videos : fotogalerías : infografías : audios
08-Apr 05:17 pm Colombianos escapan de Venezuela bajo una lluvia de balas
08-Apr 04:27 pm Venezuela: Lo que ocurre en el segundo país más violento del mundo
08-Apr 03:52 pm Ex fiscal superior de Delta Amacuro sigue detenido aunque ordenaron su libertad
08-Apr 03:39 pm Camioneta cae de un puente tras perder el control
08-Apr 03:20 pm Así roban las baterías de vehículos en Venezuela
videos : fotogalerías : infografías : audios
08-Apr 05:17 pm Colombianos escapan de Venezuela bajo una lluvia de balas
08-Apr 04:27 pm Venezuela: Lo que ocurre en el segundo país más violento del mundo
08-Apr 03:52 pm Ex fiscal superior de Delta Amacuro sigue detenido aunque ordenaron su libertad
08-Apr 03:39 pm Camioneta cae de un puente tras perder el control
08-Apr 03:20 pm Así roban las baterías de vehículos en Venezuela
videos : fotogalerías : infografías : audios
08-Apr 05:17 pm Colombianos escapan de Venezuela bajo una lluvia de balas
08-Apr 04:27 pm Venezuela: Lo que ocurre en el segundo país más violento del mundo
08-Apr 03:52 pm Ex fiscal superior de Delta Amacuro sigue detenido aunque ordenaron su libertad
08-Apr 03:39 pm Camioneta cae de un puente tras perder el control
08-Apr 03:20 pm Así roban las baterías de vehículos en Venezuela
Matan a palestino que apuñaló a dos israelíes
Un palestino murió ayer a tiros por fuerzas israelíes en el norte de la Cisjordania ocupada tras herir con un puñal a dos israelíes, uno de ellos de gravedad.
Desalojo de feria de comercio informal
Un operativo arrasó ayer con miles de puestos de venta ilegal de ropa que rodean a La Salada, un comercio informal en las afueras de Buenos Aires.
10 clínicas de cirugía estética que operaban ilegalmente fueron clausuradas ayer, en Tijuana (México). (I)
Las sanciones por no cumplir con la orden emitida por la Autoridad de Aeronáutica Civil (AAC) de Panamá, que prohibió el uso de drones durante la VII Cumbre de las Américas desde el 5 hasta el próximo domingo, están entre los 1.000 y los 50.000 dólares.
Así lo informó el director de la AAC, Alfredo Fonseca Mora, quien aceptó que los medios de comunicación utilizan drones como herramienta para informar, pero que su agencia tiene la responsabilidad de dar seguridad a las comitivas que arribarán a Panamá durante la cumbre y que con estos aparatos no se sabe al momento por quién están siendo dirigidos y sus intenciones.
Los drones son aeronaves operadas y dirigidas por control remoto, con fines militares o civiles. Algunos de esos aparatos tienen cámaras para filmar objetivos a distancia o vigilar campos abiertos y áreas protegidas.
Fonseca Mora anunció además que posteriormente a la cumbre se realizará una reunión de productores, distribuidores y usuarios de drones en Panamá para establecer una hoja de ruta hacia la regularización del uso de estos dispositivos con una normativa actualizada.
Durante la VII Cumbre de las Américas las fuerzas policiales desplegarán una red de anillos de seguridad alrededor de la sede de la reunión presidencial. Además de los controles perimetrales, se ha prohibido el uso de máscaras y la venta ambulante en calles de la Ciudad de Panamá. (I)
Un grupo de simpatizantes del régimen de Raúl Castro se enfrentó ayer con disidentes cubanos frente a la embajada de la isla en Ciudad de Panamá, donde a partir de mañana se celebra la VII Cumbre de las Américas.
El jefe de la Policía Nacional, Omar Pinzón, confirmó la detención de 12 personas, la mayoría cubanos disidentes, que fueron puestos a disposición de las autoridades y estarían bajo custodia por “alteración de orden público”.
Decenas de activistas cubanos y panameños se encontraban realizando un mitin frente a la sede diplomática cubana cuando llegaron dos autobuses con opositores que pretendían denunciar presuntas violaciones a los derechos humanos en la isla. Ambos grupos se enfrentaron a golpes y patadas, lo que provocó la intervención de agentes policiales.
