Hija de Hugo Chávez debuta en la ONU

Con más de un millón de seguidores en Twitter y sin experiencia diplomática, la hija favorita del difunto líder venezolano Hugo Chávez debutó el miércoles como representante permanente alterna de su país ante la ONU.

La ocasión: Un «Día de la Solidaridad» en el que Siria, Rusia y otros países hicieron fila para criticar a Estados Unidos por las sanciones impuestas recientemente a siete funcionarios de alto nivel de Venezuela.

María Gabriela Chávez confirmó el miércoles que este fue su primer acto público como representante venezolana en Naciones Unidas.

«Estoy aquí para aprender», dijo a The Associated Press.

Ella fue nombrada al cargo en agosto, lo que generó el malestar de la oposición venezolana.

Chávez, que tiene treinta y tantos años, fungió como primera dama no oficial de Venezuela viajando con su divorciado padre -quien tuvo otros cuatro hijos- y acompañándolo en actos oficiales. Ella lo ha llamado «mi gigante» y había estado alejada de los reflectores desde la muerte de su padre hace dos años.

Con título y escasa experiencia

Tiene un título en periodismo pero poca experiencia laboral. Su designación como representante ante Naciones Unidas ha sido considerada como un intento del presidente venezolano Nicolás Maduro de consolidar sus lazos con el líder fallecido y sus admiradores.

Se esperaba que Chávez trajera consigo el mismo tipo de intensa retórica que su padre solía ofrecer en sus discursos en Naciones Unidas, con frecuencia teniendo a Estados Unidos como blanco. En una ocasión se refirió al entonces presidente estadounidense George W. Bush como «el diablo».

Pero el miércoles ella no tomó la palabra, aunque recibió abrazos y calurosos saludos. El representante de Cuba dijo que era un honor hablar en presencia de la funcionaria venezolana.

«Su presencia tiene su propia connotación en su intención de fortaleza, de aquellos que no se arrodillan», declaró el representante de Sudán.

Este año, Venezuela recibió el nombramiento de miembro no permanente por dos años en el poderoso Consejo de Seguridad de la ONU, donde los 15 países integrantes -incluido Estados Unidos- debaten y votan en cuestiones de paz y seguridad internacional. Las relaciones entre ambos países en el Consejo ha sido descrita como amable hasta ahora.

Dudas

Cuando se le preguntó si ella acudiría a las reuniones del Consejo como cualquiera en su cargo lo haría, Chávez respondió «no sé», pero el embajador venezolano Rafael Ramírez se apresuró a confirmar la presencia de Chávez en tales actos.

Chávez fue recibida con aplausos al ser presentada por Ramírez en el acto organizado para protestar por las sanciones estadounidenses, que fueron impuestas el mes pasado a raíz de violaciones a los derechos humanos durante protestas antigubernamentales en Venezuela.

Ramírez señaló que su país no se intimidará por la agresión estadounidense y dijo que Venezuela es «profundamente democrática». Maduro ha acusado a Estados Unidos de tratar de expulsar a su gobierno socialista.

Rusia, Irán, Siria y varias naciones de América Latina criticaron las sanciones impuestas por Estados Unidos y exhortaron al gobierno de Barack Obama a suspenderlas. El vice embajador ruso Petr Iliichev denunció «esta campaña difamatoria».

La misión de Estados Unidos en Naciones Unidas no ofreció una declaración inmediata sobre el debut de la hija de Chávez.

Ataque a universidad en Kenia finalizó con un saldo de 147 muertos

El gobierno de Kenia anunció el fin de las operaciones en una universidad con un saldo de 147 muertos.

Papa Francisco afirmó la necesidad de pastores "con olor a oveja" y "sonrisa de padre"

El Papa dio inicio a las celebraciones de Semana Santa en el Vaticano con una misa muy irreverente y muchas enseñanzas.

Papa Francisco admitió cansancio de él y de los sacerdotes

El sumo pontífice ofició la misa del Jueves Santo y allí dijo orar a menudo por los sacerdotes, “sobre todo

Irán llega a un acuerdo preliminar en tema nuclear

Federica Mogherini realizó el anuncio en Suiza junto al ministro de relaciones exteriores de Irán Javad Zarif.

