Un grupo armado tomó como rehenes a los estudiantes en una de las residencias del campus @elyex f: e.n
Cristina Kirchner encabezará hoy en la capital de Tierra del Fuegoel acto central por el Día del Veterano de Guerra y
El ministro de Defensa de Estados Unidos, Ashton Carter, advirtió todas las opciones permanecen activas.
Francisco presidió ceremonia de Jueves Santo en la Basílica de San Pedro. Por la tarde visitará una cárcel.
La ONU reveló que más de 25,000 combatientes de más de 100 países han viajado para unirse a grupos terroristas.
El influyente senador demócrata fue acusado el miércoles de corrpución. El legislador niega los cargos.
El dispositivo aportará información técnica sobre el vuelo, como la velocidad, la trayectoria o la posición de la nave
El presidente también negó exista un vacío de poder en el Gobierno, tras la censura de Ana Jara, quien deberá dejar
Investigadores revisaron una tableta hallada durante el registro de uno de los domicilios de Andreas Lubitz @elyex f: e.n
El senador Bob Menéndez en conferencia de prensa el 1 de abril del 2015 en Newark, NuevA Jersey. Menéndz declaró
Un reporte del Centro de Prevención Miranda indicó que 73 personas han resultado lesionadas @elyex f: e.n
La empresa Pemex informó que no hubo derrame de crudo al mar. El presidente enrique Peña Nieto envió sus condolencia
El complejo de las plantas nucleares de Chernobyl domina el paisaje de este rincón del noroeste de Ucrania desde hace
La energía verde superó los dos billones de dólares en el pasado año 2014 @elyex f: e.n
Un grupo armado atacó las instalaciones de una universidad en Kenia con un saldo de al menos 15 muertos.
El vicepresidente de Venezuela llamó el martes pasado «apátridas» a los que se limitan a rechazar cualquier injerencia extranjera en
El comerciante portugués Armindo da Silva recibió un tiro de sujetos que intentaban robarle su vehículo cuando entraba a su
Según servicios de emergencia, 63 tripulantes han sido rescatados y se desconoce el paradero de otros 26 @elyex f: e.n
Un total de 45 personas tuvieron que recibir atención médica, pero la mayoría por lesiones leves que no requirieron hospitalización
El gobierno argentino consideró ayer que sería ‘irresponsable’ que el sindicalismo convoque una nueva huelga tras la protesta del martes por reclamos salariales, que dejó al país sin transporte y casi sin actividad laboral.
A su vez, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, reconoció que el impuesto a las ganancias, que es el principal reclamo, podría complicar las negociaciones salariales “en algunos gremios” con vistas a las paritarias. Esos casos, dijo, se analizarán.
La última actualización del mínimo no imponible fue en el 2013. El año pasado no fue modificado, pese a que por la inflación hubo recomposiciones salariales por encima del 25%.
El jefe de Gabinete dijo que le ‘encantaría’ subir los salarios para que todos tuvieran “sueldos superiores a los 15.000 pesos” por mes. La mitad de los trabajadores gana menos de 5.500 pesos mensuales.
Fernández señaló que es ‘irresponsable’ hablar de una nueva huelga ante la advertencia de los dirigentes gremiales opositores Hugo Moyano, Luis Barrionuevo y Pablo Micheli, que anunciaron que analizan otro cese de actividades de 36 horas y con movilización.
El ministro coordinador afirmó que si hubiera funcionado el transporte público, “el 95% de la gente habría ido a trabajar”, en línea con lo que manifestó la jefa de Estado.
“Si no hubiera habido huelga de transporte, no hubiera habido huelga general, habrían ido todos a trabajar. Incluso ese pequeño diez por ciento que aporta (al impuesto a las ganancias) para sus compañeros”, había dicho la presidenta.
Fernández respaldó ayer a Máximo Kirchner y calificó de “mentira atroz” las acusaciones sobre supuestas cuentas en el exterior sin declarar.
“Hace trece años que Máximo no sale del país. Cómo hizo para abrir una cuenta en el exterior?”, dijo. El funcionario aseguró que la acusación contra el hijo de la presidenta “se cae por sí sola” y consideró imperioso que quienes “ensucian gratis” aporten pruebas.
Diario Clarín denunció la existencia de supuestas cuentas secretas en EE.UU., de titularidad compartida entre Kirchner y la exministra de Defensa y Seguridad Nilda Garré, las cuales tuvieron saldos millonarios.
Además, el jefe de Gabinete valoró ayer positivamente las intenciones de Máximo Kirchner de ser candidato a algún cargo político, como lo manifestó el martes. (I)
36
horas durará la próxima huelga que será en abril.
Citación
Irregularidades
Declarará Stiuso
Jaime Stiuso, exdirector de Operaciones de la Secretaría de Inteligencia, deberá declarar el lunes, tras detectar irregularidades en el juicio por el atentado contra AMIA.
La aerolínea Lufthansa reconoció que sabía que el copiloto Andreas Lubitz, sospechoso de estrellar intencionalmente un avión de la filial Germanwings con 149 ocupantes a bordo, había sufrido un episodio de “depresión severa” antes de terminar su formación.
