Se esperan severas tormentas en el medio oeste de Estados Unidos

Tormentas acompañadas de granizo, fuertes vientos e incluso tornados podrían afectar desde la noche del miércoles.

Un rey en África gobierna desde Alemania a través de Skype

Cefas Bansah vive en Alemania y trabaja como mecánico, pero por las tardes, conecta su computradora a Skype y atiende las peticiones de sus súbditos.

Burger King pagará la boda de la joven pareja Joel Burger y Ashley King

Joel Burger y Ashley King nunca pensaron en los beneficios que tendrían sus apellidos al decidir casarse.

Monserrat Oliver come gusanos en África

Monserrat no deja de sorprendernos, esta vez se fue a África a comer unos deliciosos gusanos.

Simpatizantes y opositores de Cuba se agarran a golpes en Panamá

Al parecer el altercado se registró luego de que ambas partes salieran de la embajada y se encontraran.

Oficialistas cubanos y opositores se enfrentaron a golpes en Panamá

Se enfrentaron a golpes en la ciudad de Panamá, donde se llevará a cabo la VI Cumbre de Las Américas.

La Fed está dividida sobre si subir las tasas de interés en junio o más adelante

Varios integrantes consideran que es posible hacerlo en junio; otros más piensan que debería ser después.

Blue Bell Creameries amplió la retirada de helado por posible contaminación

La empresa láctea Blue Bell Creameries toma medidas luego de que un producto diese positivo por listeriosis.

Hallan componentes esenciales para la vida a 455 años luz de la Tierra

Un grupo de científicos ha detectado, por primera vez, componentes orgánicos esenciales alrededor de una distante estrella joven, lo que alienta la posibilidad de que haya vida más allá del Sistema Solar.

Según un artículo que publicará mañana la revista científica «Nature» y que avanzó hoy en un comunicado el Observatorio Meridional Europeo (ESO), este equipo internacional ha detectado «grandes cantidades de cianuro de metilo (CH3CN)» en el «disco protoplanetario que rodea a la joven estrella MWC 480».

Este descubrimiento es clave, según argumentan los expertos que han llevado a cabo la investigación, porque esta molécula contiene enlaces entre átomos de carbono y de nitrógeno.

Estos lazos químicos son «esenciales» para la formación de los aminoácidos, que a su vez son unos elementos básicos de las proteínas y, por lo tanto, «componentes esenciales para la construcción de la vida».

Tanto el cianuro de metilo como su pariente más sencillo, el ácido cianhídrico (HCN), fueron encontrados «en los fríos confines del disco recién formado» en torno a la estrella MWC 480, un astro unas dos veces mayor que nuestro Sol y a aproximadamente 455 años luz de la Tierra, en la región de formación estelar de Tauro.

Lea también: Detectan elementos orgánicos de posible cometa

El hallazgo, llevado a cabo con un telescopio especial de la ESO en el desierto de Atacama (Chile), «reafirma que las condiciones que dieron lugar al nacimiento de la Tierra y el Sol no son únicas en el universo», según el comunicado.

«Ahora tenemos aún más evidencias de que esta misma química existe en otras partes del universo, en las regiones que podrían formar sistemas solares no muy distintos al nuestro», explica Karin Öberg, astrónoma del Centro Harvard-Smithsonian de Astrofísica de Cambridge y principal autora del artículo.

Öberg destacó que tanto las moléculas descubiertas en torno a MWC 480 como sus concentraciones son similares a las de los cometas del Sistema Solar, algo interesante ya que estos cuerpos celestes «conservan, desde el periodo en que se formaron los planetas, la información original de la química temprana del Sistema Solar».

Si el contexto químico en el que surgió la Tierra y el resto de planetas posibilitó el surgimiento de la vida y estas condiciones se dan en otros lugares del universo, es lógico pensar que pueda haber vida más allá del Sistema solar, apunta el estudio.

«Ahora sabemos que tampoco somos únicos en cuanto a nuestra química orgánica. Una vez más, hemos aprendido que no somos especiales. Desde el punto de vista de la vida en el universo, es una buena noticia», indicó Öberg. (I)

Infanta Cristina declarará ignorancia durante su juicio

La hermana del rey de España, Cristina de Borbón, declarará ignorancia ante la presunta malversación imputada a su marido, durante el juicio en el que ella está acusada por su parte de fraude fiscal, afirmaba este miércoles la prensa.

«Dado que la confianza entre los cónyuges era plena, nunca se celebraron formalmente juntas de socios», escriben sus abogados en un escrito de defensa entregado al tribunal y publicado parcialmente por varios diarios españoles.

Optan así por una línea de defensa basada en la confianza ciega de una esposa en su marido.

Cuatro años después de la apertura de una investigación que sacudió a la monarquía, el juez instructor José Castro ordenó el 22 de diciembre el procesamiento de Cristina de Borbón, hermana de Felipe VI. Algo inédito en la monarquía española.

La infanta, de 49 años, está acusada de delitos fiscales en relación con los negocios de su esposo, el exmedallista olímpico de balonmano, Iñaki Urdangarin, de 47 años.

Urdangarin

Este último es sospechoso de haber utilizado su posición en la familia real para obtener contratos de dos gobiernos regionales mediante una entidad sin ánimo de lucro, en Instituto Noos, que él presidía. Las cantidades concernidas ascienden a 6,1 millones de euros (6,6 millones de dólares).

El juez Castro sospecha que Cristina cooperó «activamente» con Urdangarin utilizando para fines personales una parte del dinero presuntamente malversado, mediante una empresa pantalla, Aizoon, propiedad de ambos a partes iguales.