Senador Menéndez pide apoyo latino en un nuevo video tras ser acusado de corrupción

«Nunca voy a darme por vencido y nunca voy a dar marcha atrás cuando la causa sea justa», dice en un video.

Conversaciones sobre negociaciones nucleares de Irán alcanzan acuerdo preliminar

Incluye un conjunto de medidas como restricciones al enriquecimiento de plutonio, verificaciones y levantamiento de sanciones.

Cristina Fernández pide a Londres no militarizar más las Malvinas

La presidenta argentina instó al Reino Unido a emplear los recursos en “alimentar ingleses” @elyex f: e.n

El copiloto de Germanwings buscó en internet información para suicidarse

El copiloto del avión de Germanwings que se estrelló en los Alpes franceses buscó por internet información sobre métodos para suicidarse hasta la víspera de la tragedia, así como sobre el funcionamiento de las puertas de las cabinas de vuelo, comunicó este jueves la fiscalía de Düsseldorf.

Esta información se desprende de los contenidos encontrados en el ordenador incautado en unos de los domicilios de Andreas Lubitz, añadieron estas fuentes. 

Hallan la segunda caja 

La segunda caja negra del A320 fue encontrada este jueves por los investigadores, indicaron a Efe fuentes de la investigación.

Esta segunda caja negra, que contiene el registro de los parámetros de vuelo del avión, fue encontrada por los gendarmes que desde hace diez días trabajan en el lugar del accidente donde murieron los 150 ocupantes del vuelo que unía Barcelona con Düsseldorf.

A la espera de ser entregada a las autoridades judiciales, la caja negra se encuentra en el cuartel general de campaña situado en la localidad de Seyne-les-Alpes, a proximidad del lugar del drama, agregaron las fuentes.

La segunda caja negra deberá completar los datos obtenidos de la primera, encontrada el día mismo del siniestro, y que contiene las grabaciones registradas en la cabina del avión.

Diferentes compensaciones

Las familias de los pasajeros que murieron a bordo del vuelo de Germanwings probablemente recibirán indemnizaciones totalmente diferentes dependiendo de su nacionalidad, de dónde compraron el billete y de cuánto ganaban, pese a que todos compartieron el mismo destino, dijeron abogados.

Los reclamos se pueden presentar en el lugar en el que se compró el billete, en el país de origen de la aerolínea, en tribunales del destino del pasajero o en la nación de origen del viajero.

Pero en el caso de tragedias aéreas, las cantidades por daños morales varían según el país, siendo las de Estados Unidos las que tienden a recibir sumas mayores, seguidas por las europeas y las asiáticas.

El abogado James Healy-Pratt, de Stewarts Law LLP, que asesora a las familias de los que murieron en los accidentes de Malaysian Air la semana pasada, dijo que los padres británicos que perdieron a un hijo mayor de edad pueden esperar una compensación de unas 20.000 libras (unos 30.000 dólares), mientras que los padres estadounidenses podrían esperar cobrar 1,5 millones de libras.

Germanwings no sabía del «episodio depresivo» 

Germanwings dijo que no estaba al tanto de que el copiloto Andreas Lubitz había sufrido una depresión durante su formación como piloto.

Los investigadores creen que el copiloto del avión, Andreas Lubitz, se encerró en la cabina A320 dejando al comandante fuera y estrelló intencionadamente el vuelo 9525 que curía la ruta entre Barcelona y Dusseldorf contra las montañas francesas el pasado 24 de marzo. 

La aerolínea alemana Lufthansa, matriz de la empresa de bajo coste Germanwings, confirmó el martes que sabía que Lubitz había sufrido un episodio de «depresión severa» hace seis años antes de terminar su formación como piloto, pero dijo que desde entonces había superado todos los controles médicos.

Una vocera de Germanwings, donde Lubitz empezó a trabajar en septiembre de 2013, dijo el jueves que la empresa desconocía este episodio. (I)

Jean-Marie Le Pen reitera que las cámaras de gas fueron ‘un detalle’

El exlíder de la ultraderecha francesa Jean-Marie Le Pen reiteró este jueves que las cámaras de gas son para él un «detalle» de la Segunda Guerra Mundial, un comentario que le ha costado varias condenas de la justicia.

