Estrellas de Hollywood apoyan candidatura de Hillary Clinton

Apenas unas horas después de que Hillary Clinton anunciara que luchará por convertirse en la primera presidenta de Estados Unidos en las elecciones de 2016, su candidatura ya cuenta con el apoyo de decenas de estrellas de Hollywood.

Jennifer López, Scarlett Johansson, Jesse Tyler Ferguson, Lena Dunham, Uzo Aduba, Amy Poelher y muchos más expresaron en Twitter su entusiasmo por la decisión de la política.

López, de origen puertorriqueño, dijo estar «muy contenta» por la noticia. «Ya es hora de que haya una mujer (presidenta)». Lo mismo piensa Johansson, quien augura unas elecciones muy emocionantes.

«Esta es Hillary leyéndome un mensaje que dice ‘contigo en cada etapa del camino, chica», escribió Dunham, protagonista y creadora de seria «Girls».

La actriz América Ferrera, cuyos padres son hondureños, volvió a gritar a los cuatro vientos su fidelidad a Clinton. «Creí en ella entonces y creo en ella ahora», afirmó en las redes sociales junto a una foto hecha en 2008, durante un acto de campaña de cara a las primarias que finalmente ganó Barack Obama.

Aduba, una de las protagonistas más carismáticas de la comedia «Orange Is The New Black», solo necesitó una palabra para definir su estado de ánimo: «Hillary», mientras que Ferguson, el Mitchell Pritchett en «Modern Family», versionó el discurso de la nueva candidata: «Tengo un anuncio que hacer, no me presento a presidente. ¡Si #Hillary2016!».

La humorista Amy Poehler arrancó las risas de sus seguidores al colgar un video de ella junto a Clinton en el que ambas van vestidas, peinadas y maquilladas igual. «A por ello. #Hillary2016», escribió como leyenda.

Los que por ahora no se han pronunciado pero han manifestado su apoyo a Clinton en el pasado son Steven Spielberg, Barbra Streisand, George Clooney, Meryl Streep y Tom Hanks, cinco pesos pesados de la industria del cine.

El presidente del estudio DreamWorks, Jeffrey Katzenberg, es otro de los férreos defensores de Hillary: en octubre fue el anfitrión de una cena en la que Clinton recaudó 2,1 millones de dólares para la campaña demócrata de las elecciones legislativas de noviembre.

El mundo de la música también mostró su apoyo a la candidata presidencial. La veterana compositora Carole King lo dijo muy claramente: «Me uno» a la campaña, según manifestó en su cuenta de Twitter. Ariana Grande, la nueva princesa del pop, también fue directa con un «siiii @hillaryclinton«.

La leyenda del baloncesto Magic Johnson hizo un emotivo discurso en las redes sociales.

«¡Creo que @HillaryClinton será una gran presidente para el pueblo estadounidense y luchará por que cada uno tenga su propia voz!», exclamó.

«@HillaryClinton luchará por los pobres y la clase media y apoyará a los jóvenes», agregó el deportista.

Otro de los que quiso expresar su posición fue el humorista y presentador de televisión Conan O’Brien, quien, con su característica ironía, aseguró que el anuncio de la candidatura de Clinton le tomó por sorpresa.  (I)

Interrogan en Chile por presunta corrupción a hijo de presidenta Michelle Bachelet

Sebastián Dávalos, hijo de la presidenta Michelle Bachelet, fue interrogado el lunes por un fiscal que indaga delitos de tráfico de influencias y uso de información privilegiada en los negocios inmobiliarios de su esposa, un día después que la mandataria rechazara «la especulación inmobiliaria».

Dávalos llegó y se retiró tranquilamente y en silencio de la fiscalía de Rancagua, a bordo de un vehículo que se estacionó cerca de la puerta, a diferencia de lo que vivió su esposa Natalia Compagnon la semana pasada, que a su ingreso y salida del mismo lugar escuchó protestas contra la corrupción y fue acosada por la prensa, que trató infructuosamente que hablara.

