Puertorriqueña renuncia a importante cargo en la Casa Blanca

María Cristina «MC» González Noguera dejará el 1 de mayo su puesto de directora de comunicaciones de Michelle Obama.

Hillary Clinton anunciará su candidatura el domingo

Se prevé que realice el anuncio a través de un video y las redes sociales para después iniciar su campaña.

Así fue el robo y el tiroteo en Farmacias SAAS en Barquisimeto

En esta farmacia SAAS, ubicada en Barquisimeto, al momento en el que ladrón se encontraba robando, una de las personas

Así se expresó esta ex Miss Universo venezolana sobre la situación del país

La ex miss Universo 2009 Stefanía Fernández ofreció una entrevista en un canal de televisión en España, en la cual expresó todo lo que siente sobre la situación que se vive en el país. “Yo no soy política, yo no he estudiado para ser política, yo simplemente soy una ciudadana que sufre y padece de las cosas que se viven día a día en mi país”, dijo la ex reina de belleza. Video cortesía: YoyoPress

Así roban las baterías de vehículos en Venezuela

Se ha dificultado cada vez más adquirir una batería sin hacer largas colas. Por esta razón, algunas personas deciden robar

Renuncia funcionario mexicano envuelto en escándalo por uso de helicóptero

Estuvo envuelto en un escándalo por utilizar un helicóptero oficial para su uso particular en México.

Pendiente la justicia por la muerte de Zambrano Montes en Pasco a manos de la policía

El inmigrante mexicano fue abatido por la policía en Pasco el 10 de febrero. Le dispararon 17 tiros.

Testimonio de hispano pone en cuestión el reporte policial sobre muerte de afroamericano

La grabación de un joven dominicano pone en cuestión la versión dada por el oficial que disparó por la espalda a un afroamericano 

Tornados dejan 50 millas de daños en centro y norte de Illinois

Una serie de tornados en llinois provocó severos daños, por lo que llaman a la gente mantenerse alerta.

Panamá aguarda el encuentro de Obama y Castro

Un día antes de verse con Castro en Panamá, Obama deja en suspenso el anuncio acerca de la exclusión de Cuba de lista de países que apoyan el terrorismo.

Papa Francisco visitará cárcel y se reunirá con sindicatos en Bolivia

La visita a una cárcel de máxima seguridad, ceremonias masivas y un encuentro con sindicatos marcarán la agenda de las 48 horas que pasará el papa Francisco en Bolivia en julio próximo, informó a la AFP una fuente de la iglesia católica.

El prelado de 78 años llegará el 8 de julio a la ciudad de El Alto, a 4.000 metros sobre el nivel del mar, donde se encuentra el aeropuerto que sirve a La Paz. Allí celebrará un encuentro pastoral, según detalló la fuente eclesiástica que prefirió el anonimato.

En La Paz, donde permanecerá seis horas, visitará la catedral principal y sostendrá un encuentro con sindicatos campesinos, indígenas y de obreros, tras entrevistarse con el presidente Evo Morales. Posteriormente se trasladará a Santa Cruz, 900 km al este de La Paz.

En Santa Cruz, el día 9 de julio, celebrará una misa multitudinaria en una plaza pública y visitará la cárcel de Palmasola, una de las más peligrosas y hacinadas de Bolivia, donde en agosto de 2013 se produjo un enfrentamiento entre presos que dejó 31 muertos.

En Palmasola, en las afueras de Santa Cruz, capital económica de Bolivia, están detenidas unas 5.000 personas, la mayoría sin condena.

Según la fuente, esta agenda aún debe ser validada por la comisión de obispos, que se reúne la próxima semana, y luego ratificada por el Vaticano.

El papa estará en Bolivia por unas 48 horas, procedente de Ecuador y luego el 10 de julio se trasladará a Paraguay, según está previsto.

La visita de Francisco a Bolivia se realizará en medio de irresueltos roces entre la jerarquía católica boliviana y el presidente Morales, quien suele acusar a la cúpula religiosa de estar a lado de la oposición política de derecha.

El fallecido papa Juan Pablo II ha sido el único pontífice en visitar Bolivia en 1988.

Bolivia, de mayoría católica, es un estado laico desde 2009, cuando fue reformada su Constitución que hasta entonces consideraba el catolicismo como la religión oficial. (I)

Exlíderes iberoamericanos urgen elecciones libres en Venezuela

Veintiséis exgobernantes de España y América Latina críticos al gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro pidieron a la región dejar a un lado el «silencio complaciente» y exigir que las próximas elecciones parlamentarias en Venezuela previstas para este año se realicen sin presos políticos y con observación electoral, como posible salida a la crisis política de la nación sudamericana.

Los exlíderes, en su mayoría conservadores, exhortaron a los gobernantes que asisten a la Cumbre de las Américas a poner atención a la crisis política venezolana, al tiempo en que anunciaron que buscarán el respaldo al documento de otros exmandatarios de la región y hasta de candidatos demócratas y republicanos de Estados Unidos.

«El silencio o la pasividad ya no son opción para nadie», manifestó el exmandatario mexicano Felipe Calderón, quien estuvo presente en el acto junto al expresidente del gobierno español José María Aznar y los exgobernantes de Colombia, Andrés Pastrana; de Ecuador, Oswaldo Hurtado y de Bolivia, Jorge Quiroga. «Preferimos exigir a callar», añadió.

