Papa Francisco pone de ejemplo a mujeres discípulas de Jesús que no tuvieron miedo

El papa Francisco puso como ejemplo a las mujeres discípulas que fueron humildes y no tuvieron miedo antes de la resurrección de Jesús, durante su homilía en la Vigilia del Sábado Santo celebrada en la basílica de San Pedro.

En la Vigilia Pascual, el rito de la Semana Santa en la que los católicos esperan la resurrección de Jesucristo, Francisco explicó que aquella noche de vela para los discípulos y las discípulas de Jesús fue «una noche de dolor y de temor».

Destacó cómo los hombres permanecieron cerrados en el Cenáculo, mientras las mujeres fueron al sepulcro para ungir el cuerpo de Jesús «con sus corazones llenos de emoción» y allí «se dieron cuenta que la gran piedra que cerraba la tumba ya había sido removida, y la tumba estaba abierta».

«Efectivamente, para eso estamos aquí: para entrar, para entrar en el misterio que Dios ha realizado con su vigilia de amor», dijo el papa.

El pontífice afirmó que «no se puede vivir la Pascua sin entrar en el misterio», pero aclaró que no se puede llegar sólo con un trabajo «intelectual».

«No es sólo conocer, leer… Es más, es mucho más». añadió.

Explicó entonces que «entrar en el misterio exige no tener miedo de la realidad: no cerrarse en sí mismos, no huir ante lo que no entendemos, no cerrar los ojos frente a los problemas, no negarlos, no eliminar los interrogantes…».

Y añadió que «entrar en el misterio significa ir más allá de las cómodas certezas, más allá de la pereza y la indiferencia que nos frenan, y ponerse en busca de la verdad, la belleza y el amor, buscar un sentido no ya descontado, una respuesta no trivial a las cuestiones que ponen en crisis nuestra fe, nuestra fidelidad y nuestra razón».

El papa continuó explicando que también «se necesita humildad» para «redimensionar la propia estima, reconociendo lo que realmente somos: criaturas con virtudes y defectos, pecadores necesitados de perdón».

Y entonces aseguró que esto es lo que enseñan las mujeres que junto a María «aquella noche no perdieron ni la fe y la esperanza» y «no permanecieron prisioneras del miedo y del dolor».

Aprendamos de ellas a velar con Dios y con María, nuestra Madre, para entrar en el misterio que nos hace pasar de la muerte a la vida.

La ceremonia, una de las más antiguas de la tradición cristiana cargadas de simbología, comenzó con la bendición del fuego y el encendido del cirio pascual, símbolo de Cristo, «Luz del Mundo», y posteriormente también del agua con el que se realizarán los bautismos.

El papa Francisco realizó con un punzón una incisión sobre el cirio pascual, grabando una cruz, la primera y la última letra del alfabeto griego -alfa y omega- y la cifra de este año, 2015.

Después se realizó la procesión hacia el altar mayor, en total silencio encabezada por el diácono que portará el cirio y seguida por el pontífice así como por diferentes miembros del clero.

Una vez en el altar mayor, y tras la bendición del papa, el diácono proclamará el llamado «Exultet», el anuncio de la Pascua, al que los fieles esperarán con una vela encendida

Siguiendo la tradición de los primeros años de la Iglesia cuando los catecúmenos, los adultos que aspiran a convertirse al cristianismo a través del bautismo, eran bautizados, Francisco bautizó y dio la comunión a diez personas.

Los nuevos cristianos a los que bautizó el papa en la basílica de San Pedro fueron seis mujeres y cuatro hombres: la camboyana Champa Buceti, de 13 años, y que recibirá el nombre de María, cuatro italianos, tres albaneses, la pintora portuguesa Helena Lobato, de 45 años, y una mujer de Kenia.

Francisco oficiará mañana en la plaza de San Pedro la misa del Domingo de Resurrección y después leerá el Mensaje Pascual e impartirá la bendición «Urbi et Orbi».

Kenia inicia tres días de duelo nacional por ataque de Garissa

Kenia inició este domingo tres días de duelo nacional en memoria de las 148 víctimas del ataque de la universidad de Garissa.

Decenas de clientes realizan trifulca en un bar de Nueva York

Decenas de personas se enfrascaron en una trifulca en la que las sillas volaron por el aire y se destrozaron ventanas durante la apertura de un bar.

Habla esposo de una de las mujeres acusadas de terrorismo en Nueva York

Abu Bakr, oriundo de Puerto Rico, lleva 5 años casado con con Noelle Velentzas de 28 años y dijo que la joven nunca mostró indicios terroristas.

Papa Francisco pide buscar la verdad, la belleza y el amor

El Papa Francisco pidió en la noche del sábado a los 1.200 millones de católicos romanos que rechacen la indiferencia y vivan su fe con osadía, durante la liturgia de la Vigilia Pascual.

