EE.UU. ofrecerá apoyo a los países caribeños para que reduzcan dependencia de Venezuela

Antes de viajar a Panamá para asistir a la Cumbre de las Américas, el presidente de EE.UU., Barack Obama, visitará el jueves Jamaica, donde uno de sus objetivos principales es ofrecer más apoyo a los países caribeños para reducir su dependencia energética de Venezuela.

La de Obama será la segunda visita de un presidente estadounidense en activo a la isla desde su independencia en 1962. La primera fue la del republicano Ronald Reagan, que acudió a Jamaica en abril de 1982, hace 33 años.

Obama llegará a Jamaica el miércoles por la noche y, según la agenda facilitada por la Casa Blanca, el jueves abrirá su agenda oficial con un encuentro bilateral con la primera ministra de la isla, Portia Simpson Miller.

A continuación, Obama se reunirá con líderes de los países de la Comunidad del Caribe (Caricom), como ya hizo en la Cumbre de las Américas de Trinidad y Tobago en 2009, y participará después en un foro abierto a preguntas con jóvenes de la región.

Sin dar más detalles, la Casa Blanca indicó que Obama hablará con los líderes del Caricom de una iniciativa de seguridad energética para la región.

Esa iniciativa fue presentada en enero pasado en Washington, dentro de la primera Cumbre de Seguridad Energética en el Caribe, que estuvo liderada por el vicepresidente de EE.UU., Joseph Biden.

Su propósito, en coordinación con el Banco Mundial (BM), es crear una Red de Inversiones en la Energía Caribeña que permita a los inversores públicos y privados en la región coordinar sus proyectos y unificar sus objetivos.

«Ya sea en Ucrania o en el Caribe, ningún país debería poder usar sus recursos naturales como herramienta de coerción contra otro», dijo Biden durante esa cumbre, en una aparente referencia a Venezuela y a su programa de petróleo subsidiado conocido como Petrocaribe.

La mayoría de los países del Caricom se beneficia de Petrocaribe, lanzado en 2005 por el entonces presidente venezolano, el fallecido Hugo Chávez, para exportar petróleo barato a esa región a cambio de efectivo, bienes y servicios.

Pero, además, algunas naciones caribeñas forman parte asimismo de la Alianza Bolivariana de las Américas (Alba), creada también por Venezuela.

Por ello, aunque desde enero el Gobierno estadounidense trata de deslindar su iniciativa energética de cualquier motivación política, lo cierto es que analistas y medios coinciden en que, en última instancia, EE.UU. busca mermar la influencia de Venezuela en el Caribe, pero también la de China y otras naciones asiáticas.

Tras la cumbre con los caribeños celebrada en Washington, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, acusó a Biden de haber usado ese encuentro para comentar a los mandatarios y primeros ministros asistentes un supuesto plan en marcha para derrocarlo y apoyado por EE.UU.

EE.UU. negó tajantemente esas acusaciones y respondió, primero con una nueva ronda de sanciones contra funcionarios venezolanos y después con la declaración de «emergencia nacional» de Obama por el «riesgo» que la situación en Venezuela supone para la seguridad del territorio estadounidense.

Por otro lado, EE.UU. ha calificado al Caribe como un lugar vulnerable a la proliferación de actos terroristas por la cantidad inmensa de turistas que recibe, por mar y por tierra, cada año, por lo que ese tema estará también previsiblemente en la agenda de Obama en Jamaica.

Además, se espera Obama debata con la región sobre el proceso de normalización de las relaciones entre EE.UU. y Cuba.

Mientras, el Gobierno de Jamaica anunció que pondrá en alerta a una de sus unidades militares con motivo de la visita a la isla del mandatario estadounidense, quien el jueves por la noche partirá rumbo a Panamá para participar en la VII Cumbre de las Américas. (I)

Honduras detiene a tres ecuatorianos que iban a EE.UU. de manera ilegal

Las autoridades de Honduras detuvieron a 43 cubanos y tres ecuatorianos que pretendían viajar de manera ilegal a Estados Unidos, informó hoy una fuente oficial en Tegucigalpa.

