer más anciana del mundo y pidió que Barack Obama la visite en su póximo cumpleaños.
El barco pesquero «Dalniy Vostok” se hundió en el mar de Ojotsk. Un total de 106 personas fueron levantadas del agua, 53 de ellos están vivos.
Diego Armando Maradona demostró sus dotes en el boxeo. El argentino practica esta disciplina para bajar de peso @elyex f: e.n
A la una de la madrugada comenzaron los actos en la basílica de Santa Teresa @elyex f: e.n
Adria Arjona está lista para verse en la pantalla chica con un protagónico en la segunda temporada de True Detective,
El protagonista de «Star Wars» e «Indiana Jones» tuvo que ser hospitalizado e intervenido quirúrgicamente para tratar un tobillo roto
«Uno de los voluntarios descubrió una rara estrella variable, que creemos explotará en los próximos 700 millones de años», dijo