Gobierno de Kenia promete justicia por ataque

Una joven fue rescatada luego de permanecer escondida en un armario de la universidad de Garissa.

Menéndez se une a la lista de políticos acusados de corrupción en Nueva Jersey

El caso de Menéndez es solo uno más que refuerza un persistente estereotipo de políticos corruptibles en Nueva Jersey. El último fue Harrison Pete Williams.

Estado Islámico revela video de la destrucción de estatuas patrimoniales en Hatra

Los yihadistas del grupo radical Estado Islámico (EI) publicaron este sábado un vídeo en el que muestra cómo destruyen varias estatuas de la ciudad de Hatra, en el norte de Irak, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1985.

Esos destrozos fueron confirmados a Efe por una fuente del Ministerio de Turismo en la provincia septentrional de Nínive.

Un yihadista que aparece en el vídeo explicando los motivos de la destrucción aseguró que las estatuas están «categóricamente prohibidas» en el islam y advirtió de que rechaza cualquier idea de «Dios compartido», en referencia a las religiones politeístas.

En el vídeo, que se titula «Ídolos. Provincia del Tigris» -como denomina el EI a esa zona-, los yihadistas argumentan que ellos «siguen los pasos del profeta Abraham y Mahoma», quienes actuaron de igual forma cuando se encontraron con estatuas.

El extremista alude así al momento de la vida del profeta Mahoma en el que llega a la ciudad de La Meca y destruye los ídolos de las diferentes deidades locales.

El yihadista lamentó que «algunas organizaciones (en referencia a la Unesco) dicen que destruir estatuas es un crimen de guerra», y aseguró que los extremistas «lo están y lo seguirán haciendo».

Además, alertó de que «solo se permitirá creer en Alá» y destruirán todos los lugares del mundo en los que se practique alguna otra creencia.

En el vídeo, de más de siete minutos de duración, no se especifica la fecha de la destrucción, ni tampoco se reconocen las estatuas que los yihadistas destruyen, puesto que se enfoca la parte inferior del cuerpo, y tampoco se explica en qué lugar exacto están.

Se aprecia en las imágenes cómo los radicales rompen las estatuas con hachas y abriendo fuego contra las formaciones, para tirarlas al suelo.

Los yihadistas ya tomaron Hatra y destruyeron sus antigüedades el pasado 7 de marzo, aunque entonces no se publicó ningún vídeo.

Entonces, el Ministerio iraquí de Turismo y Antigüedades denunció que la ciudad fue saqueada y destruida, aunque no precisó la magnitud de los estragos causados.

Hatra, una gran ciudad al sur de Mosul fortificada con más de 2.000 años, estaba ubicada en la zona de influencia del Imperio Parto y destaca por sus templos de arquitectura grecorromana con ornamentaciones orientales.

No es la primera vez que los yihadistas del EI destruyen estatuas justificando que los pueblos de la antigüedad adoraban a ídolos «en vez de a Alá», una cuestión que dicen que va en contra del monoteísmo predicado por el profeta Mahoma.

El pasado 26 de febrero, el EI difundió otro vídeo propagandístico en que mostraba la destrucción de decenas de estatuas históricas del Museo de la Civilización de Mosul, en un acto de vandalismo con el que intentaba justificar su visión radical del islam.

Días más tarde, fue la ciudad asiria de Nimrud la que fue arrasada por los yihadistas y el pasado 8 de marzo le tocó el turno a la ciudad antigua de Dur Sharrukin, actual Jorsabad (norte).(I)

Tres días de luto en Kenia por ataque en universidad que dejó 148 muertos

El presidente de Kenia, Uhuru Kenyatta, declaró este sábado tres días de luto nacional tras la matanza del pasado jueves en la Universidad de Garissa en la que murieron 148 personas y pidió a los ciudadanos que permanezcan unidos.

En un discurso televisado, el primero desde que finalizó la operación de asalto, el presidente keniano condenó el ataque, que calificó de «bárbaro», y prometió «hacer todo lo posible para defender nuestro estilo de vida».

Kenyatta aseguró que las fuerzas de seguridad están haciendo todo lo que está en su mano para capturar al cerebro del ataque, Mohamed Kuno, que el Gobierno keniano ha identificado como el líder de Al Shabab en la región somalí de Juba, fronteriza con las zonas más afectadas por los ataques del grupo islamista.

El ataque contra la Universidad de Garissa, el peor desde el atentado contra la embajada de Estados Unidos en Nairobi en 1998 que causó 213 muertos, ha vuelto a poner de manifiesto la división que existe en Kenia entre cristianos y musulmanes, pues estos últimos se consideran marginados por el Gobierno central.

A este respecto, Kenyatta pidió a la comunidad musulmana que colabore con las fuerzas de seguridad para combatir a los radicales que utilizan el islam para conseguir sus propios objetivos.

El presidente keniano también lamentó que las operaciones antiterroristas son muy complejas porque «los que planifican y financian esta brutalidad están muy arraigados en nuestras comunidades».