Los inmigrantes viajaban el sábado en un autobús de la ruta interurbana que fue interceptado en una operación de rutina por las autoridades en el extremo sur de la capital hondureña, indicó un oficial de la Fuerza de Seguridad Interinstitucional Nacional (FUSINA).

De los 43 cubanos, 16 son mujeres y 27 hombres, mientras que los inmigrantes ecuatorianos son tres mujeres, incluida una niña de 18 meses, según el escueto informe oficial.

Los extranjeros fueron remitidos al Instituto Nacional de Migración (INM), que decidirá en la semana entrante el estatus temporal que les concederá, acotó el informante.

En Honduras son frecuentes las detenciones de inmigrantes de nacionalidad cubana, ecuatoriana y de varios países de África que ingresan por vía terrestre procedentes de Nicaragua, con la intención de llegar de manera ilegal a Estados Unidos. (I)

Rescata Italia a cerca de 1,500 inmigrantes en menos de 24 horas

Todos fueron rescatados dos barcos de la Guardia Costera y uno de la Armada en cinco operaciones diferentes.

La imagen que divide a un pueblo en El Salvador

Oscar Arnulfo Guerrero fue asesinado en 1980 mientras celebraba misa, en Aquí y Ahora más detalles.

Netanyahu afirma que seguirá presionando para un "mejor" acuerdo con Irán

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reiteró sus críticas al pacto preliminar alcanzado con Irán sobre su programa nuclear.

El Gran Colisionador de Hadrones vuelve a estar en funcionamiento

El Gran Colisionador de Hadrones (LHC), el mayor acelerador del mundo, empezó de nuevo a funcionar este domingo, después de dos años de obras de mantenimiento y puesta a punto y varios meses de preparación para el nuevo encendido.

Así lo anunció mediante un comunicado el Centro Europeo de Física de Partículas (CERN), que especificó que a las 08:41 GMT de hoy un haz de protones dio la vuelta al LHC en un sentido, y poco menos de dos horas después, otro haz hizo lo mismo en el inverso.

El pasado 24 de marzo, el CERN anunció que la puesta en funcionamiento completa de su gran acelerador de protones sufriría un retraso debido a un cortocircuito intermitente.

Los responsables aseguraron que el tipo de problema hallado era conocido y que su impacto sería mínimo en la operación del LHC, que estuvo parado dos años, durante los que fue sometido a una minuciosa revisión técnica.

Hoy, los haces circularon a una energía de inyección y en los próximos días, tras la verificación de que todo funciona correctamente, la energía irá aumentando paulatinamente.

La idea es que cada haz de protones consiga circular a una energía de 6,5 TeV (teralectronvoltios), lo que producirá colisiones a una energía de 13 TeV.

En esta nueva etapa de operaciones, el acelerador mejorado podrá utilizar toda su capacidad en favor de la física en el periodo comprendido entre 2016 y 2018, durante el cual pretende arrojar luz sobre la composición de la materia oscura.

El LHC es la máquina más potente que existe, con imanes conductores que funcionan a modo de pilas, y su energía almacenada equivale a la de un portaaviones desplazándose a 43 kilómetros por hora o a la de un avión Airbus 380 volando a setecientos kilómetros por hora.

El acelerador tiene la forma de un anillo de 27 kilómetros de circunferencia y se encuentra dentro de un túnel localizado a unos ochenta metros bajo tierra, en la frontera de Suiza y Francia.

Para funcionar requiere estar a una temperatura de 217 grados centígrados bajo cero, más baja que la del espacio, y que se consiguió a finales del año pasado.

En 2012, el LHC permitió uno de los mayores descubrimientos realizado hasta la fecha en el mundo de la física: demostrar empíricamente el bosón de Higgs, lo que confirmó el Modelo Estándar en el que se basa la física de partículas. (I)

Exalcalde de Nueva York Michael Bloomberg se plantea ser alcalde de Londres

El exalcalde de Nueva York Michael Bloomberg se plantea presentarse como candidato de los conservadores británicos a la alcaldía de Londres en 2016, en sustitución de Boris Johnson, informa hoy The Sunday Times.

