Lan dice que operará con normalidad pese a huelga de operarios en Chile

La aerolínea chilena Lan, socia de la brasileña Tam en Latam Airlines, aseguró este miércoles que operará con normalidad pese a la huelga de trabajadores del área de mantenimiento y carga en Chile a partir de la medianoche.

La compañía indicó en un comunicado que ha preparado «un plan para continuar operando normalmente su itinerario y minimizar los efectos que esta paralización podría ocasionar en sus operaciones».

Los trabajadores que han convocado la huelga pertenecen al sindicato de la filial Lan Express, que agrupa a personal de mantenimiento y operaciones terrestres en Chile, y suponen el 5% del total de los trabajadores de Lan en el país, añadió la aerolínea.

Representantes de la empresa y del sindicato se reunieron durante los últimos días para negociar un nuevo contrato colectivo y evitar así la huelga, pero las conversaciones terminaron sin un acuerdo y la paralización empezará hoy a medianoche.

El sindicato, integrado por 881 trabajadores, busca un reajuste salarial de un 15% y mejoras en los incentivos para las jornadas nocturnas. Lan ha ofrecido un incremento del 5,1%, según dijo un representante de los trabajadores a la prensa local.

La aerolínea, en tanto, aseguró que «lamenta haber llegado a esta instancia» y que sigue abierta al diálogo con la intención de alcanzar un acuerdo lo antes posible.

Lan, que junto a la brasileña Tam integra Latam Airlines, la mayor aerolínea de América Latina, tiene filiales locales en Chile, Argentina, Perú, Ecuador y Colombia. (I)

Embajador de Ecuador garantiza a Alemania apoyo en búsqueda de prófugos nazis

El embajador de Ecuador en Alemania, Jorge Jurado, garantizó este miércoles a las autoridades alemanas apoyo diplomático para buscar la huella de «uno o dos» criminales nazis que se sospecha pudieron llegar a ese país tras la II Guerra Mundial.

La investigación la lleva a cabo la Oficina Central para el Seguimiento de los Crímenes Nacionalsocialistas, que Jurado visitó recientemente en Ludwigsburg junto al cónsul honorario de Ecuador en el estado federado de Baden Württemberg, Siegfried Rapp.

«Tienen informaciones muy serias, de un exembajador alemán en Washington, que indican que en esa época (entre 1945 y 1955) emigraron a Ecuador gran cantidad de ciudadanos alemanes, y que dentro de ese grupo habría habido varias personas con antecedentes nazis, directamente involucradas en crímenes de guerra», explicó Jurado.

Se trataría de una o dos personas que posiblemente aún vivan, aunque se desconoce si desde Ecuador se desplazaron después a algún otro país latinoamericano.

La intención de la oficina encargada de investigar los crímenes del nacionalsocialismo, apuntó Jurado, es revisar en Ecuador archivos del Ministerio de Relaciones Exteriores y también de la Oficina de Extranjería, dependiente del Ministerio del Interior.

«Les garanticé que realizaría todos los trámites necesarios», subrayó el embajador, quien avanzó que será previsiblemente en el mes de julio cuando viaje a Ecuador una delegación formada por el fiscal Kurt Schrimm, director de la Oficina, y el comisario Uwe Steinz.

Lazos con Ecuador

No se trata de la primera vez que este organismo, fundado en 1958, se pone en contacto con Jurado, a quien se dirigieron el año pasado para investigar indicios que apuntaban a que un sujeto presuntamente involucrado en uno de los campos de exterminio había viajado a Ecuador tras el fin del régimen nazi y desde allí a otro país de la región.

Se solicitaron diversas indagaciones a Ecuador, pero las autoridades alemanas no dieron más pasos en ese caso concreto.

Jurado repasó las informaciones que apuntan a las «simpatías» que pudo haber tenido el gobierno ecuatoriano de la época con las fuerzas del Eje, contexto en el que se habría producido la llegada de ciudadanos alemanes después de la derrota germana en la II Guerra Mundial.

Lea tambien:

CIA creía que Ecuador era afín a los nazis en los 40   

Los ‘cabezas rapadas’, entre la patria, el orden y la violencia

No obstante, el embajador recordó que son muchos y más antiguos los lazos entre Alemania y Ecuador, país que visitó ya en 1802 el naturalista y expedicionario alemán Alexander von Humboldt y a donde llegó en 1860 una misión de jesuitas germanos que fundaron la primera escuela politécnica.