En los dos últimos años Al Shabab ha perpetrado numerosas masacres en territorio keniano, entre las que destacan las del centro comercial Westgate de Nairobi (2013), las de Mpeketoni, Gamba y Mandera (2014) y la más reciente en Garissa (2015), que han causado más de 350 muertos en total.

En 2011 el Ejército de Kenia invadió el sur de Somalia en respuesta a varios secuestros de turistas y extranjeros que el grupo islamista había llevado a cabo en el noreste del país, una acción que Al Shabab consideró como una declaración de guerra.(I)

Alberto Fujimori recibió en la cárcel 63 kilos de pescado

El encarcelado ex presidente peruano Alberto Fujimori recibió esta semana más de 63 kilos de pescado, una cantidad aparentemente exagerada para una sola persona, según reveló este sábado el ex procurador anticorrupción Julio Arbizu.

«La comida de un reo pasa a ser de interés público cuando no se sabe quién la solventa, si la cantidad supone que habrá más comensales y sobre todo si esa es la dieta de los presos en los penales del país», escribió Arbizu en Facebook.

El ex procurador se enteró por casualidad, pues estaba el miércoles en la cárcel de Fujimori, un cuartel de la Policía, en calidad de abogado de las víctimas en un caso en que el ex mandatario participa como testigo, cuando un camión introdujo la carga.

Arbizu, reconocido como uno de los grandes luchadores contra la corrupción en el Perú, tuvo acceso a la factura, que indica que el camión llevaba chita, atún, lenguado, congrio y diablo por 2.600 soles (unos 870 dólares).

Adversarios de Fujimori, de 76 años, critican las condiciones benignas en que supuestamente cumple prisión el reo, quien es el único preso en el lugar, vive en un cómodo departamento y recibe visitas casi sin límite.

Fujimori, preso desde 2007, paga 25 años de cárcel como autor mediato de 25 asesinatos y dos secuestros. El ex presidente ha sido además condenado por varios casos de corrupción, pero en el Perú solo se cumple la sentencia mayor. (I)

Francia concluye búsqueda de cuerpos del accidente de Germanwings

Los investigadores franceses han terminado la búsqueda de cadáveres en los Alpes, donde un avión de pasajeros de Germanwings se estrelló el mes pasado provocando la muerte de sus 150 pasajeros, dijeron el sábado las autoridades locales.

Los fiscales creen que el copiloto alemán Andreas Lubitz dirigió deliberadamente el Airbus A320 hacia las montañas durante un vuelo de Barcelona a Düsseldorf, pulverizando el avión y haciendo extremadamente difícil la tarea de recuperar los cuerpos de las víctimas.

«La búsqueda de cadáveres ha terminado, pero la búsqueda de sus pertenencias personales continúa», dijo a Reuters un portavoz del gobierno local de la región de Alpes-de-Haute-Provence.

«Lufthansa también ha contratado a una empresa especialista para retirar los restos del avión, bajo la autoridad de la fiscalía francesa y un experto a cargo de la supervisión medioambiental de las operaciones», dijo.

Lufthansa es la compañía matriz de la aerolínea de bajo costo Germanwings.

La identificación de las víctimas continuará mediante el análisis de las 150 muestras de ADN encontradas en el lugar, lo que podría llevar varias semanas.

El fiscal que dirige la investigación ha advertido de que el número de muestras recuperadas de la zona no indica necesariamente que se haya localizado a todas las víctimas.

Las familias serán informadas tan pronto como se vincule cualquier muestra de ADN a una de las víctimas.

Los trabajos para retirar los escombros y limpiar el lugar empezarán la próxima semana y podrían durar en torno a dos meses, dijo el general David Galtier, el oficial de policía a cargo de la operación.

Las grabaciones de la cabina, recogidas en la primera caja negra del avión que apareció horas después del siniestro, llevaron a los fiscales a pensar que Lubitz dejó al capitán fuera de la cabina y bloqueó la puerta, e hizo descender el avión.

Esta versión de los hechos pareció confirmarse por los datos extraídos de la segunda caja negra, que fue recuperada esta semana.

Una investigación independiente alemana ha apuntado a los problemas de salud mental del copiloto de 27 años.

Los fiscales alemanes dijeron el jueves que Lubitz había buscado en internet formas de suicidarse los días previos al suceso, así como información sobre las puertas de la cabina y las precauciones de seguridad.

De acuerdo con lo publicado por el semanario Der Spiegel, los fiscales ordenaron el registro de las oficinas de cinco médicos a quienes Lubitz había acudido en busca de ayuda.

Lufthansa dijo que el copiloto comunicó a su escuela de vuelo en 2009 que había atravesado un periodo de depresión severa.(I)

Controvertido alcalde de Ankara erige enorme estatua de robot

Los habitantes de la capital turca creyeron primero que se trataba de una broma, pero era cierto: el controvertido alcalde de Ankara hizo erigir en el centro de la ciudad una estatua gigante que se parece mucho a un robot de la película estadounidense «Transformers».

La obra, esculpida en una mezcla de metal y poliéster de color grisáceo, se instaló el pasado jueves en una de las arterias más concurridas de Ankara.