Amigos del político y empresario de 73 años han declarado al periódico que «está considerando» concurrir en esos comicios, una posibilidad que ya barajaron los «tories» antes de que Johnson se presentara en la cita de 2012.

Sustituto para Boris Johnson

Según el dominical, el multimillonario y filántropo, cuya primera mujer era inglesa y sus dos hijas tienen nacionalidad británica, ha tratado el asunto con los estrategas del Partido Conservador, que buscan con ahínco un sustituto de peso para Johnson y aspiran a atraer al estadounidense.

Steve Hilton, asesor del primer ministro David Cameron, dio la semana pasada su visto bueno a la idea y, en declaraciones a The Sunday Times, opina que «su liderazgo pragmático y enfocado a la resolución de problemas es justo lo que Londres necesita».

El «tory» Boris Johnson, conocido por sus bromas y revuelto pelo rubio, aspira a conseguir un escaño en la Cámara de los Comunes en las elecciones generales británicas del próximo 7 de mayo, y si lo consigue, planea combinar su labor con la alcaldía hasta 2016.

Nacionalidad británica

Para sucederle, Bloomberg, que fue alcalde de Nueva York tres veces entre 2002 y 2013, debería obtener la nacionalidad británica, algo que, según el dominical, no supondría ningún problema, pues el ministerio del Interior podría acelerar el trámite por el hecho de que ha contribuido al menos 500 millones de libras (unos 700 millones de euros) a la economía británica.

El Reino Unido concede la nacionalidad británica por la vía rápida, con algunas condiciones, a los millonarios que inviertan al menos 2 millones de libras (unos 2,75 millones de euros) en el país.

Caballero de Isabel II

Según The Sunday Times, Bloomberg, que en 2014 fue investido caballero honorífico por la reina Isabel II «por sus prodigiosas labores empresariales y filantrópicas», cuenta con el apoyo del propio Boris Johnson, que se confiesa su admirador.

Anglófilo confeso, Bloomberg tiene una casa de 20 millones de libras (más de 27 millones de euros) en Knightsbridge -uno de los barrios más lujosos de Londres- y está en los consejos de la galería de arte Serpentine y el teatro Old Vic.

Sus hijas Emma, filántropa de 36 años, y Georgina, amazona profesional de 32, son ciudadanas británicas, igual que su primera esposa, Susan Brown, nacida en Yorkshire, en el norte de Inglaterra.

El multimillonario tiene, además, numerosas inversiones inmobiliarias y planea abrir la sede europea de su agencia de noticias financieras Bloomberg LP en la City londinense, donde ya tiene una importante delegación. (I)

Mensaje de Pascuas del papa Francisco

Traducción oficial al español del mensaje de Pascuas «Urbi et Orbi» del papa Francisco, pronunciado el domingo en italiano desde el balcón central de la Basílica de San Pedro.

¡Jesucristo ha resucitado!

El amor ha derrotado al odio, la vida ha vencido a la muerte, la luz ha disipado la oscuridad.

Jesucristo, por amor a nosotros, se despojó de su gloria divina; se vació de sí mismo, asumió la forma de siervo y se humilló hasta la muerte, y muerte de cruz. Por esto Dios lo ha exaltado y le ha hecho Señor del universo. Jesús es el Señor.

Con su muerte y resurrección, Jesús muestra a todos la vía de la vida y la felicidad: esta vía es la humildad, que comporta la humillación. Este es el camino que conduce a la gloria. Sólo quien se humilla puede ir hacia los «bienes de allá arriba», a Dios (cf. Col 3,1-4). El orgulloso mira «desde arriba hacia abajo», el humilde, «desde abajo hacia arriba».

La mañana de Pascua, Pedro y Juan, advertidos por las mujeres, corrieron al sepulcro y lo encontraron abierto y vacío. Entonces, se acercaron y se «inclinaron» para entrar en la tumba. Para entrar en el misterio hay que «inclinarse», abajarse. Sólo quien se abaja comprende la glorificación de Jesús y puede seguirlo en su camino.