Poco antes, un centenar de activistas oficialistas cubanos abandonó el arranque del foro de la sociedad civil que se celebra previo a la Cumbre de las Américas, en señal de protesta por la presencia de disidentes políticos de la isla en el evento. Los simpatizantes del gobierno cubano aseguraron que hablarán con los organizadores del foro para ver cómo participarán en el evento, aunque aseguraron que no se sentarán a la mesa con los opositores.
Más de 100 activistas representantes de organizaciones civiles cercanas al gobierno cubano planificaron una ruidosa protesta ante la sede del foro en el Hotel El Panamá, coreando entre otros el nombre del expresidente Fidel Castro y ondeando banderas de la isla socialista. La manifestación se dio horas antes de que el presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, y el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, inauguraran el foro social. La protesta caldeó el ambiente y retrasó el ingreso al foro de muchos invitados de otros países.
Mientras en Venezuela, la canciller Delcy Rodríguez reiteró ayer en Caracas al consejero del Departamento de Estado norteamericano, Thomas Shannon, la solicitud de que el presidente estadounidense, Barack Obama, derogue el decreto que señala a la situación en Venezuela como una “amenaza”.
El ministerio de Relaciones Exteriores venezolano informó del encuentro entre los diplomáticos de Caracas y Washington, pero no ofreció más detalles sobre el contenido de la agenda o sobre una posible reunión de Shannon con el presidente Nicolás Maduro.
En Cuba, Jorge Rodríguez, jefe de la campaña venezolana ‘Obama, deroga el decreto ya’, recibió más de tres millones de firmas de respaldo. (I)
El embajador de Ecuador en Alemania, Jorge Jurado, garantizó ayer a las autoridades alemanas, que previsiblemente llegaría al país en julio, el apoyo diplomático para buscar la huella de “uno o dos” criminales nazis que se sospecha pudieron llegar a Ecuador tras la II Guerra Mundial.
La investigación la lleva a cabo la Oficina Central para el Seguimiento de los Crímenes Nacionalsocialistas, que Jurado visitó en Ludwigsburg junto con el cónsul honorario de Ecuador, en el estado federado de Baden Württemberg, Siegfried Rapp.
“Tienen informaciones muy serias, de un exembajador alemán en Washington, que indican que en esa época (entre 1945 y 1955) emigraron a Ecuador gran cantidad de alemanes, y que dentro de ese grupo habría habido varias personas con antecedentes nazis, directamente involucradas en crímenes de guerra”, dijo Jurado.
Se trataría de una o dos personas que posiblemente aún vivan, aunque se desconoce si desde Ecuador se desplazaron después a algún otro país latinoamericano. La intención de la oficina encargada de investigar los crímenes del nacionalsocialismo, apuntó Jurado, es revisar en Ecuador archivos del Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Oficina de Extranjería, dependiente del Ministerio del Interior. Jurado señaló que será previsiblemente en julio la llegada del fiscal Kurt Schrimm, de la oficina, y el comisario Uwe Steinz. (I)
Alexander von Humboldt
El embajador ecuatoriano recordó que son muchos y más antiguos los lazos entre Alemania y Ecuador, país que visitó ya en 1802 el naturalista y expedicionario alemán Alexander von Humboldt y a donde llegó en 1860 una misión de jesuitas germanos que fundaron la primera escuela politécnica.
Los líderes de los partidos aliados del gobierno de la presidenta Dilma Rousseff en el Congreso se comprometieron ayer a apoyar el ajuste fiscal necesario para reactivar la economía y frenar la inflación, informó el vicepresidente de la República, Michel Temer.
Los líderes oficialistas firmaron un Acuerdo por el Reequilibrio Macroeconómico y la Retomada del Crecimiento, tras reunirse con el vicepresidente, quien cumplió en el encuentro su primera tarea como flamante titular de la Secretaría de Relaciones Institucionales de la Presidencia.
En el documento, los integrantes de la coalición de gobierno asumieron además el compromiso de evitar la aprobación de proyectos de ley que signifiquen nuevos gastos para el gobierno central.
El acuerdo por el reequilibrio fue alcanzado en el entendido de que la recuperación del crecimiento económico, que en el 2014 fue de 0,1 por ciento y se teme que este año sea menor aún, es una “condición necesaria” para continuar ese desarrollo. (I)
Casi 30.000 personas han sido evacuadas de los alrededores de la planta de productos químicos del este de China que ha sufrido incendios y explosiones desde el lunes, aunque el fuego está ya bajo control, según anunciaron las autoridades.