La Fiscalía alemana dice que el historial médico de Lubitz antes de la obtención de su licencia de piloto hablaba de “tendencias suicidas”, pero sus visitas médicas desde entonces no mostraron síntomas.
La interrogante es cuánto sabía Lufthansa y si sus aseguradores pagarán los daños, no obstante, se conoció que tienen $ 300 millones para indemnizaciones. Mientras, se constata el hallazgo de un celular que habría grabado los últimos momentos del vuelo. (I)
El presidente del Perú, Ollanta Humala, seguía ayer sin dar señales sobre quién será su nuevo jefe de gabinete ministerial, tras la censura parlamentaria de Ana Jara, el lunes, por prácticas de espionaje. Humala tiene plazo hasta hoy en la noche para hacer el anuncio.
La censura a Jara implicó la renuncia de los 18 ministros.
Si Humala decide seguir con figuras de segundo nivel al frente del gabinete, el elegido podría salir de entre los ministros de Justicia, Fredy Otálora, y de Vivienda, Milton von Hesse, más político el primero y más técnico el otro.
Si busca tender puentes, la opción sería el congresista Víctor Isla, militante de su Partido Nacionalista. Finalmente, si el mandatario opta por la “guerra”, el escogido podría ser el beligerante ministro de Defensa, Pedro Cateriano.
Lo de Cateriano es viable, según analistas, porque si el Congreso no le da el voto de confianza, Humala estará facultado para disolverlo y convocar a nuevas elecciones.
Se estima que los congresistas opten por darle el ‘sí’ contra su gusto, pero ese triunfo del gobierno podría ser pírrico porque desde julio próximo ya no se puede disolver el Parlamento y sí hacer censuras.
Analistas como Aníbal Quiroga y Eduardo D’Medina admiten que el estilo del presidente y la influencia que sobre él ejerce presuntamente su esposa, Nadine Heredia, dejan poco espacio a las concesiones. (I)
La cifra de víctimas por el inusual temporal que arrasó el árido norte chileno sigue en aumento y ya son 24 los muertos y 69 los desaparecidos, según el último reporte oficial que refleja más que nunca el poder devastador de los aludes que azotaron la zona.
A una semana de la tragedia, el último balance de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) entregado este miércoles sumó un fallecido a los 23 que ya se contabilizaban y elevó la cifra de desaparecidos con la confirmación de 12 nuevos casos.
Más de 29.000 damnificados, unas 2.061 viviendas destruidas y 6.254 con daño mayor, son otras de las cifras resaltadas por Onemi que marcan el alcance de la tragedia que dejó a pueblos bajo el agua y lodo en las regiones de Atacama, Antofagasta y Coquimbo.
Conforme pasan los días y avanzan la limpieza se han encontrado más cuerpos -en su mayoría enterrados en el lodo- y el número de desaparecidos se ha disparado.
La zona más afectada es la región de Atacama, 800 km al norte de Santiago que, de acuerdo a las autoridades, soportó 17 aludes simultáneos producto de las intensas lluvias que derritieron la nieve de las montañas y arrastraron con fuerza las aguas hasta valles y quebradas.
Las tareas de socorro se realizan en medio de adversas condiciones. Este miércoles un helicóptero civil con cuatro pasajeros que participaba en ellas fue reportado desaparecido en la zona de Atacama.
El piloto de la aeronave era Pedro Pablo Aldunate, casado con una prima de la mandataria chilena, Michelle Bachelet. Las condiciones climáticas dificultaron la búsqueda del helicóptero que continuará a pleno el jueves.
«Hoy día se cumple una semana de que fuimos impactados por la dolorosa tragedia que azotó al norte de Chile (…) tenemos todavía mucho por hacer», dijo este miércoles Bachelet.
La mandataria anunció que cancelaba su participación en la próxima Cumbre de las Américas en Panamá para atender las labores de reconstrucción en su país.
Se espera para este jueves el arribo a la zona de 1.200 viviendas de emergencia.
Lo que más preocupa a las autoridades es el tema sanitario, en ese marco el gobierno despachó a la zona 89.000 dosis de vacuna contra la gripe, 27.000 para combatir el tétano y 7.600 para la hepatitis A, al tiempo que mantuvo el decreto de «emergencia sanitaria en la zona».(I)
Al menos 43 marineros fallecieron y otros 26 se encuentran desaparecidos tras el hundimiento de un barco pesquero en aguas del océano Pacífico frente a la península de Kamchatka, en Rusia Oriental, informaron este jueves (miércoles en Ecuador) los medios de prensa digitales rusos.
Según dijeron miembros del centro de coordinación marítimo a Tass, de las 132 personas a bordo del buque pesquero congelador Dalniy Vostok, se pudo rescatar con vida a 63 desde las gélidas aguas, cuya temperatura se aproxima a los cero grados centígrados, mientras que se recuperaron los cuerpos de otras 43 y todavía no se había hallado a las restantes.
El barco transportaba a 78 ciudadanos rusos, así como a otros 54 de Myanmar, Ucrania, Lituania y Vanuatu, dijo la agencia de noticias.
El barco de arrastre se hundió por causas que se desconocen en el mar de Ojotsk, 330 kilómetros al oeste de Krutogorovsky, en la región de Kamchatka y 250 kilómetros al sur de la ciudad de Magadán. (I)