La diligencia, que duró unas cuatro horas, trascendió poco antes de su realización en Rancagua, 80 kilómetros al sur de Santiago, y en esta ocasión el edificio estaba rodeado de vallas metálicas, que impiden el acercamiento de la prensa y un segundo cerco que mantiene apartados a los transeúntes.

Dávalos y su esposa obtuvieron un crédito por 10 millones de dólares y compraron terrenos agrícolas, que luego vendieron en 15 millones de dólares. El hijo de Bachelet participó en la reunión con el vicepresidente del banco que les dio el préstamo, uno de los más acaudalados e influyentes del país. Compagnon es dueña del 50% de Caval, la empresa que realizó la compraventa.

Legalmente el negocio es lícito, pero se aparta de la ética. La oposición se querelló por los delitos de tráfico de influencias y uso de información privilegiada, que investiga el fiscal Luis Toledo.

Entrevistada el domingo por la noche por la televisión estatal Bachelet reiteró que desconocía los negocios y repudió la especulación inmobiliaria.

«No estoy de acuerdo con la especulación inmobiliaria, nunca he estado de acuerdo, pero no es ahora porque haya estado el caso Caval», afirmó Bachelet.

Los negocios de la nuera de Bachelet sirvieron a la oposición para bajarle el perfil al financiamiento ilegal de campañas parlamentarias de opositores por parte de grandes empresas, y llevaron por el suelo la popularidad de la mandataria, que en marzo bajó al 31%, la cifra más baja de este y su anterior gobierno, 2006-2010.

El viernes Compagnon otorgó a un vespertino la única entrevista que ha dado desde que estalló el caso el 5 de febrero y aseguró que Bachelet desconocía el negocio, que obligó a la renuncia de Dávalos al cargo de Director Sociocultural de los organismos dirigidos por el gobierno.

Chile vive una de sus peores crisis de desconfianza ciudadana en los políticos, que empezó por la oposición derechista y ya llegó al oficialismo, pues varios candidatos al parecer recibieron dineros de una empresa de minería no metálica, cuyo dueño es el ex yerno del difunto dictador Augusto Pinochet. (I)

Corte argentina pide acelerar causa por muerte de fiscal que acusó a Cristina de Kirchner

El presidente de la Corte Suprema argentina, Ricardo Lorenzetti, pidió este lunes definiciones en la investigación por la muerte del fiscal Alberto Nisman fallecido hace casi tres meses en misteriosas circunstancias luego de acusar a la presidenta Cristina Kirchner de encubrimiento.

«No quiero juzgar lo que hace la fiscal porque no me corresponde, pero sí creo que es momento en el que hay que tomarse definiciones concretas», dijo Lorenzetti a Radio La Red.

Según el titular de la Corte Suprema «ha pasado en muchos casos que los homicidios no se resuelven, o terminan en cuestiones subalternas, derivadas, y esto no puede ser así», criticó.

Nisman fue hallado muerto en su departamento el 18 de enero pasado, cuatro días después de acusar a Kirchner y a su canciller Héctor Timerman de encubrir a exfuncionarios iraníes por el atentado a la mutual judía AMIA en Buenos Aires que dejó 85 muertos y 300 heridos en 1994.

«En muchos casos, el tiempo excesivo termina enredando el proceso, las víctimas terminan siendo culpables», advirtió Lorenzetti quien recordó que «lo importante es evitar la frustración de la gente que reclama justicia».

La investigación, caratulada como «muerte dudosa», está en manos de la fiscal Viviana Fein que ha cruzado numerosas acusaciones públicas con la exesposa de Nisman, la jueza Sandra Arroyo Salgado, quien sostiene que se trató de un homicidio.

¿Homicidio o suicidio?

Arroyo Salgado dio a conocer en rueda de prensa el 5 de marzo un informe de peritos de parte según el cual Nisman fue víctima de un homicidio.