El siniestro, que ha causado seis heridos, ha forzado a la evacuación de un total de 29.096 residentes de los alrededores de las instalaciones.
La planta Dragon Aromatics de la ciudad de Zhanghou (provincia de Fujian) sufrió el lunes un derrame que a su vez originó una explosión seguida de un incendio, que obligó a las autoridades a decretar una alerta química y que se controló en la noche del martes.
Sin embargo, dos depósitos de almacenamiento se incendiaron de nuevo el miércoles y, aunque el fuego no ha sido extinguido aún, las autoridades aseguran que está bajo control.
Las instalaciones son propiedad del grupo petroquímico taiwanés Xianglu, un importante productor de paraxileno.
El paraxileno -un producto químico utilizado en la fabricación de ropa de poliéster y botellas de plástico- es peligroso si se inhala o se absorbe por la piel, y puede dañar los órganos abdominales y el sistema nervioso.
Las autoridades han enviado a la zona varios cientos de bomberos y el gobierno provincial ha preparado más de 650 toneladas de espuma para la extinción del fuego, así como 50.000 sacos terreros para rodear las instalaciones, indicó la agencia estatal Xinhua.
Según las autoridades, hasta ahora no se han registrado niveles anormales de contaminación en el aire o el agua como resultado del siniestro.(I)
El Gobierno calificó este miércoles de «vergonzoso» que el expresidente Osvaldo Hurtado, suscriba una carta, junto a otros exmandatarios iberoamericanos, sobre la situación en Venezuela, la que presentarán mañana en Panamá previo a la Cumbre de las Américas.
«Es una actitud vergonzosa la que esta gente tiene», señaló el canciller, Ricardo Patiño, en una rueda de prensa en la que recordó el respaldo unánime de la región a Venezuela, frente a una orden ejecutiva del Gobierno de EE.UU., que consideró la situación interna del país sudamericano como una «amenaza».
El pasado lunes, la fundación Faes informó en Madrid que 19 exmandatarios iberoamericanos habían denunciado una supuesta «alteración democrática» en Venezuela.
A través de la llamada «Declaración de Panamá», que la presentarán mañana, ellos piden a los mandatarios asistentes a la Cumbre de las Américas que aúnen esfuerzos para construir una «alternativa» a la crisis venezolana.
Entre los firmantes figuran Jorge Quiroga (Bolivia); Sebastián Piñera (Chile); Andrés Pastrana, lvaro Uribe y Belisario Betancur (Colombia); Miguel Ángel Rodríguez, Rafael Ángel Calderón, Laura Chinchilla, Óscar Arias y Luis Alberto Monge (Costa Rica).
También Osvaldo Hurtado (Ecuador); Alfredo Cristiani y Armando Calderón (EL Salvador); José María Aznar (España); Felipe Calderón y Vicente Fox (México), Mireya Moscoso (Panamá), Alejandro Toledo (Perú) y Luis Alberto Lacalle (Uruguay).
Ellos piden también la puesta en libertad de los presos políticos en Venezuela y restablecer las condiciones para el ejercicio de los derechos fundamentales, según Faes.
«Es lamentable que algunos expresidentes de derechas, neoliberales (…) ahora están hablando de Venezuela», remarcó Patiño y dijo que esa posición, según su criterio, responde a una «campaña armada, absolutamente organizada» contra el Ejecutivo venezolano.
«Lamentablemente, son algunos de ellos corifeos de los intereses imperialistas de sectores de poder de Estados Unidos y de Europa», que «utilizan como títeres a algunos expresidentes que, insisto, salieron tan desprestigiados, tan abucheados por sus pueblos» cuando concluyeron sus respectivos mandatos, afirmó Patiño.
«No quiero hablar de otros presidentes sólo del expresidente Osvaldo Hurtado», remarcó el jefe de la diplomacia al señalar que dicho exmandatario «salió del Gobierno (en 1984) con las justas; un poquito más y lo sacaban a patadas».
Recordó que Hurtado, que llegó al poder en 1981 tras la muerte en un accidente de aviación del entonces presidente Jaime Roldós, se ha lanzado unas tres veces como candidato a la jefatura del Estado y en todas perdió.