El cofundador y presidente de honor del Frente Nacional, actualmente dirigido por su hija Marine, dijo que «en ningún momento» ha lamentado sus declaraciones, que formuló por primera vez hace casi treinta años.

«Lo que yo dije correspondía a mi pensamiento: que las cámaras de gas son un detalle de la guerra, a menos que uno admita que la guerra es un detalle de las cámaras de gas», declaró Jean-Marie Le Pen, también eurodiputado de su partido, a la radio RMC y a la cadena de información BFMTV.

«Lo mantengo porque creo que es la verdad, y no debería chocar a nadie», añadió el exlíder del FN, lamentando «que se haya instrumentalizado el asunto» contra su persona.

El 13 de septiembre de 1987, Jean-Marie Le Pen declaró a propósito de las cámaras de gas creadas por los nazis para exterminar a los judíos: «no he estudiado especialmente la cuestión, pero creo que es un detalle en la historia de la Segunda Guerra Mundial».

A Le Pen le han caído varias condenas judiciales por estos comentarios, que reiteró en 1997 en Alemania, en 2008 a la revista «Bretons» y en marzo de 2009 en el Parlamento Europeo.

Su hija Marine Le Pen, que desde que tomó las riendas del FN en 2011 se esfuerza en limpiar la imagen de éste, ha calificado el nazismo de «súmmum de la barbarie», y ha manifestado su «fuerte desacuerdo» con la tendencia de su padre a provocar polémicas. (I)

Policía colombiana incauta casi una tonelada de cocaína

La cantidad se suma a los 522 kilos incautados hace tres días en Barranquilla @elyex f: e.n

539 personas infectadas por chikungunya en Paraguay

La información fue suministrada por el ministerio de Salud Pública de ese país. La mayoría de los afectados es de

Chino y Nacho ganaron dos ‘Premios BMI 2015’ por "Sin ti" y "Mi chica ideal"

Ambas canciones le dieron la vuelta al mundo y se convirtieron en favoritas entre jóvenes y amantes de la música

Venezuela y México abrirán Ciudad Teatro en Plaza Diego Ibarra al inicio del festival caraqueño

El Festival de Teatro de Caracas estará distribuido en cinco ejes fundamentales @elyex f: e.n

Habilitadas rutas especiales para transportar a 400.000 temporadistas

Las unidades de transporte están activas desde este jueves 2 de abril hasta el domingo 5, en los sistemas públicos

Mataron a italiano para robarlo en Turumo

Giuseppe Lanza fue interceptado por dos antisociales cuando llegaba a su vivienda el miércoles en la noche @elyex f: e.n

Naufraga pesquero ruso con 132 marineros; mueren al menos 56

Un buque pesquero ruso se hundió en apenas 15 minutos en las heladas aguas de la costa más oriental de Rusia a primera hora del jueves, matando a al menos 56 de los 132 miembros de su tripulación, dijeron socorristas.

El arrastrero de grandes dimensiones Dalny Vostok se hundió cerca de las 4 de la madrugada hora local (18:00 GMT del miércoles) en el mar de Okhotsk, cerca de la península de Kamchatka. No emitió ninguna señal de socorro antes de hundirse, apuntó la agencia Interfax.

Los servicios de emergencia de Kamchatka dijeron, citando al jefe de las operaciones de rescate, que 63 tripulantes del Dalny Vostok habían sido rescatados, y que aún se desconocía el paradero de otros 13.

Más de 25 barcos pesqueros presentes en la zona ayudaron en las labores de rescate, agregaron los servicios de emergencia en un comunicado publicado en su portal web. Las embarcaciones recuperaron además 54 cuerpos.

La causa del siniestro no se dio a conocer de inmediato, pero investigadores dijeron que el barco se hundió en apenas 15 minutos y que podría haber chocado con hielo a la deriva.

El Comité de Investigación dijo en un comunicado que está considerando todas las teorías pero que es probable que el arrastrero golpease «un objeto» que flotaba en el mar.

El Ministerio de Emergencias ruso envió un helicóptero Mi-8 con rescatistas y médicos a bordo para proporcionar asistencia médica y trasportar a los marineros rescatados a hospitales en la ciudad de Magadan, dijo el departamento en su cibersitio. También habilitó una línea telefónica para las familias de los tripulantes, agregó.

