Unasur propone crear fuerza de paz que acompañe el proceso entre Colombia y las FARC

La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) propuso el miércoles que una fuerza de paz regional acompañe el eventual fin del conflicto colombiano al término de los diálogos entre Bogotá y la guerrilla de las FARC.

El secretario general del organismo, Ernesto Samper, dijo a la prensa que Chile y Argentina han sido consultados sobre la posibilidad de que su fuerza denominada Cruz del Sur, creada hace un lustro, pudiera acompañar el proceso de desmilitarización a raíz del acuerdo de paz.

«A este contingente han mostrado su voluntad de sumarse otros del hemisferio, y es una fuerza de paz que por primera vez aparece en Sudamérica», expresó Samper con ocasión de una conferencia sobre la paz en Colombia en la sede de la secretaría de la Unasur, en las afueras de Quito.

El expresidente colombiano añadió que «por eso nosotros pensamos que esta fuerza pudiera ser útil en el proceso de desmilitarización que se debe iniciar a partir de la firma de los acuerdos de paz».

Tras el acto académico, en el que participaron los fiscales de Colombia, Eduardo Montealegre, y de Ecuador, Galo Chiriboga, Samper consideró que una fuerza de paz regional «sin ningún tipo de compromiso hegemónico» podría dar un «valor agregado al proceso que viene adelante, con la desmovilización y el desarme» de las FARC.

Apuntó que la iniciativa fue presentada al mandatario colombiano, Juan Manuel Santos, y que espera hacerlo a los delegados de Bogotá y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, comunistas) que sostienen negociaciones de paz en La Habana desde noviembre de 2012 sobre una agenda consensuada de seis puntos.

Desde entonces las partes han alcanzado acuerdos sobre desarrollo rural, participación ciudadana y política antidrogas, aunque han dejado 28 aspectos de estos puntos pendientes.

Falta por terminar la reparación de las víctimas, el desarme y el mecanismo para refrendar un eventual acuerdo. Ambas partes coinciden en que «nada está acordado hasta que todo esté acordado».

Colombia vive un conflicto armado de más de medio siglo con participación de guerrillas de izquierda, paramilitares de derecha, fuerzas militares y bandas narcotraficantes, el cual ha dejado oficialmente al menos 220.000 muertos y más de cinco millones de desplazados.

Las FARC cuentan con unos 8.000 combatientes, según cifras oficiales.(I)

Despiden a policía por abatir a afrodescendiente en Estados Unidos

Un nuevo caso de violencia policial conmociona este miércoles a Estados Unidos, después de que un agente fuera acusado de asesinato por la muerte de un hombre afrodescendiente de 50 años en el estado de Carolina del Sur.

Ocurrió el pasado sábado en la ciudad de North Charleston pero se conoce ahora a través de un video grabado con un teléfono móvil al que tuvieron acceso el diario New York Times y otros medios. Allí se ve cómo el policía, de 33 años, dispara reiteradamente a Walter Scott por la espalda, mientras éste intenta huir.

El agente fue suspendido del servicio y enfrentará una investigación, mientras que la ciudad de North Charleston encargó cámaras portátiles para los casi 350 oficiales de la comunidad a fin de que su labor sea más transparente.

El acusado alegó que sintió peligrar su vida porque el hombre intentó quitarle una pistola de electroshock después de ser detenido en un control de tráfico por llevar rota una luz del automóvil.

En el video, que fue grabado por un transeúnte, parecería en cambio que el agente colocó su pistola de electroshock posteriormente junto al cadáver.

Disparó ocho veces

El New York Times señala que el policía disparó ocho veces contra Scott, padre de cuatro hijos. El diario de Charleston Post and Courier señala en base a declaraciones del abogado de la familia que la víctima fue alcanzada cinco veces, cuatro por la espalda.

El FBI investigará el caso junto con las autoridades locales, informó el Departamento de Justicia. Residentes de la ciudad, de unos 100.000 habitantes, la mitad de ellos afroamericanos, han convocado una marcha de protesta hoy hasta el ayuntamiento.