«Desde el día de su constitución el único administrador de Aizoon fue Don Iñaki Urdangarin», estando Cristina «completamente al margen de la dirección y gestión cotidiana de la compañía», escribían los abogados de la infanta.

«Se limitó a rubricar sin pedir explicaciones aquellos escritos que, muy ocasionalmente, se le solicitó que firmara en su condición de socio», aseguran.

«No tuvo absolutamente ninguna intervención en el cumplimiento de las obligaciones contables y fiscales de Aizoon», agregan en respuesta a las acusaciones de delito fiscal.

El cuñado del rey será juzgado por malversacion, delito fiscal, tráfico de influencias, estafa y blanqueo. El fiscal ya pidió para él 19 años y seis meses de cárcel.

En cuanto a la infanta, la fiscalía, mucho más clemente, había pedido el archivo de la causa.

Un total de 17 personas deben comparecer ante el tribunal de Palma de Mallorca, en las mediterréneas islas Baleares, en una fecha aún por determinar. (I)

Francia contabiliza a 1.432 franceses implicados en grupos yihadistas

El número de ciudadanos franceses vinculados a grupos yihadistas que combaten en Siria e Irak era de 1.432 a principios de marzo, el doble que en enero de 2014, indicó este miércoles un informe de la comisión de investigación del Senado francés.

De esa cifra, 413 se encontrarían ya sobre el terreno en esos países, lo que supone un aumento del 84% respecto al año anterior, apuntó ese documento, que analiza la respuesta de Francia en la lucha contra el yihadismo.

Se estima que 295 franceses están en camino hacia uno de esos dos países para unirse a las filas de grupos yihadistas, 376 se están preparando para ir, otros 261 han abandonado ya ambas naciones, 85 han muerto allí y otros dos están encarcelados en Siria.

Según ese documento, Francia tiene el «triste privilegio» de ser el país que más yihadistas aporta al contingente europeo, que se eleva a 3.000 combatientes y cuenta también con 450 alemanes, cerca de 300 británicos y más de 200 belgas.

Las cifras facilitadas por el Senado francés estiman que hay en total 15.000 combatientes extranjeros en Siria, encabezados por los saudíes, con entre 4.000 y 5.000, seguidos por los tunecinos (de 1.500 a 2.000) y los chechenos.

Para Francia, aunque no es inédito contar con ciudadanos que parten a zonas de combate, sí lo es la amplitud de este nuevo fenómeno, ante el que el Senado pidió aumentar los medios jurídicos y de información dedicados al respecto.

La comisión de investigación subrayó que el dispositivo debe adaptarse a una coyuntura en la que la amenaza es «mucho más difusa» que en el pasado y ha dejado de residir en unas pocas organizaciones terroristas bien identificadas.

Los expertos destacaron que limitarse a medidas puramente nacionales coarta su eficacia y abogaron por no apostar solo por la seguridad, sino incluir la prevención de la radicalización en la escuela, la colaboración de los operadores de internet o la aplicación de programas de reinserción individualizados. (I)

Michelle Bachelet: ‘No he pensado en renunciar’

«No he pensado en renunciar ni pienso hacerlo. De ninguna manera», aseguró hoy la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, quien también subrayó que la corrupción en el país «no es generalizada» y que el hecho de que se investigue a algunos de sus familiares demuestra que no se tapan las cosas.

Ante los rumores periodísticos sobre su posible renuncia, surgidos tras los escándalos políticos que han salido a luz en Chile recientemente, Bachelet señaló que «eso sería un quiebre institucional» en un encuentro con corresponsales extranjeros.

La presidenta manifestó su preocupación por la difusión de ese tipo de informaciones sin contrastar y pidió «responsabilidad» a los periodistas, pero subrayó: «que quede claro que yo no estoy pidiendo en ningún momento terminar con la libertad de expresión».

Sobre los escándalos, en uno de los cuales está implicado su hijo y su nuera, dijo: «puede que haya corrupción en Chile, pero no es generalizada. No todo el mundo es corrupto en nuestro país».

La jefa de Estado lamentó que en Chile se esté instalando «una suerte de cultura de la desconfianza» que considera que no hay nadie que no sea corrupto. «Y eso no es cierto», puntualizó.

El hecho de que se esté investigando a sus propios familiares o que haya empresarios que están en prisión preventiva demuestra que el Gobierno de Chile no está intentando ocultar nada, aseguró.

«Cuando hay empresarios poderosos que están en la cárcel y que están siendo investigados; cuando hay familiares de la presidenta que están siendo investigados a ver si hay algún mérito de algo para pasar a otro proceso, eso demuestra que el Gobierno no está haciendo ningún esfuerzo para tapar ninguna cosa», enfatizó.

«Aquí no hay ciudadanos de primera y de segunda clase», recalcó la jefa de Estado, cuya popularidad ha caído abruptamente en las últimas semanas, según muestran las encuestas.

«Más allá de la sensación de los chilenos de que aquí hay poderosos que se mueven y que hacen cosas, tanto en el mundo empresarial como en el mundo político, lo que ha pasado en nuestro país demuestra lo contrario», declaró la presidenta.

Michelle Bachelet se refería así a casos en los que se entremezcla la política y los negocios y en los que se han visto implicados empresarios como los dueños del grupo Penta Carlos Alberto Délano y Carlos Lavín o el propio hijo de la mandataria, Sebastián Dávalos, y su esposa, Natalia Compagnon. (I)