Fein le recriminó que «es una querella que no trabaja al lado de la fiscal» y la criticó por «aseverar frente a una audiencia pública que fue un homicidio», cuando la causa sobre el deceso del fiscal todavía está «en plena tramitación».

El único imputado en la causa es un colaborador del fiscal, el experto en informática Diego Lagomarsino, pero sólo por prestarle el arma de la que salió la bala que lo mató.

Por otra parte la denuncia de Nisman fue desestimada por un juez, que consideró «inexistencia de delito» y luego también fue desechada por la Cámara Federal, aunque el fiscal que la reimpulsó apeló la decisión y aún está en trámite de resolución. (I)

Republicano Marco Rubio anuncia su candidatura presidencial en Estados Unidos

El senador republicano Marco Rubio arremetió contra Hillary Rodham Clinton en sus primeras palabras como aspirante presidencial, diciendo a importantes donadores que buscará la nominación republicana porque la contienda por la Casa Blanca en 2016 debe ser sobre el futuro, no sobre el pasado.

El legislador por Florida, de 43 años, también dijo a sus partidarios más generosos que se siente «el único calificado» para hacer que el Partido Republicano defienda el sueño americano.

En alusión a la rival demócrata, Rubio dijo que la ex primera dama es «una líder de ayer».

El legislador hizo su anuncio antes de presentarse en un mitin político en la noche en Miami.

En un adelanto del mensaje central de su campaña, Rubio dijo que el sueño se está escapando para muchas personas y que los jóvenes enfrentan desigualdad de oportunidades para tener éxito. Fue un mensaje pulido para mostrar que el Partido Republicano se preocupa por todos los electores, no sólo por los más acaudalados.

«Me siento como el único calificado no sólo para hacer esa afirmación, sino para diseñar las políticas que necesitamos para lograrlo», declaró.

Sin duda Rubio, un hombre joven con prisa, escuchará a sus rivales decir que no está listo para la Casa Blanca. Para contrarrestar eso, Rubio ha delineado propuestas específicas que lo muestran como experto en política, tanto en temas nacionales como internacionales.

El martes, en su primer día como aspirante oficial, regresará a Washington para participar en una audiencia del Senado sobre un acuerdo preliminar con Irán sobre sus ambiciones nucleares.

El anuncio de Rubio se conoce un día después de que Clinton anunció que buscará la nominación demócrata y mientras viaja a Iowa en su primer acto de campaña como precandidata.

Horas antes del anuncio, Rubio convocó a sus simpatizantes a un acto en un lugar emblemático de Miami.

El senador, quien lleva apenas un periodo legislativo, vive entre Washington y el sur de Florida y eligió un lugar emblemático de Miami para realizar el acto: la Torre de la Libertad, adonde decenas de miles de exiliados que escapaban de Cuba en los años 60 y 70 llegaban en busca de obtener un estatus legal en Estados Unidos. (E)

CE pide que Turquía y Armenia concluyan reconciliación tras palabras del Papa

La Comisión Europea (CE) instó este lunes a Turquía y a Armenia a dar más pasos para concluir su reconciliación y que sus relaciones «se normalicen lo antes posible», tras el sermón pronunciado el domingo por el papa Francisco, en el que hizo alusión al genocidio armenio.

«La reconciliación es un fundamento central del proyecto europeo y nuestros valores y en este contexto es particularmente importante que las relaciones entre Turquía y Armenia se normalicen lo antes posible», indicó la portavoz comunitaria de Exteriores Maja Kocijancic, preguntada por las palabras del papa.

La responsable europea recordó en relación con el conflicto entre los dos países que «se firmaron protocolos hace unos años que aún tienen que implementarse», y consideró que, «a través de su aplicación, la normalización puede continuar».

«Obviamente también es clave que, en el espíritu de la reconciliación, los asuntos del pasado se discutan en un debate abierto y amable», señaló, y apuntó que «se han dado algunos pasos» en ese sentido.

La portavoz indicó asimismo que la CE, en sus informes regulares, ha hecho referencia a avances en este dossier, y animó «a las partes a considerar pasos significativos adicionales para abrir el camino a una total reconciliación».