El alcalde de North Charleston, Keith Summey, mostró su apoyo a la familia de Scott en una conferencia de prensa y se admitió el error del policía. «Cuando te equivocas, te equivocas», declaró. «Si tomas una mala decisión, no importa si eres un agente de la ley o un ciudadano común, tienes que vivir con esa decisión».

Summey visitó a los familiares de la víctima junto con el jefe de la policía local, Eddie Driggers.

La gobernadora del estado, Nikki Haley, señaló por su parte en un comunicado que el tiroteo es inaceptable.

Violencia policial

Samuel Walker, profesor emérito de la Universidad de Nebraska y experto en análisis de la violencia policial, aseguró al Post and Courierque el video es «absolutamente indignante». «Esta persona está huyendo. No tiene un arma, no se detiene para darse la vuelta. No hay ninguna justificación para esos disparos».

El periódico añade que Scott había sido detenido unas 10 veces, la mayoría por no pagar la pensión de sus hijos. Su hermano señaló al medio que es posible que haya huido del policía por temor a volver a ir a la cárcel porque tenía pagos atrasados.

Estados Unidos ha sufrido varios casos de violencia policial que desataron gran polémica el año pasado. En Ferguson (Missouri) hubo disturbios durante varios días después de que en agosto un agente matara al joven negro Michael Brown, que iba también desarmado.

Asimismo hubo protestas en Nueva York por casos similares.

Dzhokhar Tsarnaev es hallado culpable de 30 cargos por ataque en maratón de Boston

Dzhokhar Tsarnaev fue hallado culpable el miércoles de matar a tres personas y herir a 264 en un ataque con bombas en la maratón de Boston del 2013 y por matar a un oficial de policía cuatro días después.

Tsarnaev, de 21 años, fue hallado culpable de los 30 cargos criminales que pesaban en su contra, de los cuales 17 conllevan la pena de muerte. El mismo jurado debe decidir ahora si lo sentencia a muerte o a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional.

El acusado miraba para abajo en silencio, por momentos inquieto, mientras se leía el largo veredicto.

La sala de audiencias estaba repleta de sobrevivientes del ataque, los padres del niño de 8 años muerto Martin Richard, la víctima fatal más joven, y funcionarios de seguridad, incluyendo al ex comisionado de la policía de Boston, Ed Davis.

Los jurados pasaron más de 11 horas evaluando la culpabilidad de Tsarnaev en dos días de deliberaciones, luego de 16 días de testimonios.

Los abogados defensores comenzaron el juicio admitiendo que Tsarnaev cometió el ataque del 15 de abril del 2013, pero dijeron que lo hizo bajo las órdenes de su hermano mayor, Tamerlan, de 26 años, quien murió luego de un tiroteo con la policía en Watertown en Massachusetts.

Los fiscales expusieron evidencia de que el acusado, un checheno que había emigrado de Rusia una década antes del ataque, había leído y escuchado material yihadista, y escrito una nota en el barco donde fue encontrado escondido, sugiriendo que el atentado fue un acto de venganza por las campañas militares de Washington en países de mayoría musulmana.

Las explosiones mataron a la gerente de un restaurante Krystle Campbell de 29 años; a la estudiante de intercambio china Lingzi Lu de 23 y a Richard. Tsarnaev también fue hallado culpable de matar al policía del Massachusetts Institute of Technology Sean Collier, de 26 años.

Los fiscales federales mostraron escritos yihadistas, que incluían una copia de la revista «Inspire» de al Qaeda con un artículo sobre la fabricación de bombas hallada en las computadoras de Tsarnaev, describiéndola como evidencia de que era un extremista que quería «castigar a Estados Unidos».

El juicio, que comenzó a principios de marzo después de un proceso de selección del jurado de dos meses, sacó a la luz algunos de los peores recuerdos del ataque en Boston.

Las dos bombas, fabricadas con ollas a presión y clavos, explotaron en medio de una multitud de espectadores en la línea de llegada de la carrera, lo que generó un ajetreo por salvar a las cientos de personas heridas, muchas de las cuales perdieron las piernas.(I)

Robo en Londres se salda con botín de $300 millones en gemas

Los ladrones que el fin de semana vaciaron las cajas fuertes de una empresa de seguridad del distrito de diamantes de Londres se llevaron un botín estimado de £200 millones (EUR275 millones, $300 millones) en gemas, afirma la prensa este miércoles.