Oleg Kozhemyako, gobernador en funciones de la región de Sakhalin, dijo a la televisión rusa que los rescatistas avistaron dos balsas salvavidas pero que aún no habían podido llegar a ellas para comprobar si había alguien a bordo.

De los 132 tripulantes, 78 eran rusos, 42 procedían de Mianmar y el resto eran naturales de Letonia, Ucrania y Vanuatu.

La operación de búsqueda y rescate movilizó a 1.300 personas y 29 unidades de equipamiento, dijeron los servicios de emergencias. (I)

15 muertos deja ataque de grupo radical Al-Shabab a una universidad en Kenia

Hombres armados del grupo islamista radical somalí Al-Shabab atacaron un colegio universitario en el noreste de Kenia a primera hora del jueves, con estudiantes cristianos como objetivo, y mataron a al menos 15 personas e hirieron a otras 60, dijeron testigos.

Mientras las fuerzas de seguridad tenían acorralados a los pistoleros en uno de los alojamientos del colegio universitario Garissa donde podrían tener rehenes, los sobrevivientes describieron a la Associated Press una escena aterradora, donde la gente era asesinada a tiros sin piedad y las balas silbaban en el aire mientras corrían para ponerse a salvo.

Collins Wetangula, vicepresidente del sindicato de estudiantes, dijo que se estaba preparando para tomar una ducha cuando escuchó los disparos procedentes de la residencia Tana, que aloja tanto a hombres como a mujeres, a unos 150 metros (yardas) de distancia. El campus tiene seis edificios para alojar a estudiantes agregó, apuntando que al menos 887 personas estudian en el centro.

Al escuchar los disparos se encerró junto a tres compañeros en su habitación, contó.

«Todo lo que podía oír eran pisadas y disparos y nadie gritaba porque pensaban que eso llevaría a los pistoleros a saber dónde estaban», dijo Wetangula. «Los hombres armados decían ‘sisi ni al-Shabab’ (‘Somos al-Shabab’ en suajili)».

Cuando llegaron a su edificio pudo oír como abrían puertas y preguntaban si los que se escondían dentro eran musulmanes o cristianos.

«Si eras cristiano te disparaban en el acto», dijo. «Con cada disparo pensé que iba a morir».

Los hombres armados empezaron a disparar rápido como si hubiera un intercambio de disparos, recordó.

«Lo siguiente que vi fueron personas vestidas con uniforme militar a través de la ventana de la parte de atrás de nuestras habitaciones que se identificaron como el ejército de Kenia», dijo Wetangula. Los soldados lo llevaron, junto a unas 20 personas más, a un lugar seguro.

Al-Shabab reclama autoría

Un portavoz de al-Shabab dijo que el ataque en curso era obra suya. Ali Mohamud Rage dijo en un mensaje emitido por radio que combatientes del grupo estaban llevando a cabo una operación militar «pesada» dentro del campus.

Fuerzas de seguridad de Kenia estaban intentando desalojar a los pistoleros de al menos un edificio donde podrían tener rehenes.

Augustine Alanga, un estudiante de 21 años, describió el pánico mientras los disparos sonaban en el exterior de su dormitorio de madrugada, cuando la mayoría de los residentes estaban dormidos.

La balacera se intensificó casi al instante, dijo a AP por teléfono. El tiroteo obligó a muchos estudiantes a permanecer en el interior mientras los que huían recibían disparos de los atacantes.

Vio a al menos cinco asaltantes enmascarados y fuertemente armados, explicó.

«Me estoy recuperando del dolor porque me autolesioné cuando intentaba escapar. Iba corriendo descalzo», dijo Alanga, que fue uno de las decenas de estudiantes que lograron escapar a través de una valla de alambre de cuchillas.

A la hora en la que comenzó el ataque, a las 05:30 de la madrugada, en la mezquita de la universidad se celebraba el rezo matinal y los estudiantes allí reunidos no fueron atacados, agregó.

Heridos 

Un trabajador de la morgue de la ciudad de Garissa dijo que al menos 15 personas habían muerto y 60 resultaron heridas. El empleado vio como las víctimas llegaban en ambulancia. Habló bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado a hablar con la prensa.