El mundo propone imponerse a toda costa, competir, hacerse valer… Pero los cristianos, por la gracia de Cristo muerto y resucitado, son los brotes de otra humanidad, en la cual tratamos de vivir al servicio de los demás, de no ser altivos, sino disponibles y respetuosos.

Esto no es debilidad, sino auténtica fuerza. Quién lleva en sí el poder de Dios, de su amor y su justicia, no necesita usar violencia, sino que habla y actúa con la fuerza de la verdad, de la belleza y del amor.

Imploremos hoy al Señor resucitado la gracia de no ceder al orgullo que fomenta la violencia y las guerras, sino que tengamos el valor humilde del perdón y de la paz. Pedimos a Jesús victorioso que alivie el sufrimiento de tantos hermanos nuestros perseguidos a causa de su nombre, así como de todos los que padecen injustamente las consecuencias de los conflictos y las violencias que se están produciendo, y que son tantas.

Roguemos ante todo por la amada Siria e Irak, para que cese el fragor de las armas y se restablezca una buena convivencia entre los diferentes grupos que conforman estos amados países. Que la comunidad internacional no permanezca inerte ante la inmensa tragedia humanitaria dentro de estos países y el drama de tantos refugiados.

Imploremos la paz para todos los habitantes de Tierra Santa. Que crezca entre israelíes y palestinos la cultura del encuentro y se reanude el proceso de paz, para poner fin a años de sufrimientos y divisiones.

Pidamos la paz para Libia, para que se acabe con el absurdo derramamiento de sangre por el que está pasando, así como toda bárbara violencia, y para que cuantos se preocupan por el destino del país se esfuercen en favorecer la reconciliación y edificar una sociedad fraterna que respete la dignidad de la persona. Y esperemos que también en Yemen prevalezca una voluntad común de pacificación, por el bien de toda la población.

Al mismo tiempo, encomendemos con esperanza al Señor, que es tan misericordioso, el acuerdo alcanzado en estos días en Lausana, para que sea un paso definitivo hacia un mundo más seguro y fraterno.

Supliquemos al Señor resucitado el don de la paz en Nigeria, Sudán del Sur y diversas regiones del Sudán y de la República Democrática del Congo. Que todas las personas de buena voluntad eleven una oración incesante por aquellos que perdieron su vida asesinados el pasado jueves en la Universidad de Garissa, en Kenia, por los que han sido secuestrados, los que han tenido que abandonar sus hogares y sus seres queridos.

Que la resurrección del Señor haga llegar la luz a la amada Ucrania, especialmente a los que han sufrido la violencia del conflicto de los últimos meses. Que el país reencuentre la paz y la esperanza gracias al compromiso de todas las partes implicadas.

Pidamos paz y libertad para tantos hombres y mujeres sometidos a nuevas y antiguas formas de esclavitud por parte de personas y organizaciones criminales. Paz y libertad para las víctimas de los traficantes de droga, muchas veces aliados con los poderes que deberían defender la paz y la armonía en la familia humana. E imploremos la paz para este mundo sometido a los traficantes de armas, que se enriquecen con la sangre de hombres y mujeres.

Y que a los marginados, los presos, los pobres y los emigrantes, tan a menudo rechazados, maltratados y desechados; a los enfermos y los que sufren; a los niños, especialmente aquellos sometidos a la violencia; a cuantos hoy están de luto; y a todos los hombres y mujeres de buena voluntad, llegue la voz consoladora y curativa del Señor Jesús: «Paz a vosotros» (Lc 24,36). «No temáis, he resucitado y siempre estaré con vosotros» (cf. Misal Romano, Antífona de entrada del día de Pascua). (I)

Papa Francisco exige en la Pascua que cesen las tragedias y persecuciones

El papa Francisco exigió el domingo con motivo de la Pascua que cesen las tragedias y persecuciones en África y Medio Oriente, en un clima de violencia en nombre de la religión ensombrecido aún más por la matanza de cristianos en Kenia.

«Que todas las personas de buena voluntad eleven una oración incesante por aquellos que perdieron su vida, y pienso muy especialmente en los jóvenes asesinados el pasado jueves en la Universidad de Garissa, en Kenia», dijo Francisco desde el balcón de la basílica de San Pedro antes de impartir su tradicional bendición «Urbi et Orbi».