«Es un asunto que seguimos a través de los mecanismos que tenemos a nuestra disposición en el contexto de las negociaciones de ampliación» con Ankara, concluyó Kocijancic.

El pontífice utilizó el domingo expresiones de Juan Pablo II, redactadas en 2001, para referirse al «atroz y descabellado exterminio» de los armenios, que «generalmente es considerado como el primer genocidio del siglo XX».

La Embajada de Turquía ante la Santa Sede calificó hoy de «inaceptable» la declaración del papa Francisco en relación con el genocidio armenio y afirmó que con su sermón «la historia ha sido instrumentalizada con fines políticos». (I)

Una persona muere en un tiroteo en universidad de Estados Unidos

Al menos una persona murió este lunes en un tiroteo en el Wayne Community College (centro público de educación superior), en la localidad de Goldsboro, en el estado de Carolina del Norte, informaron medios locales.

El centro se mantiene en situación de alerta y la policía busca al autor del tiroteo en el campus, que está acordonado, según informaron las autoridades del condado de Wayne a medios locales.

El sospechoso es un hombre blanco con perilla y un tatuaje en el ojo izquierdo, según explicó a la cadena de televisión CNN el director adjunto de operaciones del condado, Daniel Wiggins.

Wiggings confirmó que una persona falleció y añadió que no le consta que haya heridos.

«Esto no es un simulacro. Todo el campus está en estado de confinamiento», indicó la universidad en su página en internet.

La universidad tiene más de 4.000 estudiantes a tiempo completo y miles más que realizan cursos puntuales. (I)

Una persona muere en accidente en atracción de Walt Disney World

Un estadounidense que iba de copiloto en un auto de carreras en una atracción del parque Walt Disney World, en el centro Orlando, murió tras perder el conductor el control del vehículo y estrellarse contra uno de los guardarraíles, informó este lunes un medio local.

El suceso ocurrió ayer, cuando Tavon Watson, de 24 años, cometió un error en la conducción de un Lamborghini de gran potencia al tomar una de las curvas del circuito y se estrelló contra el guardarraíl de la derecha, lo que causó la muerte del pasajero, recogió el diario Orlando Sentinel.

El fallecido es Gary Terry, de 36 años y natural de Davenport, mientras que Watson solo sufrió heridas leves en el accidente que se produjo en la atracción denominada Richard Petty Driving Experience, en el Walt Disney World Speedway.

En esta atracción, los aficionados a los autos de carreras pueden conducir vehículos de la competición Nascar o ir de copiloto a velocidades que alcanzan los 165 kilómetros por hora.

Hace cuatro años, Petty Holding incorporó al circuito de Walt Disney World este tipo experiencia con automóviles Ferrari, Porsche y Lamborghini, con un precio que oscila entre los 99 y los 2.500 dólares por 50 vueltas al circuito.

Petty Holdings LLC emitió un comunicado de condolencias para la familia del fallecido: «En nombre de la organización queremos extender nuestro más sentido pésame a los que han sufrido esta pérdida en el trágico accidente en Orlando».

La Patrulla de Carreteras de Florida continúa investigando el accidente. (I)

Grandes tormentas de Saturno están causadas por la humedad, según estudio

Las grandes tormentas que se producen en Saturno cada dos o tres décadas están causadas por la humedad atmosférica, según un estudio que publica este lunes la revista «Nature Geosciencie».

Investigadores del Instituto Tecnológico de California (Caltech) han elaborado un modelo teórico según el cual la humedad evita la formación de borrascas durante años en el planeta, hasta que la energía acumulada desencadena una gran tempestad.

Desde hace 140 años, los astrónomos han observado seis grandes tormentas en el ecuador y en latitudes medias de Saturno, un fenómeno que desde la Tierra se presenta como una enorme mancha blanca en la superficie del planeta.

