Evo Morales ofrece disculpas por ataque de guardaespaldas

El presidente boliviano Evo Morales ofreció ayer disculpas por el incidente que involucró a un miembro de seguridad de la cumbre que atacó con un “taser” (arma eléctrica) a un camarógrafo a su llegada.

“No dejaban (los periodistas y camarógrafos) caminar”, los informadores “no pueden andar por los pasillos (…) molestando al presidente”, opinó. (I)

La Cumbre de los Pueblos da su apoyo a Venezuela y Cuba

La denominada Cumbre de los Pueblos, desarrollada en forma paralela a la VII Cumbre de las Américas, emitió ayer una declaración final que respalda a Venezuela y exige el fin del embargo impuesto por Estados Unidos a Cuba.

El documento, aprobado por 3.500 delegados de organizaciones sociales y alternativas del continente americano, condenó la proliferación de sitios de defensa y bases militares de EE.UU. en la región, y abogó por la paz. Apoyaron también la continuación del diálogo de paz en Colombia, que Bolivia recupere una salida al mar, la causa soberana del pueblo de Puerto Rico y los esfuerzos diplomáticos de Argentina para la recuperación de las Islas Malvinas bajo control británico.(I)

Terminó Cumbre de las Américas; Perú acogerá la próxima en 2018

La Cumbre de las Américas concluyó este sábado en Panamá después de dos días en los que se registró el histórico encuentro de los presidentes de Cuba Raúl Castro y de Estados Unidos Barack Obama.

El presidente anfitrión, Juan Carlos Varela, clausuró la cita tras anunciar que la próxima Cumbre se efectuará en Lima, Perú.

«Ha sido una Cumbre histórica, hemos vivido momentos muy importantes, felicito a los gobiernos participantes», declaró Varela.

La cita tuvo su momento culminante este sábado con el primer encuentro en más de cinco décadas entre los presidentes de Cuba y Estados Unidos, en momento que buscan superar sus históricas hostilidades.

Vea también: Barack Obama y Raúl Castro mantienen una reunión histórica

«Este cónclave, estoy seguro, marcará el inicio de una nueva era de diálogo y cooperación en nuestra región», dijo Varela eufórico en una declaración a la prensa al cierre de la cita.

Obama fue el centro de la cumbre, con sus encuentros con Castro y con otro «rival» regional, el venezolano Nicolás Maduro, al tiempo que soportó ataques de gobernantes de izquierda como Cristina Fernández, Evo Morales y Rafael Correa.

Vea también: Presidente Obama responde a críticas de Rafael Correa sobre intervención de Estados Unidos

La cita de Panamá fue la primera de las siete ediciones de la Cumbre de las Américas que tuvo la presencia de Cuba, que elevó a 35 el número de países participantes.

La Cumbre terminó sin una declaración final luego de que los negociadores no lograron alcanzar un acuerdo por la oposición norteamericana a una manifestación de repudio al decreto estadounidense que declara a Venezuela como una «amenaza» a la seguridad de Estados Unidos.

Vea también: Nicolás Maduro tiende su mano a Barack Obama pero le pone cuatro condiciones al diálogo

Perú será la sede de la próxima Cumbre de las Américas en 2018, según confirmó el sábado Varela.

El encuentro de Lima será la octava cita de la cumbre organizada por primera vez en 1994. (I)

Liberan bajo fianza a hijo de exgobernador acusado de encubrir a La Tuta

Rodrigo Vallejo, un hijo del exgobernador de Michoacán acusado de encubrir a La Tuta, fue liberado bajo fianza.

"Breve diálogo" mantuvieron Barack Obama y Nicolás Maduro

El presidente estadounidense, Barack Obama, mantuvo un breve diálogo con su par de Venezuela, Nicolás Maduro, al margen de la Cumbre de las Américas que se celebra este viernes y sábado en Panamá.

«El presidente Obama y Maduro tuvieron una breve conversación (…) antes de que Obama partiera» del Centro de Convenciones donde se celebra la cita hemisférica, dijo Katherine Vargas, portavoz de la Casa Blanca.

Allí, Obama le reiteró que «el interés de Estados Unidos no era amenazar a Venezuela, sino apoyar la democracia, estabilidad y prosperidad en Venezuela y en la región», añadió.

Durante las sesiones plenarias del foro, Maduro exigió a Obama derogar el decreto de sanción a siete funcionarios venezolanos en que se califica a Venezuela como amenaza para Estados Unidos, pero también le expresó disposición a un diálogo.

«He traído más de 11 millones de firmas que serán entregadas por la vía diplomática y vengo en nombre de 30 millones de venezolanos a exigirle al presidemte Obama que derogue el decreto que amenaza a Venezuela», dijo Maduro.

El presidente venezolano calificó como «irracional», «desproporcionado» y «peligroso», el decreto que emitió Obama en marzo pasado, en el que se declaraba a Venezuela «una amenaza inusual y extraordinaria».

Pero además afirmó: «Yo le tiendo mi mano para resolver los asuntos» entre Estados Unidos y Venezuela. (I)

De todas maneras, Obama ya no estaba en la sala, había salido ya del salón de sesiones para sostener reuniones bilaterales.

El presidente venezolano también expresó dudas: «Lo respeto, pero no tengo confianza en usted presidente Obama (…) Estoy dispuesto a hablar con Estados Unidos, he enviado varios mensajes y no nos responden«, destacó.

Bajando el tono en vísperas de la Cumbre, Obama aclaró que su decreto sobre Venezuela era una declaración «formal» y que no creía que fuera realmente una «amenaza» para su país.

«Solo una declaración por valiente que sea, y lo es, del presidente Obama no es suficiente, hay que que buscar los caminos políticos, diplomáticos, y jurídicos para despejar este decreto amenazante», dijo Maduro, ante los presidentes latinoamericanos. (I)

Lucha de padres de 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa llega a Canadá

Una delegación de familiares de los 43 estudiantes de Ayotzinapa recorrerá diferentes ciudades de Canadá para demandar una acción diplomática.

Hillary Clinton y su apuesta por la seguridad económica

Hasta el momento, la exprimera dama ha dado pocas señales de lo que la impulsará en caso de contender por segunda ocasión rumbo a la Casa Blanca.

Se realiza la Primera Sesión Plenaria de la Cumbre de las Américas

La Cumbre de las Américas de Panamá comenzó con una bienvenida del mandatario anfitrión Juan Carlos Varela a sus colegas del continente.

Minutos después el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos comenzó su discurso en el cual mostró su optimismo por lograr la paz en su país, que desarrolla conversaciones para lograr un acuerdo con la Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.

Broadcast live streaming video on Ustream

Las FARC son la guerrilla más antigua del continente en activo.

Posteriormente intervino el presidente Rafael Correa quien destacó la necesidad de un nuevo sistema interamericano de derechos humanos.

Por las enormes pantallas de televisión se ve el foro donde los presidentes del continente desarrollaron sus conversaciones, una mesa redonda gigante con un mapa de las américas al centro y banderas de todos los países, con Cuba incluida que participa por primera vez en estos eventos continentales.

La sesión inaugural se produjo el viernes por la noche.  (I)