Rafael Correa arribó a Panamá

(Actualizado a las 18:40)

El presidente de la República Rafael Correa llegó este viernes al lugar donde iniciará la séptima Cumbre de las Américas, que durará dos días. Fue recibido por su homólogo Juan Carlos Varela, al igual que los otros jefes de Estado participantes.

La llegada de Correa al sitio donde se desarrollará la Cumbre ocurrió a menos de una hora de haber llegado a Panamá. Tras aterrizar en el país centroamericano, el gobernante lo anunció en su cuenta de Twitter.

«Aterrizamos en Panamá, VII Cumbre de las Américas. Equidad para la prosperidad, soberanía y dignidad. Por nuestra definitiva independencia», escribió el mandatario a las 17:52.

Correa viajó acompañado por una delegación de 20 funcionarios, entre los que se cuentan ministros de Estado, asambleístas, diplomáticos y dirigentes gremiales.

La Cumbre de las Américas, en la que participan 33 de 35 jefes de Estado y de gobierno del continente, tendrá lugar el viernes y el sábado en Ciudad de Panamá. (I)

27 ecuatorianos fueron expulsados de España a finales de marzo

Carecer de documentación en regla constituye, en España, una falta administrativa. No es un delito pero sí motivo para que una persona sea deportada de territorio europeo. Es lo que ha ocurrido con 27 ecuatorianos que tras permanecer ingresados en el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) en Madrid fueron expulsados en un vuelo el pasado 26 de marzo.

La información la conoció de primera mano el embajador Miguel Calahorrano tras una visita al centro ubicado en el barrio de Aluche. El diplomático se entrevistó con su director Jesús Mateos y el jefe de la Unidad de Expulsión y Repatriaciones, Mariano Fernández de la Hera.

Antes de ser deportados de España, los extranjeros permanecen máximo 60 días en los CIE’s. No son cárceles pero sí instalaciones policiales. Calahorrano pudo hablar con algunos internos que, según reza un comunicado de la Embajada, “manifestaron su inconformidad con el trato recibido” e “hicieron referencia al que se les da tanto en los traslados terrestres dentro del territorio español, como en los aéreos de retorno al Ecuador”.

Sus quejas no constituyen testimonios aislados. Desde hace cinco años, la campaña por el cierre de los CIE (CIE’s NO), protagoniza concentraciones mensuales para denunciar la “vulneración de los derechos fundamentales de los migrantes por estos encierros, las redadas racistas y las deportaciones”.

Esta plataforma compuesta por más de 30 organizaciones considera lamentables las condiciones en las que se encuentran los extranjeros.

En sus informes detallan la “falta de ropa de abrigo y agua caliente en invierno, comida escasa y de mala calidad, plaga de chinches, dificultades para acceder a la asistencia jurídica, prohibición de contacto físico en las restringidas visitas de familiares, expulsiones sin previo aviso o encierros por las noches en las celdas que carecen de aseos, lo que les obliga a hacer sus necesidades en cubos de basura o botellas de agua”. En la actualidad, en España existen ocho de estas dependencias. El Gobierno tiene previsto abrir tres más a lo largo de este año, en Algeciras, Madrid y Málaga.

La Ley de Extranjería de 1985 aprobó la existencia de estos centros pero hasta marzo de 2014 no se dio el visto bueno a la primera regulación legal a través del Reglamento de funcionamiento y régimen interior de los Centros de Internamiento de Extranjeros. Según un informe de la Defensoría del Pueblo, un total de 183 ecuatorianos que permanecieron en los CIE’s fueron expulsados en 2013. (I)

México detecta dos brotes de gripe aviar

Ante dos brotes de influenza aviar altamente patógenos en el centro y sur de México, las autoridades sacrificaron 524 gallos y gallinas para evitar la propagación del virus, informó este viernes el gobierno mexicano, que precisó que las granjas afectadas se encuentran «fuera de riesgo».

Los propietarios de dos traspatios, uno ubicado en Tehuacán (Puebla, centro) y otro en Santiago Yaitepec (Oaxaca, sur), alertaron en marzo sobre los brotes infecciosos, por lo que «se puso en marcha un operativo de vigilancia epidemiológica», indicó la Secretaría (ministerio) de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) en un comunicado enviado a la AFP.

Estos casos de «influenza aviar de alta patogenicidad H7N3», reportados por México a la Organización Mundial de Salud Animal, «fueron atendidos y controlados», añadió, al precisar que los lugares del brote «están fuera de riesgo por estos eventos, por lo que no hay afectación a la planta productiva».

En la granja de Oaxaca, las autoridades encontraron 90 gallos de pelea enfermos y sacrificaron un total de 200 «por considerarlos susceptibles», mientras que en Puebla hallaron 49 gallinas enfermas y se sacrificaron 324 aves, según SAGARPA, que inspeccionó un radio de 10 km alrededor de las zonas afectadas.

En marzo de 2013, un brote de gripe aviar en los estados de Jalisco (oeste) y Guanajuato (centro) llevó a las autoridades a sacrificar dos millones de pollos de engorde y 1,2 millones de gallinas. Un año antes 22 millones de gallinas fueron sacrificadas por la misma causa.

La gripe aviar es una enfermedad infecciosa viral de potencial pandémico. Aunque afecta directamente a las aves, también puede infectar al ser humano, al cerdo y al gato doméstico. (I)

Arrestan a sospechoso de preparar un ataque suicida en Kansas en nombre de ISIS

Agentes del FBI arrestaron a un sospechoso que planeaba hacer detonar un coche-bomba en nombre de ISIS.

Joven mexicano cruzó el Atlántico remando

Joven vivió la aventura más arriesgada de su vida al remar durante cuatro meses desde España hasta México.

Cónsul chino admite prácticas de comer perros en México

El cónsul de la República China en Tijuana, admitió que los orientales siguen comiendo perros en territorio mexicano.