La última de esas manchas, una gran tempestad del tamaño similar a la Tierra, se produjo en 2010 y se desplazó alrededor de Saturno durante seis meses.

El científico Cheng Li y su grupo creen que la humedad en la atmósfera del planeta impide durante décadas la circulación de los gases que forman tormentas.

Esto sucede porque las moléculas de agua son relativamente pesadas en comparación con el hidrógeno y el helio que dominan la atmósfera de Saturno.

De esta forma, el aire caliente no puede circular y se acumula en las capas bajas, hasta que en determinado momento el equilibrio se rompe y una gran columna de aire cálido y húmedo asciende de golpe, formando una tormenta colosal.

A partir de un modelo matemático, los autores del estudio consideran que su teoría explica las observaciones obtenidas a partir de la mancha blanca de 2010.

La investigación sugiere asimismo que la ausencia de tormentas similares en Júpiter podría explicarse a partir de la predicción de que ese planeta contiene menos vapor de agua que la atmósfera de Saturno. (I)

Jorge Ramos fue Al Punto con el Senador cubano-americano Marco Rubio (R) Florida (parte 1)

Con motivo de su libro ‘Un Hijo Americano’, Jorge Ramos entrevistó al senador en sus oficinas del Senado.

Aspirantes republicanos critican candidatura de Hillary

Luego de que la exsecretaria de estado lanzó formalmente su campaña a la presidencia de EEUU, sus rivales republicanos reaccionaron con severas críticas.

Comienzan las apuestas: ¿Marco o Jeb? ¿Y Hillary?

Maribel Hastings, asesora ejecutiva de America’s Voice, comenta sobre la carrera por la Casa Blanca.

Jodi Arias es sentenciada a cadena perpetua por el asesinato de su exnovio

Jodi Arias, la joven de ascendencia mexicana declarada culpable por el asesinato de su amante Travis Alexander, fue sentenciada a cadena perpetua.

CE pide que Turquía y Armenia concluyan reconciliación tras palabras Papa

La Comisión Europea (CE) instó este lunes a Turquía y a Armenia a dar más pasos para concluir su reconciliación y que sus relaciones «se normalicen lo antes posible», tras el sermón pronunciado el domingo por el papa Francisco, en el que hizo alusión al genocidio armenio.

«La reconciliación es un fundamento central del proyecto europeo y nuestros valores y en este contexto es particularmente importante que las relaciones entre Turquía y Armenia se normalicen lo antes posible», indicó la portavoz comunitaria de Exteriores Maja Kocijancic, preguntada por las palabras del papa.

La responsable europea recordó en relación con el conflicto entre los dos países que «se firmaron protocolos hace unos años que aún tienen que implementarse», y consideró que, «a través de su aplicación, la normalización puede continuar».

«Obviamente también es clave que, en el espíritu de la reconciliación, los asuntos del pasado se discutan en un debate abierto y amable», señaló, y apuntó que «se han dado algunos pasos» en ese sentido.

La portavoz indicó asimismo que la CE, en sus informes regulares, ha hecho referencia a avances en este dossier, y animó «a las partes a considerar pasos significativos adicionales para abrir el camino a una total reconciliación».

«Es un asunto que seguimos a través de los mecanismos que tenemos a nuestra disposición en el contexto de las negociaciones de ampliación» con Ankara, concluyó Kocijancic.

El pontífice utilizó el domingo expresiones de Juan Pablo II, redactadas en 2001, para referirse al «atroz y descabellado exterminio» de los armenios, que «generalmente es considerado como el primer genocidio del siglo XX».

La Embajada de Turquía ante la Santa Sede calificó hoy de «inaceptable» la declaración del papa Francisco en relación con el genocidio armenio y afirmó que con su sermón «la historia ha sido instrumentalizada con fines políticos». (I)

Familiares de Travis Alexander hablan antes de la sentencia a Jodi Arias

Un juez dictará sentencia este lunes a la joven de ascendencia mexicana, Jodi Arias, tras el asesinato de su novio Travis Alexander en el 2008.