El objetivo de la estatua es promocionar un gigantesco parque de atracciones, Anka Park, que el alcalde Melih Gökçek está construyendo, a pesar de la oposición de un tribunal que lo consideró «contrario a las reglas del urbanismo».

Gökçek, alcalde populista y controvertido, lleva las riendas de la segunda ciudad de Turquía (cinco millones de habitantes) desde 1994. Es miembro del gobernante Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP), la formación islamo-conservadora liderada por el presidente Recep Tayyip Erdogan.

Unas graves sospechas de fraude empañaron su última victoria electoral en las municipales de 2014, que le brindaron su quinto mandato.

Gökçek, al que sus detractores llaman «Melih el loco», había prometido a sus electores unas obras faraónicas como la del parque de atracciones, con réplicas gigantes de dinosaurios y robots, así como un canal para «llevar el (estrecho del) Bósforo a Ankara», una ciudad situada en la árida Anatolia.

Su estatua inspirada en la superproducción norteamericana «Transformers» enfadó a muchos habitantes de Ankara.

«Deberíamos convertirla en el símbolo de la capital», ironizaba Eray Görgülu del diario Hürriyet. (I)

Imágenes del primer eclipse total de Luna Roja del 2015

El fenómeno conocido como Luna de Sangre se pudo observar por cortos 5 minutos y el eclipse duró casi 6 horas.

Mujer hondureña fue sentenciada en Arkansas por defraudar a inmigrantes

Wendy Espinoza afirmaba que podía ayudar a legalizar su status ya que trabajaba con un abogado de inmigración.

Familiares de los 43 estudiantes mexicanos piden apoyo de inmigrantes de EEUU

«Estamos desesperados e indignados por la impotencia de no poder encontrarlos y por las mentiras del Gobierno».

La Luna ofreció un breve espectáculo esta madrugada

Un eclipse total de Luna en la madrugada del sábado fue breve pero colmó las expectativas de los interesados.

Los tempraneros en el oeste de Estados Unidos y Canadá lo apreciaron antes del alba. El momento en que la Luna quedó completamente oscurecida por la sombra de la Tierra duró unos pocos minutos en lo que fue el eclipse lunar más breve del siglo.

Algunos aficionados se quejaron de que las nubes les impidieron apreciar el breve fenómeno.

Los pobladores del este de Australia, Nueva Zelanda y Japón lo vieron por la noche.

El eclipse total fue inusualmente breve debido a que la Luna pasó por detrás de la parte superior de la sombra terrestre. Los eclipses son más largos cuando nuestro satélite se desplaza detrás de la mitad de la sombra.

El próximo eclipse total de Luna será en septiembre. (I)

 

Fidel Castro reaparece en público tras 14 meses de ausencia

El líder cubano Fidel Castro acudió el lunes a un encuentro con una treintena de venezolanos en una escuela del oeste de La Habana, en su primera aparición pública en 14 meses, informaron este sábado medios locales.

«Casual, inolvidable encuentro con Fidel», tituló el diario oficial Granma, al reseñar el encuentro de «hora y media» que Castro sostuvo con 33 de los 155 integrantes del «II Vuelo de la Solidaridad Bolívar-Martí», una delegación venezolana que participa hasta el domingo en actividades políticas y sociales en la isla.

El diario publicó cuatro fotos casi idénticas del encuentro, en las que Castro, vestido con un traje deportivo azul y blanco y gorra negra, aparece sentado dentro de la furgoneta que lo trasladó a la escuela «Vilma Espín Guillois», ubicada cerca de su hogar en el oeste de la capital, y estrecha la mano de algunos de los venezolanos.

Desde que se alejó del poder en 2006 por razones de salud, el padre de la revolución cubana hace pocas apariciones públicas, la anterior fue el 8 de enero de 2014 cuando participó en la inauguración de la galería del artista cubano Alexis Leyva «Kcho» -viejo amigo suyo-, también en el oeste de La Habana.

Castro, de 88 años, «saludó, uno por uno, sin el más mínimo apuro, a los venezolanos», que quedaron impresionados «por la lucidez del interlocutor atento a múltiples detalles de la realidad venezolana», indicó Granma.

«Mostró su especial preocupación por la batalla que ahora libra la nación sudamericana para que su soberanía e integridad sean respetadas», añadió el diario, en referencia a las más recientes sanciones que el presidente Barack Obama impuso a Venezuela.

«Hay que trabajar rápido, sumar muchas firmas destinadas al presidente Obama para que Venezuela deje de ser catalogada una amenaza a la seguridad del país norteño», dijo a los venezolanos Castro, que en una carta que envió a mediados de marzo al presidente Nicolás Maduro calificó de «insólita» la política «de imposiciones y amenazas» de Washington contra ese país.

En un intento por acallar los rumores sobre un agravamiento de su estado de salud, Granma publicó el 3 de febrero las primeras fotos de Castro en casi seis meses, tomadas durante su encuentro con un dirigente universitario cubano. (I)