Jorge Bergoglio, de 78 años, con el semblante pálido y severo, ofició bajo una fuerte lluvia esta misa solemne en la explanada de la basílica de San Pedro.

«Quien lleva en sí la fuerza de Dios, su amor y su justicia, no necesita usar la violencia» amonestó, refiriéndose a los grupos religiosos que recurren a la guerra, pero sin mencionar a los movimientos yihadistas.

Como cada año, se instalaron grandes instalaciones de flores frescas de colores vivos, llegadas de Holanda, que aligeraban el ambiente. A la izquierda del altar, se expuso un gran icono de Cristo.

La multitud se apiñó bajo un mar de paraguas multicolores entre la columnata de Bernini.

Esta tercera Pascua que celebra Francisco desde su elección en marzo de 2013 está ensombrecida por la masacre de los yihadistas somalíes shebab contra estudiantes, en su mayoría cristianos, de la universidad Garissa de Kenia, que el jueves dejó 148 muertos.

El papa argentino también exhortó a la comunidad internacional a que «no permanezca inerte ante la inmensa tragedia humanitaria» en Siria e Irak y «el drama de tantos refugiados». Que «cese el fragor de las armas y se restablezca una buena convivencia entre los diferentes grupos que conforman estos amados países».

Aunque no se refirió a las persecuciones de los yihadistas contra los cristianos, el papa pidió a Jesús «que alivie el sufrimiento de tantos hermanos nuestros perseguidos a causa de su nombre».

También llamó a acabar «con el absurdo derramamiento de sangre» en Libia y pidió que en Yemen «prevalezca una voluntad común de pacificación, por el bien de toda la población».

Tras enumerar tales tragedias, el papa sólo destacó un motivo de «esperanza» al referirse al acuerdo marco concluido el 2 de abril en Lausana entre Irán y las grandes potencias sobre el programa nuclear. Deseó que sea «un paso definitivo hacia un mundo más seguro y fraterno».

Francisco no citó a su continente, América Latina, pero sí pidió «paz y libertad para las víctimas de los traficantes de droga» y destacó que «a menudo están vinculados a los poderes».

De la misma manera –prosiguió– el mundo debe librarse de los «traficantes de armas que se enriquecen con la sangre de hombres y mujeres». Asimismo criticó las «nuevas y antiguas formas de esclavitud».

Para el papa argentino, la Semana Santa es un momento intenso y agotador: celebró dos misas el jueves, presidió el viernes el ritual de la Pasión en la basílica de San Pedro y el Via Crucis en el Coliseo. El sábado, celebró la Vigilia Pascual, durante dos horas y media.

Durante esta vigilia, había invitado a los católicos a aprender «de las mujeres discípulas» de Jesús el conocimiento del misterio de la fe.

El papa también explicó que el misterio de Pascua «no era un hecho intelectual» sino accesible gracias a una actitud de humildad: «Para entrar en este misterio, es necesaria la humildad de inclinarse, de descender del pedestal de nuestro yo tan orgulloso, de nuestra presunción: la humildad de redimensionarse», dijo.

También dijo que para comprender ese misterio se requiere «no tener miedo de la realidad: no cerrarse en sí mismo, no huir ante lo que no comprendemos, no cerrar los ojos ante los problemas, no negarlos, no eliminar los puntos de interrogación». (I)

El desconcertante perfil de Andreas Lubitz que ha quedado al descubierto

Era reconocido como una de las 150 víctimas del desastre. Dos días después era ya el principal sospechoso.

Para California, el cambio climático ‘no es una broma’

Jerry Brown defendió las medidas de urgencia implementadas para ahorrar agua a causa de una sequía histórica.

El acelerador de partículas del CERN vuelve a funcionar

El acelerador mejorado podrá utilizar toda su capacidad para saber la composición de la materia oscura.

Fue detenido un líder regional de Los Zetas en Tamaulipas, México

José Sánchez García está vinculado con el asesinato de un funcionario y el secuestro de otros en Tamaulipas.