En su tercera Semana Santa desde su elección en 2013, el Santo Padre mantuvo la tradición de bautizar a personas recién convertidas al catolicismo durante la Vigilia Pascual.

Francisco administró el sacramento a una niña de 13 años de Camboya y a nueve adultos, incluida una mujer de 66 años de Kenia, el país donde milicianos islamistas de al Shabaab mataron a 148 personas en una universidad, en un ataque en el que aparentemente persiguieron a los cristianos y permitieron que los musulmanes escaparan.

En la misa de Viernes Santo, el Sumo Pontífice había orado por los cristianos perseguidos.

Uno de los adultos convertidos al catolicismo era un ciudadano italiano de 29 años de origen egipcio, cuyo nombre indica que podría haber nacido en una familia musulmana.

El Vaticano no entregó detalles sobre los antecedentes religiosos de los conversos.

En su homilía, Francisco pidió a los católicos que aprendan a «entrar en el misterio» de la Pascua, cuando los cristianos conmemoran la resurrección de Jesús tres días después de su crucifixión.

«Entrar en el misterio significa ir más allá de las cómodas certezas, más allá de la pereza y la indiferencia que nos frenan, y ponerse en busca de la verdad, la belleza y el amor», dijo el Papa Francisco.

«(Significa) buscar un sentido no ya descontado, una respuesta no trivial a las cuestiones que ponen en crisis nuestra fe, nuestra fidelidad y nuestra razón», agregó.

La Basílica de San Pedro estaba a oscuras al inicio de la liturgia, para representar la oscuridad de la tumba de Jesús entre su muerte y resurrección.

Los fieles sostenían velas mientras el Santo Padre caminaba por el pasillo principal, luego las luces de la basílica se encendieron simultáneamente.

Las enormes campanas de la basílica repicaron a mitad de la liturgia, marcando el final del período de penitencia de la Cuaresma, que comenzó el 18 de febrero con el Miércoles de Cenizas.

El domingo, el Papa encabezará otra misa en la Plaza de San Pedro y dará su bendición bianual «Urbi et Orbi» (a la ciudad y al mundo) desde el balcón central de la basílica.(I)

Asesinan en Acapulco a comandante de policía líder de protestas

Un comandante de la policía de Acapulco, Pedro Crisóstomo, quien fuera uno de los líderes de la protesta por un conflicto laboral, fue asesinado.

Aumenta cifra de mujeres dispuestas a unirse a extremismo islámico

Expertos consideran una amenaza en desarrollo: una mayor disposición de las mujeres a derramar sangre en el nombre del extremismo islámico.

Obama apuesta a Cuba e Irán su legado en política exterior

Obama está depositando en Irán su legado en política exterior al igual que ha hecho con el acercamiento a Cuba.

Las 78 madres inmigrantes detenidas en Texas finalizan su huelga de hambre

Las 78 madres detenidas dieron un plazo de 10 días a las autoridades estadounidenses para negociar su liberación.

Rafael Correa llama a seguidores a marchar por el Día del Trabajo

El oficialismo en Ecuador convocó este sábado a los simpatizantes del Gobierno a participar en la jornada del Día del Trabajo, el próximo 1 de mayo, cuando también desfilarán varias centrales sindicales críticas con la actual Administración.

El propio presidente ecuatoriano, Rafael Correa, en su habitual informe de los sábados, fue quien llamó a sus seguidores a participar en dicha marcha para apoyar a la «revolución ciudadana», como denomina a su modelo de gobierno.

Ese día, dijo el mandatario, «vamos a demostrar que somos muchísimos más» y achacó a los sindicatos opositores no haber criticado en el pasado normas que afectaban a los trabajadores.

«A esa gente (los dirigentes sindicales de oposición) no creerle ni el padre nuestro», ironizó el mandatario, que criticó a los opositores de mentir con los argumentos que aparentemente han esgrimido para convocar a la marcha del 1 de mayo.

Correa aseguró que no es cierto que se vaya a eliminar el Seguro Social Campesino, como según dijo han argumentado los dirigentes opositores para atraer a los agricultores del país.

Si los sindicatos críticos deciden manifestarse contra el Gobierno el Día del Trabajo, «nosotros también saldremos» a las calles, reiteró el mandatario, que se define como un humanista de izquierda.

La movilización por el Día del Trabajo se presenta como un nuevo pulso entre los sindicatos y el Gobierno, después de la marcha convocada por el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) y la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) el pasado 19 de marzo.

En esa fecha, miles de obreros, indígenas y activistas de otros sectores sociales desfilaron por las calles de varias ciudades del país contra ciertas políticas del Gobierno, en una jornada que sus dirigentes calificaron de exitosa, aunque Correa la tildó de «rotundo fracaso».