En la última en que participó (2002), dijo Patiño, Hurtado sacó apenas el 1 por ciento de los votos, por lo que restó validez a su participación en el pronunciamiento sobre Venezuela.
«Tiene la desfachatez de ir como expresidente de Ecuador, en nombre de qué?. ¡Es vergonzoso!», repitió el canciller al afirmar que, «mientras que los gobiernos respetuosos estamos trabajando para generar el diálogo, para generar acercamientos (en Venezuela), ellos están casi pidiendo que sancionen» a las autoridades venezolanas.
«Me da mucha pena que alguna gente, y particularmente un expresidente de Ecuador, llegue a tan bajo nivel», añadió Patiño.
Por otra parte, el jefe de la diplomacia ecuatoriana confirmó que el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, viajará la tarde del viernes a Panamá para participar en la Cumbre de las Américas.
Patiño, que acompañará a Correa, dijo que el mandatario ecuatoriano participará el viernes en la inauguración de la Cumbre y el sábado en las dos sesiones plenarias del foro, y también acudirá al acto de clausura de la llamada Cumbre de los Pueblos, que se efectuará de forma paralela con representantes de organizaciones populares.
Insistió en que el asunto de Venezuela y el de los acercamientos entre EE.UU. y Cuba se tratarán en la Cumbre y dijo esperar que en ese espacio se llegue a decisiones importantes.(I)
Los arqueólogos la llaman ‘la cápsula del tiempo’, pero se trata de una aldea prehispánica que, tras la erupción de un volcán, quedó cubierta de lava.
A continuación te presentamos cifras a destacar tras la elaboración de una encuesta realizada en Cuba.
Estudiantes en Colombia crearon una polémica campaña en contra del reggaeton, pes éste denigra a la mujer.
Lavall Hall padecía esquizofrenia. Recibió un disparo luego de que su madre llamó a la policía para que la ayudaran a llevarlo al centro de salud.
La Corte de apelaciones de quinto circuito dictamino que Misisipi no tiene derecho a bloquear la acción diferida.
Corea del Norte denunció que México ha «retenido por la fuerza» uno de sus barcos y culpa a EEUU por el hecho.
El Departamento de Estado recomendó a la Casa Blanca retirar a Cuba de la lista de países que apoyan el terrorismo.
videos : fotogalerías : infografías : audios
08-Apr 10:51 am Mira cómo a esta niña se le desarma su bicicleta mientras la maneja
08-Apr 10:37 am Maduro elogia declaraciones de asesores de Obama
08-Apr 10:34 am Así fue el robo a mano armada en un taller de motos
08-Apr 10:31 am Lilian Tintori y Mitzy de Capriles serán las representantes de la MUD en Panamá
08-Apr 10:29 am Mira la ultima genialidad de Kaka con el Orlando City
videos : fotogalerías : infografías : audios
08-Apr 01:41 pm EE.UU.: «Venezuela no representa una amenaza para nuestra seguridad»
08-Apr 01:40 pm Captan imágenes de supuesto fantasma de un niño
08-Apr 01:37 pm Meteoróloga embarazada da una lección a todos aquellos que se burlaron de su cuerpo
08-Apr 01:33 pm Conoce cómo se originan los distintos tipos de alergias
08-Apr 01:29 pm Escapó en jeep de una grúa para “salvar a su perro”
videos : fotogalerías : infografías : audios
08-Apr 03:02 pm La Innovación como herramienta fundamental para las empresas en Venezuela
08-Apr 02:24 pm Ventajas y desventajas de vivir un año en el espacio
08-Apr 02:18 pm Aprende a leer chino en 10 minutos con estas ilustraciones
08-Apr 02:07 pm Mira esta extraordinaria perspectiva del agua del Salto Ángel
08-Apr 01:41 pm EE.UU.: «Venezuela no representa una amenaza para nuestra seguridad»
videos : fotogalerías : infografías : audios
07-Apr 11:05 pm Así fue el conversatorio con Caramelos de Cianuro
07-Apr 06:24 pm Iris Varela encabezó requisa en Yare I y II
07-Apr 05:28 pm Adam Levine fue atacado por una fanática en pleno concierto
07-Apr 04:51 pm Revelan imágenes de «Deadpool» la nueva película de Marvel
07-Apr 04:28 pm Elefante se reúne con su madre luego de cuatro años
Hace mucho tiempo la joven Tierra colisionó con un cuerpo celeste dando lugar a la Luna. La mayoría de astrónomos están de acuerdo con la conocida como «Teoría del gran impacto». Ahora, una serie de investigadores ofrecen en la revista «Nature» nuevos detalles sobre su formación.
