Los trabajadores hispanos de la agricultura, víctimas de la sequía de California

Se prevé la pérdida de 17,000 empleos, sobre todo en la agricultura y la construcción, donde la mano de obra es mayoritariamente de hispanos 

En Un Minuto: fraternidad demandará a la revista Rolling Stone por controversial artículo

Demandarán a Rolling Stone por reportaje difamatorio, México ayudará a Chile, mujer de 100 años rompe record.

Congresistas, alcaldes, empresarios y sociedad civil se suman a apoyo de DAPA y DACA

Legisladores, estudiantes, alcaldes y miembros de la sociedad civil piden que se active la acción ejecutiva.

Mueren seis personas tras desplomar un helicóptero en Malasia

El percance dejó seis personas muertas, entre ellos el jefe de gabinete del primer ministro malasio.

Sabrina insultó a sus fans mexicanos

Un audio que se expandió por las redes sociales dejó muy mal a la modelo argentina.

Lufthansa: la normativa no exigía informar a las autoridades depresión de Lubitz

Lufthansa señaló que no existía una normatividad en el país que exigiera informar a las autoridades de aviación sobre la depresión del copiloto.

El FMI pide más regulación en las finanzas islámica

Las finanzas islámicas, que están viviendo un crecimiento muy rápido en todo el mundo, tienen que estar mejor reguladas para seguir desarrollándose, indicó el Frente Monetario Internacional (FMI) en un informe publicado este lunes.

Este tipo de productos financieros respetan la ley islámica (sharía) y entre otras cosas prohíben la especulación, los intereses (considerados como usura), los productos que tienen una incertidumbre excesiva o las inversiones que se considera que perjudican a la sociedad.

Según el FMI, este sector, que actualmente se rige con las reglas de las finanzas tradicionales, necesita un marco de regulación y estructuras de control que respondan a sus riesgos específicos.

En su informe, la institución pide «más armonización y más claridad en la regulación, una mayor cooperación entre las personas responsables de establecer las normas en las finanzas islámicas y convencionales así como una mejora de los instrumentos para una supervisión efectiva».

El peso de este sector financiero ha doblado en los últimos cuatro años y representa unos 2 billones de dólares, con una demanda que sigue en aumento.

Unos 40 millones de los 1.600 millones de musulmanes que hay en el mundo son clientes de este tipo de productos, que sin embargo representan menos del 2% del total de haberes de los bancos.

Pese a pedir más regulación, el FMI destaca también el potencial de las finanzas islámicas en el conjunto de la economía mundial y el papel que pueden tener los bonos islámicos (los llamados «sukuk») para financiar obras públicas.  (I)

Hombre dispara su arma accidentalmente durante la misa de Pascua en Pennsylvania

La policía y los fiscales analizan si se presentarán cargos contra un hombre cuya arma se disparó accidentalmente durante una misa de Pascua en Pennsylvania.

Las autoridades en Altoona no han identificado al hombre, quien alcanzó a ser rozado por una bala alrededor de las 11 de la noche del sábado en la Catedral del Sagrado Sacramento.

La policía Christy Heck dijo que al parecer el seguro del arma no estaba puesto cuando el hombre se arrodilló, haciendo que la pistola que llevaba en el pantalón se disparara. El hombre tiene permiso legal para portarla.

El sargento Marshall Worling dijo que la policía y la fiscalía del condado Blair están consultando para determinar si presentan cargos contra el hombre.

El disparo ocurrió unos 15 minutos antes de que terminara la misa y la bala quedó incrustada en el piso de la iglesia.(I)

Mariano Rajoy, candidato a su reelección

El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, anunció este lunes que se presentará a un segundo mandato en las elecciones legislativas de finales de año, pese a las críticas internas en su partido, amenazado por la emergencia de nuevas formaciones.

«Desde luego mi voluntad es volver a intentar ser candidato y volver a intentar ser presidente del gobierno», afirmó a la radio pública RNE.

Presidente del conservador Partido Popular (PP), Rajoy está en el poder desde finales de 2011.

El año 2015 está marcado por numerosas citas electorales en España: el 24 de mayo hay comicios municipales y regionales en 13 de las 17 comunidades autónomas del país. Estos se celebrarán en septiembre en Cataluña, centrados en el desafío independentista. Y a finales de año habrá legislativas a nivel nacional.

El puntapié inicial a este año electoral se dio el 22 de marzo en Andalucía, en unos comicios regionales anticipados que vieron al PP desplomarse en la región más poblada de España, tradicional feudo socialista.

El partido de Rajoy llegó segundo con 26,7% de votos, tras los socialistas (35,4%), y seguido de cerca por el antiliberal Podemos (14,84%) y la formación de centro-derecha Ciudadanos (9,2%).

Rajoy se había implicado personalmente en la campaña, lo que provocó virulentas críticas a su estrategia, considerada por algunos como desconectada de las preocupaciones de los españoles.

Sondeos

En la víspera de una importante reunión de dirigentes de su partido, Rajoy aseguró que el PP sigue «unido» pese a los rumores de discordia alimentados por el revés electoral.

Pese a la reactivación económica en España, algunos políticos conservadores temen pagar las consecuencias de años de políticas de austeridad.

La gestión de la crisis obligó a la derecha a «tomar decisiones, muchas difíciles», admitió Rajoy el lunes. «Eso, lógicamente, produce su desgaste y su costo político».

Ante el avance en los sondeos de Ciudadanos, que amenaza directamente al PP, y de Podemos, aliado español del griego Syriza, Rajoy consideró que la crisis empuja a los votantes a buscar opciones fuera de los partidos tradicionales.

«Lo peor que nos podría ocurrir sería volver a la política económica que se hizo en los años 2008-2011, que dejó a España con un numero de personas sin trabajo verdaderamente dramático» y «desde luego tampoco creo que sería muy bueno apostar por partidos cuya ideología es absolutamente desconocida», lanzó. (I)