A esposas de encarcelados

Los exmandatarios entregaron la declaración a Lilian Tintori, esposa del líder opositor venezolano Leopoldo López, y a Mitzi de Ledezma, la cónyugue del alcalde metropolitano de Caracas encarcelado, Antonio Ledezma.

«Gracias expresidentes, no vamos a saber cómo pagarles este paso a la libertad», agradeció Tintori. «Estoy de acuerdo con el presidente Andrés Pastrana, esta cumbre es la cumbre de la dignidad, es la cumbre de la libertad de Venezuela».

«Nos unimos en democracia y libertad en el día de hoy», agregó Tintori, quien al final de su breve intervención gritó al unísono la palabra «Libertad».

Los exmandatarios piden en su llamada «Iniciativa democrática de España y las Américas» que se respete «la separación de poderes» en Venezuela para garantizar la «imparcialidad» y «elecciones libres y justas».

Venezuela celebrará este año elecciones parlamentarias, las cuales son consideradas un termómetro para medir la popularidad o fortaleza del gobierno de Maduro.

La séptima Cumbre de las Américas se inaugura el viernes y la treintena de líderes del hemisferio, entre los que figura Maduro, deliberaran el sábado. (I)

EE.UU. detiene a integrantes de los Latin Kings en Chicago

Estados Unidos anunció este jueves la detención de 976 pandilleros, muchos de ellos ligados a crímenes internacionales, en una operación llevada a cabo en 282 ciudades del país.

Los 976 pandilleros pertenecen a 239 grupos distintos y son en su gran mayoría ciudadanos estadounidenses, según informó el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en un comunicado.

Sólo 199 son ciudadanos extranjeros, procedentes de 18 países de América del Sur y Central, Asia, frica, Europa y el Caribe.

La operación, llamada «Proyecto Wildfire», se llevó a cabo del 23 de febrero al 31 de marzo, con un trabajo conjunto de diversas agencias de seguridad.

«Las acciones se efectuaron en todo el país, con una gran actividad que tuvo lugar en las áreas de San Juan, Dallas, El Paso, Los Angeles y Detroit», explica la nota.

En el marco de la operación, que duró seis semanas, fueron arrestadas en su mayoría personas afiliadas con las pandillas «Sureños», «Norteños», «Bloods», «Crips», así como pandilleros de Puerto Rico y varios que pertenecen a las pandillas de las prisiones.

Los agentes detuvieron a 122 pandilleros relacionados con la siguientes organizaciones delictivas: «Mexican Mafia», «Bloods», «Crips Rolling 60s», «Sureños», «West Texas», «Raza Unida», «Aryan Brotherhood», «White Aryan Resistance», «West Side», «Gangster Disciples», «Peckerwood», «Texas Syndicate» y «West Texas Tango».

«Las bandas de delincuentes infligen violencia y miedo en nuestras comunidades, y sin la atención de la Policía, estos grupos pueden propagarse como un cáncer», dijo la directora del ICE, Sarah R. Saldaña.

El ICE en El Paso informó que de las 116 detenciones que se realizaron en este sector, 15 de ellas fueron en el Condado de El Paso, 53 en Albuquerque, Nuevo México, 38 en Alpine, Texas y 10 en Las Cruces, Nuevo México.

En el área de Detroit, los agentes arrestaron a 89 miembros de las pandillas «Folk Nation», «Latin Counts», «Sureños» y «Atherton Terrace».

En el área de Chicago, fueron detenidos 30 pandilleros vinculados con «Sureños 13», «Latin Kings», «La Raza», «Conservative Vice Lords», «Gangster Disciples», «4 Corner Hustlers», «Maniac Latin Disciples» y «The Vice Lords».

De acuerdo al comunicado, en el Valle Imperial de California fueron arrestadas 28 personas, entre ellas 10 pandilleros, vinculados con las organizaciones «Brole», «North Side», «West Side», «South Side» y «Pilgrim Street». (I)

Movimientos sociales abren reunión alternativa a la Cumbre de las Américas

Representantes sindicales de todo el continente americano iniciaron hoy en Panamá la Cumbre de los Pueblos Sindical y de los Movimiento Sociales para discutir planteamientos comunes de cara a los problemas sociales y económicos a los que se enfrentan los países de la región.

En la apertura de la cumbre participaron el director de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el británico Guy Ryder, y el secretario general de la Confederación Sindical de las Américas (CSA), Víctor Báez.

Entre los asistentes al acto también se encontraba el premio Nobel de la Paz argentino, Adolfo Pérez Esquivel.

Ryder dijo durante un discurso ante representante sindicales llegados de todo el punto del continente que hay «elementos positivos y negativos» en la región.

«Hay elementos que nos hacen pensar que esta región puede avanzar en temas que han quedado avanzados durante muchos años. Pero también es preocupante que el continente vive una desaceleración económica importante. Y es inevitable que va a repercutir en los mercados de trabajo», dijo Ryder.

Esta noche está previsto que el cantautor cubano Silvio Rodríguez participe en un concierto para lanzar la Cumbre de los Pueblos, que ha reunido en la capital panameña a unas 3.000 personas según dijeron los organizadores.

La cumbre paralela se prolongará hasta el 11 de abril, el mismo día en que acaba la Cumbre de la Américas en la que participaran los jefes de Gobierno de todos los países del continente, incluidos los presidentes de Estados Unidos, Barack Obama, y Cuba, Raúl Castro. (I)