El satélite terrestre salió desprendido con fuerza de la joven Tierra como consecuencia de la colisión de un gran cuerpo celeste, pero probablemente acumuló en último término un estrato de material cósmico. Esto muestra diferencias en las distintas variantes de wolframio en la Tierra y en la Luna, que han sido por primera vez identificadas por un equipo alemán y otro estadounidense, de manera independiente.
La teoría habitual sobre la formación de la Luna parte de la base de que ésta surgió tras un choque de la joven Tierra con uno de los conocidos como protoplanetas del tamaño de Marte.
Una serie de simulaciones han demostrado que en ese escenario la Luna debería contener en esencia el material de ese cuerpo contra el que chocó la Tierra, que los astrónomos bautizaron como Theia. No obstante, esto es difícilmente compatible con la composición química actual de la Luna, que se parece en su mayor parte a la de la Tierra.
El hecho de que los distintos cuerpos del sistema solar se diferencien notablemente en su composición química ha llevado a los astrónomos a pensar que probablemente tanto Theia como la joven Tierra tenían una composición química notablemente diferente la una de la otra. Sin embargo, no tiene por qué ser así, como muestran nuevos cálculos de simulación, presentados por un tercer grupo dirigido por Alessandra Mastrobuono-Battisti del Instituto Israelí de Tecnología en Haifa y publicado también en «Nature».
Estas simulaciones ponen de manifiesto que por lo menos entre un 20 y un 40 por ciento de los cuerpos celestes que impactan contra planetas muestran la misma composición química que éstos. La probabilidad de que se produzca una coincidencia química es por tanto diez veces más elevada que la planteada hasta ahora, como se aclara en un comentario en «Nature». Otra posibilidad es que Theia y la Tierra se mezclaran profundamente en un primer momento tras el impacto antes de que se constituyera la Luna y el manto terrestre desde los escombros.
Por primera vez, un equipo dirigido por Thomas Krujier, de la Universidad alemana de Münster, así como un grupo liderado por Mathieu Touboul, de la Universidad estadounidense de Maryland, comprobaron pequeñas, pero mensurables diferencias en yacimientos de diversas variaciones de wolframio (isótopos) entre la Luna y la Tierra.
Las mediciones no contradicen la teoría de la colisión. En su lugar, los investigadores lo valoran como prueba de que la joven Luna y la Tierra acumularon una última capa de material tras el impacto.
«Las pequeñas, pero significativas diferencias en el reparto de isótopos del wolframio entre la Tierra y la Luna corresponden perfectamente a las diferentes cantidades de material acumulado por la Tierra y la Luna tras el impacto», señaló el profesor Richard Walker de la Universidad de Maryland en un comunicado emitido por la institución académica. «Esto significa que la Luna tuvo directamente tras su origen la misma mezcla de isótopos que el manto terrestre». (I)
videos : fotogalerías : infografías : audios
08-Apr 12:33 pm Imagínense que van en un avión y al entrar está el elenco de el «rey león» cantando
08-Apr 12:09 pm Incorporaron nuevos trenes al Sistema Ferroviario Ezequiel Zamora
08-Apr 10:51 am Mira cómo a esta niña se le desarma su bicicleta mientras la maneja
08-Apr 10:37 am Maduro elogia declaraciones de asesores de Obama
08-Apr 10:34 am Así fue el robo a mano armada en un taller de motos
videos : fotogalerías : infografías : audios
07-Apr 11:05 pm Así fue el conversatorio con Caramelos de Cianuro
07-Apr 06:24 pm Iris Varela encabezó requisa en Yare I y II
07-Apr 05:28 pm Adam Levine fue atacado por una fanática en pleno concierto
07-Apr 04:51 pm Revelan imágenes de «Deadpool» la nueva película de Marvel
07-Apr 04:28 pm Elefante se reúne con su madre luego de cuatro años