El derecho a la huelga, la estabilidad laboral, el incremento salarial, la seguridad social universal, una reforma agraria integral, la redistribución de tierras y reformas a varias leyes en vigor como las de Aguas, Comunicación, de Educación y al Código penal fueron parte de un pliego de peticiones de los manifestantes.

Correa, sin embargo, dijo que su Gobierno es el que más ha hecho en favor de los trabajadores, por lo que desestimó los argumentos de los sindicatos, a los que ha acusado de «hacer el juego» a la oposición de derechas. (I)

Avión de Germanwings realizó aterrizaje de emergencia por falla técnica

Un avión de la compañía aérea alemana Germanwings tuvo que realizar hoy un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de Stuttgart tras sufrir un desperfecto técnico.

El incidente no dejó heridos, según confirmó el director ejecutivo del aeropuerto en la ciudad del sur de Alemania, Georg Fundel.

El vuelo 4U 814 había despegado poco antes de las 10:00 horas (08:00 GMT) desde Colonia con destino a Venecia. Una hora más tarde, sin embargo, se detectó un defecto en el Airbus 319 que forzó su aterrizaje en Stuttgart hacia las 11:10 horas.

Fundel no pudo precisar la cantidad de personas a bordo del aparato ni cuándo o cómo podrán seguir viaje los pasajeros. «Pueden decidir por su cuenta si continúan el viaje o si vuelven a Colonia», explicó. El avión comenzó a ser revisado por especialistas.

El contratiempo se produce días después de que otro Airbus de Germanwings con 150 personas a bordo se estrellara en los Alpes franceses. La investigación indica que fue el copiloto, un alemán de 27 años, quien provocó deliberadamente la tragedia.(I)

Impresionante video de un águila descendiendo del rascacielos más alto del mundo

Una cámara colocada en el lomo de un águila captó su impresionante vuelo de descenso desde el rascacielos más alto del mundo, el Burj Khalifa, en Dubai.

El video fue transmitido en vido mientras el ave, Darshan, bajaba 829,8 metros hasta su entrenador en el suelo.

Los organizadores del evento, la ONG Freedom Conservation, dijo que se trató del mayor descenso de una ave registrado con una cámara desde una estructura hecha por el hombre.

El impresionante vuelo de un águila desde el rascacielos más alto del mundo, video de BBCMundo.

Irán retomará actividad nuclear si EEUU se retracta

Teherán podría retomar sus actividades nucleares si Occidente se retracta de un acuerdo, indicó el sábado el canciller de Irán.

Sobrevivientes de ataque terrorista en Kenia

Sobrevivientes cuentan la experiencia y cómo lograron salir con vida del grupo islamista.

El Papa Francisco encabeza la Vigilia de Pascua

El papa Francisco presidió este sábado la solemne Vigilia de Pascua en medio de crecientes preocupaciones en el Vaticano por el martirio de muchos cristianos en la actualidad.

El pontífice caminó en la oscuridad en una Basílica de San Pedro completamente silenciosa al comenzar la misa de la vigilia, que precede la celebración del Domingo de Resurrección, en el que se conmemora la resurrección de Cristo luego de ser crucificado.

Durante la ceremonia nocturna iban a ser bautizadas 10 personas procedentes de Italia, Portugal, Albania, Kenia y Camboya.

En la procesión del Viacrucis el viernes en el Coliseo romano, Francisco criticó el «silencio cómplice» de la comunidad internacional ante las masacres de cristianos en muchas partes del mundo a manos de extremistas islámicos.

Francisco ha expresado cada vez más su alarma por esos ataques, que han forzado a cristianos a abandonar comunidades en el Oriente Medio que han existido desde el tiempo de Jesús.(I)

Avioneta con cocaína se estrella en el centro de Venezuela

Una avioneta que transportaba cerca de una tonelada de cocaína se estrelló en una hacienda en Cojedes, estado del centro-norte de Venezuela ubicado a unos 250 kilómetros de Caracas, informó este sábado la fiscalía venezolana.

«El Ministerio Público comisionó a los fiscales Marisela de Abreu y Luis Ramírez, a fin de que dirijan la investigación sobre una avioneta siniestrada que llevaba 999,06 kilos de cocaína, hecho ocurrido la madrugada del jueves 2 de abril en un hato ubicado en el sector Cañaote, municipio Girardot de ese estado (Cojedes)», dice el comunicado de la fiscalía.

En el remitido se informa que miembros de la policía científica y la Guardia Nacional Bolivariana se acercaron al lugar tras la notificación de unos habitantes del sector que presenciaron el hecho.

Las autoridades acudieron y corroboraron el cargamento de 863 paquetes de cocaína, de los que todavía no se conoce su procedencia, y los cadáveres de tres tripulantes de la nave que aún no han sido identificados. (I)