«Ecuador no era desconocido en Alemania», apuntó Jurado, quien subrayó también que su país acogió a numerosos judíos que abandonaron territorio germano a partir de 1933, con la llegada de Adolf Hitler al poder. (I)

11 detenidos en España en operación contra yihadismo

Las fuerzas de seguridad detuvieron este miércoles a once personas en la región de Cataluña, situada en el noreste de España, en una operación contra una célula yihadista vinculada al Estado Islámico (EI), informaron a dpa fuentes del gobierno regional.

La célula desarticulada tenía la intención de cometer un atentado en Cataluña, informó en rueda de prensa el responsable de Interior catalán, Ramon Espadaler, quien matizó que estuvo en todo momento controlada por la policía y que no hubo riesgo para la población.

El responsable regional aseguró que se trataba de una red «operativa, con voluntad contrastada de atentar en Cataluña» que se dedicaba también a captar a jóvenes islamistas para radicalizarlos en el yihadismo y enviarlos a combatir con el EI en Siria e Irak.

Los arrestados, diez hombres y una mujer de entre 17 y 45 años, están acusados de diversos delitos, entre ellos pertenencia a organización criminal con fines terroristas, según informó el departamento catalán de Interior.

Cinco son españoles, cinco marroquíes y uno paraguayo. Tanto éste último como cuatro de los españoles se habían convertido al Islam.

La célula es la responsable del envío a Siria de tres jóvenes el pasado diciembre, que fueron detenidos cuando se encontraban en Bulgaria, según informó el departamento catalán de Interior.

Los registros policiales se realizaron en la madrugada de este miércoles en varias localidades de la región, entre ellas Barcelona.

29 detenidos

Cataluña es uno de los lugares del país donde más operaciones se han llevado a cabo este año contra el terrorismo yihadista. Desde enero fueron detenidas 29 personas, sin contar los arrestos de hoy, dijo el ministro del Interior español, Jorge Fernández Díaz, en una entrevista a la emisora Catalunya Ràdio.

«Eso pone de manifiesto que el riesgo existe (…) No podemos bajar la guardia», señaló.

El responsable nacional de Interior realizó también unas declaraciones que desataron la polémica en Cataluña, al sugerir que el proceso soberanista puesto en marcha en la región para independizarse de España no ayuda en la lucha contra el yihadismo.

Fernández Díaz dijo que una fundación vinculada al nacionalismo catalán y dedicada a la integración de inmigrantes, Nous Catalans, intenta «captar» a personas entre la comunidad musulmana para la causa independentista.

Desde el Ejecutivo regional rechazaron que se relacione el movimiento secesionista de Cataluña con «expresiones terroristas» como la del yihadismo.

«Mezclar o vincular religión o islamismo con actos de terrorismo y hasta con independentismo me parece una barbaridad, una irresponsabilidad y una falta de criterio absoluto», dijo la «número dos» del gobierno de Cataluña, Joana Ortega.

Fernández Díaz también explicó a Catalunya Ràdio que la mayor parte del reclutamiento de yihadistas en España se hace a través de Internet, aunque las fuerzas de seguridad vigilan algunas mezquitas sospechosas.

Según sus datos, de las más de 1.200 que hay en España, un centenar sigue la línea más radical del Islam, el salafismo. De éstas, la mitad estaría en Cataluña, apuntó. (I)

España busca en Brasil incrementar el tráfico portuario con Latinoamérica

Una representación de once autoridades portuarias españolas, coordinadas por el organismo público Puertos del Estado, visitan Sao Paulo con el objetivo de estrechar la colaboración con los países latinoamericanos e incrementar el tráfico marítimo con esa región.

Bajo el epígrafe «Puertos españoles: la perfecta conexión europea», España se presenta en la Feria Internacional de Logística, Transporte de Cargas y Comercio Exterior «Intermodal South America» como «la puerta de entrada» a Europa de las mercancías procedentes de América Latina.

«La idea es convertir a España, por su posición geoestratégica en el ámbito marítimo, en la puerta de entrada a Europa, tanto en tráfico de importaciones y exportaciones, como en tránsitos marinos», explicó a Efe el presidente de Puertos del Estado, José Llorca Ortega, durante la feria, inaugurada el martes.

El flujo comercial con los países Latinoamericanos representa el 11,5% del total de movimiento de mercancías de los puertos españoles -por detrás de Europa (33%), África (27,2%) y Asia (17%)-, un porcentaje que Puertos del Estado confía en aumentar en los próximos años.

En este sentido, Llorca enfatizó que el aumento del flujo de mercancías procedentes de Latinoamérica podría verse incrementado «notablemente» con la ampliación del Canal de Panamá y las obras ejecutadas en diversos puertos de la región.