Algunos de los heridos más graves fueron trasladados por aire a la capital del país, Nairobi, dijeron autoridades.

El Centro de Operaciones del Desastres Nacionales dijo en Twitter que tres de los cuatro dormitorios fueron evacuados y que los asaltantes estaban acorralados en uno. No hubo más detalles disponibles y las Fuerzas de Defensa de Kenia rodeaban la zona, dijeron periodistas, impidiéndoles el acceso.

Estudiantes aterrorizados salían corriendo de los edificios, algunos de los muchachos sin camisa, mientras los policías que llegaban a la zona se agachaban para ponerse a cubierto. Los atacantes habían disparado a los guardas, originando una «feroz balacera» con los agentes que custodiaban los dormitorios, dijo el Servicio Nacional de Policía del país dijo en un comunicado.

Wetangula estuvo entre la veintena de estudiantes rescatados por el ejército. Un soldado les ordenó correr cuando les diese la orden y luego agacharse se lo pidiesen al llegar al exterior, dijo.

«Empezamos a correr y las balas pasaban silbando sobre nuestras cabezas y los soldados nos dijeron que nos agachásemos», recordó el estudiante, que apuntó que el soldado les dijo luego que había francotiradores de al-Shabab apostados sobre un edificio de tres plantas conocido como Elgon y que estaban intentando dispararles.

Policía y ejército rodearon los edificios y estaban tratando de asegurar la zona, explicó el agente de policía Musa Yego a la Associated Press.

Ataque a hotel

La semana pasada al-Shabab reclamó la autoría de un asedio mortal a un hotel de Mogadiscio en el que murieron al menos 24 personas, incluyendo seis atacantes. El asalto duró más de 12 horas mientras las fuerzas de seguridad somalíes intentaban expulsar a los pistoleros que habían tomado el control del partes del hotel Maka-al-Mukarramah de la capital somalí.

Al-Shabab también atacó el centro comercial Westgate de Nairobi en 2013, matando a docenas de personas.

El norte y el este de Kenia, que limitan con Somalia, se han visto afectados por ataques atribuidos al grupo islamista radical somalí al-Shabab, vinculado a Al Qaeda. Los insurgentes prometieron venganza por el envío de soldados keniatas a Somalia.

Kenia envió tropas al país vecino en 2011 para combatir a los extremistas de al-Shabab luego de ataques transfronterizos.

El mes pasado, al-Shabab dijo ser responsable de ataques en el condado de Mandera, en la frontera somalí, en los que murieron 12 personas. Cuatro de ellas fallecieron en un asalto al convoy del gobernador de la región, Ali Roba.

Al-Shabab llevó a cabo ataques a gran escala en Mandera el año pasado. Los radicales secuestraron un autobús e identificaron a 28 no musulmanes a los que obligaron a tumbarse en el suelo antes de dispararles en la cabeza. Diez días después, 36 trabajadores no musulmanes de una cantera fueron asesinados por los insurgentes.

Las estadísticas policiales apuntan que 312 personas murieron en ataques de al-Shabab en Kenia entre 2012 y 2014. En ese mismo periodo, 38 personas fueron asesinadas y 149 resultaron heridas en Garissa. (I)

Al menos 70 muertos en un ataque con rehenes en una universidad de Kenia

Un grupo armado atacó las instalaciones de una universidad en Kenia con un saldo de al menos 70 muertos.

McDonald’s aumenta los salarios en EEUU, pero la disputa continúa

La revalorización salarial, reclamada hace meses, no beneficia a unos 660,000 trabajadores de las franquicias.

Hallan helicóptero extraviado en Chile con sus cuatro ocupantes muertos

La aeronave, desaparecida por el temporal en Atacama, fue encontrada con sus cuatro ocupantes muertos.

Madres detenidas por ICE en huelga de hambre en Texas

Unas 70 indocumentadas firmaron una carta donde le piden a las autoridades que sean puestas en libertad.

La tradición del Jueves Santo en Filipinas

En las representaciones, los devotos se provocan daños físicos con la creencia de que así sus pecados les serán perdonados.

El copiloto del avión buscó "métodos y maneras" en internet para suicidarse

Encuentran la tableta del copiloto del avión, quien consultó también información sobre las puertas de la cabina del avión y las medidas de seguridad