El robo se produjo aprovechando el fin de semana largo de Pascua. Viernes y lunes eran festivos.

En total, se llevaron el contenido de 70 cajas de caudales de la compañía Hatton Garden Safe Deposit Company.

Se cree que los ladrones accedieron al lugar cuando la empresa estaba abierta y aguardaron escondidos a que se fuera el último empleado.

Luego se deslizaron por el hueco de un ascensor hasta una pared contigua a la sala de las cajas, en la que penetraron haciendo un agujero con maquinaria pesada.

Un guarda de seguridad oyó la alarma sonar el viernes, pero la apagó después de inspeccionar el lugar y no ver signos de un robo, según la prensa de este miércoles.

El diario The Times sugería que pudieron contar con algún tipo de ayuda porque sabían donde esta el disco duro donde están grabadas las imágenes de las cámaras de seguridad, y se lo llevaron.

Estas cajas fuertes son usadas principalmente por los joyeros y los comerciantes del barrio de Hatton Garden, en el centro de Londres, que desde el siglo XIX alberga cientos de joyerías y marchantes de diamantes.

La famosa compañía sudafricana de diamantes De Beers tiene oficinas en el barrio.

El diario The Sun citaba a una fuente de Hatton Garden que dijo: «se estima que se llevaron unos 200 millones de libras en diamantes, joyas y efectivo».

El joyero Michael Miller temía haber perdido joyas y relojes sin asegurar por un valor de £50.000 (74.800 dólares, 70.000 euros).

«Tenía una colección de relojes que iba a dar a mi hijo y eso es irremplazable», lamentó Miller en declaraciones a la prensa.

El joyero explicó que había que atravesar dos puertas para acceder la bóveda de las cajas fuertes.

Un excomandante de la unidad de la policía británica dedicada a este tipo de robos, Roy Ramm, dijo a la BBC que el golpe «es de una audacia a la antigua».

Ramm encontró verosímil la cifra de 200 millones de libras, pero consideró improbable que se conozca nunca la cifra verdadera, sugiriendo que en las cajas de caudales conviven a veces objetos legítimos, como joyas, con otros que no lo son tanto, como drogas y armas. (I)

Dos de cada tres mexicanos no quieren como político a un artista o a un deportista

Lagrimita y Costel, Carmen Salinas, Alejandro Camacho y Cuauhtémoc Blanco no tienen un panorama favorable.

Los cubanos están satisfechos con la salud que reciben, a pesar de las carencias

A pesar de los problemas y carencias, el 68% de los cubanos dice estar satisfecho con los servicios de salud que recibe.

Mina canadiense afirma que le robaron 8.5 millones de dólares en oro de una mina mexicana

En un espectacular robo a mano armada en una mina de Sinaloa, un grupo armado hurtó 7,000 onzas de oro.

Internet en Cuba, un costoso y lento privilegio para pocos

El acceso a la red en Cuba continúa siendo escaso, sin grandes velocidades y filtrado según criterios políticos.

Decisión de la Corte de Apelaciones genera esperanzas con la acción ejecutiva

Tribunal de apelaciones desestimó demanda presentada por detractores de un beneficio para indocumentados.

EEUU espió a cientos de países desde hace dos décadas

Por más de dos décadas el gobierno de Estados Unidos condujo labores de espionaje electrónico doméstico, según revela USA Today.

En Un Minuto: familiares de víctimas reaccionan ante veredicto de Dzhokhar Tsarnaev

El veredicto de Dzhokhar Tsarnaev, protestas por brutalidad policial, la Casa Blanca critíca decisión de Hanen

Las Patronas sirven a quienes viajan hacia el norte

Dan comida a los migrantes que viajan a bordo de ‘La Bestia’. Su historia el domingo a las 7pm/6c.

En uno de los mayores acuerdos del año, Shell compra la británica BG Group

La operación –de $69,700 millones– da a Shell mayor participación en los mercados mundiales de gas natural.