«Existe una enorme capacidad de crecimiento de las relaciones comerciales y del tráfico portuario con Latinoamérica y por eso estamos aquí, para vender la situación logística de primer orden de España en el ámbito del transporte marítimo internacional», comentó Llorca.

Puertos del Estado, organismo dependiente del Ministerio de Fomento español y que coordina la gestión de 28 autoridades portuarias, hizo hincapié en las relaciones con Brasil, principal socio comercial de España en Suramérica y con quien los puertos españoles «esperan profundizar su colaboración».

Para Llorca, a pesar de la delicada situación económica que atraviesa el país suramericano, la depreciación de cerca del 18% experimentada por el real brasileño en los últimos meses beneficiará a las exportaciones y con ello el tráfico portuario entre ambos países.

«Confiamos en que la situación económica de Brasil mejore, mejore la competitividad, asociada a la devaluación del real. Esto puede hacer que los intercambios aumenten y también lo hagan los tráficos portuarios», sostuvo.

De los 44,4 millones de toneladas movidas con los principales países de Latinoamérica en 2014, más del 40% (18,1 millones de toneladas) correspondieron a intercambios con Brasil, seguidos de Colombia (11,2 millones de toneladas), Argentina (4,1 millones) y Venezuela (4 millones).

Vista como una plataforma estratégica para la generación de nuevos negocios, la Intermodal South America concluye mañana y en ella participan las autoridades portuarias de Bahía de Algeciras, Barcelona, Bilbao, Ferrol, Huelva, Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife, Tarragona, Valencia, Vigo y Vilagarcía de Arousa. (I)

Tráfico aéreo de Francia perturbado por huelga de controladores aéreos

Una huelga de dos días de controladores aéreos provocó el miércoles fuertes perturbaciones del tráfico en Francia, donde las compañías debieron anular hasta un 40% de los vuelos previstos.

El tráfico en los aeropuertos parisinos de Orly y Charles de Gaulle-Roissy estuvo acorde a lo previsto con «anulaciones programadas», pero no de último minuto.

Al principio de la jornada se registraron retrasos que «podrían acumularse y ser más importantes» en el transcurso del día, indicaron las fuentes aeroportuarias.

La compañía Air France mantuvo el 60% de sus vuelos, mientras que la compañía de bajo costo Ryanair anuló mas de 205 vuelos. EasyJet tuvo que anular este miércoles 117 vuelos.

Tres huelgas más

La huelga continuará el jueves, ya que el SNCTA, principal sindicato de los controladores aéreos, que representa a la mitad de los 4.000 funcionarios, llamó a varios paros laborales de dos o más días. 

El próximo está previsto del 16 al 18 de abril y el tercero del 29 de abril al 2 de mayo.

Las perturbaciones serán mayores este jueves ya que a la huelga de los controladores se suma un llamado a una huelga nacional convocada por cuatro sindicatos «contra la austeridad».

La dirección general de aviación civil (DGAC) pidió a las compañías que reduzcan en un 50% sus programas de vuelos del jueves.

El sindicato reclama negociaciones sobre la organización del trabajo y sobre la edad de jubilación, que es de 57 años actualmente y el gobierno quiere llevar a los 59 años.

La huelga afectó también a los aeropuertos de provincia.

En el aeropuerto Lyon Saint-Exupéry fueron anulados 32% de los vuelos y en el de Toulouse-Blagnac 535 de los vuelos no despegaron.

El secretario francés de Transportes, Alain Vidalies, lamentó que el sindicato haya «optado por la huelga cuando ni siquiera comenzaron las negociaciones», cuya primera reunión está prevista para el 13 de abril.

«Vamos a ver lo que se nos propone», «desde 2013 se nos está llevando de reunión en reunión» comentó para la AFP Roger Rousseau, secretario nacional del SNCTA. El dirigente sindicalista dice «esperar» una «salida» para evitar otro episodio de huelga, única manera según él «de hacerse oír».

Fueron detenidos 976 pandilleros de distintas nacionalidades en una redada de ICE

El llamado Proyecto Wildfire derivó en la detención de personas asociadas a 239 pandillas en 282 ciudades.

Rafael Correa y Evo Morales participarán en la Cumbre Alternativa en Panamá

La Cumbre de los Pueblos tendrá lugar este sábado en el Paraninfo de la Universidad estatal de Panamá.

Dos de cada tres mexicanos no quiere como político a un artista o a un deportista

Lagrimita y Costel, Carmen Salinas, Alejandro Camacho y Cuauhtémoc Blanco no tienen un panorama favorable.

Cárceles de ICE albergan un promedio de 26 mil inmigrantes indocumentados

Los centros de detención de inmigrantes le cuestan a los contribuyentes $2,000 millones de dólares al año.