Tamaulipas, zona de guerra controlada por el narcotráfico

El estado se ha convertido en una zona disputada por dos cárteles de la droga que se pelean el territorio.

Rusia levantó prohibición para suministrar misiles antiaéreos a Irán

Con esta medida firmada por Vladimir Putin, podrá suministrar sistemas de misiles antiaéreos S-300 a Irán.

Estudio revela que aún hay disparidad salarial entre hombres y mujeres

Ganar un mejor salario es una labor más dura para las mujeres que para los hombres y aún se está lejos de la paridad salarial.

ONU califica matanza de armenios de "crimen atroz", no de genocidio

La matanza de armenios en 1915 a manos del Imperio Otomano fue un «crimen atroz» y no un genocidio, señaló hoy un portavoz del secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon.

La declaración de la ONU se produce una día después de que las palabras del papa Francisco, que calificó la matanza de armenios en ese capítulo de la historia como el «primer genocidio del siglo XX», generaran rispideces con Turquía.

El primer ministro turco Ahmnet Davutoglu afirmó el fin de semana que las palabras del pontífice fueron «funestamente elegidas, equivocadas y absurdas». Turquía convocó acto seguido al nuncio vaticano en su país y luego llamó a consultas a su embajador en la santa sede.

Este lunes, el portavoz de Ban, Stepahne Dujarric, señaló que el secretario general de la ONU «está completamente al tanto de la naturaleza delicada de la caracterización de lo ocurrido en 1915» y que considera que «establecer los hechos» a través de una investigación de colaboración «fortalecerá nuestra determinación colectiva para evitar que vuelvan a suceder en el futuro crímenes atroces semejantes».

Los armenios consideran un genocidio la persecución del Imperio Otomano contra su pueblo. Durante la Primera Guerra Mundial, millones de armenios fueron expulsados del territorio otomano y muchos de ellos asesinados. Según distintas fuentes, las deportaciones entre 1915-1916 causaron la muerte de entre 200.000 y 1,5 millones de personas.

Turquía, sucesora jurídica del Imperio Otomano, rechaza referirse a los hechos en términos de genocidio y asegura que los otomanos lucharon contra la sublevación en su territorio de las milicias armenias, respaldadas por el gobierno ruso. (I)

Una talentosa bailarina de flamenco baila con el ritmo del silencio Impacto

´La niña de los cupones´ es completamente sorda pero tiene un talento increíble para bailar flamenco.

Más de 200 personas enfermaron de norivirus en dos cruceros con destino a San Diego

Turistas y miembros de la tripulación de dos cruceros con destino a San Diego al parecer enfermaron de norovirus.

Uso de armas paralizadoras genera polémica en Estados Unidos

Promovidas como herramientas para evitar la fuerza letal, pueden  convertirse en parte de una ecuación mortal.

Maradona agredió a fanáticos en el ‘partido por la paz’ en Colombia

En el encuentro amistoso que se realizó por la paz en Colombia, Diego Armando Maradona agredió a reportero.

Nicolás Maduro visitó a Fidel Castro en Cuba

Tras culminar la Cumbre de las Américas en Panamá, Maduro visitó la isla para conversar con el exlíder cubano.

Tennessee suspende temporalmente todas las ejecuciones

La justicia dictaminará sobre la constitucionalidad de las inyecciones letales y la silla eléctrica en ese estado.

Rubio-Clinton: ¿quién puede responder mejor a las necesidades de los hispanos?

Dos analistas explican qué candidato puede dar mejores soluciones en educación, sanidad, economía e inmigración

Rubio, el candidato hispano que seduce a los grandes donantes republicanos

Joven, hispano, bilingüe y con demostrada capacidad de influencia en el Senado, Marco Rubio hizo oficial su intención de contender por la Casa Blanca.

Marco Rubio se apoya en su pasado inmigrante para alcanzar la Casa Blanca

El senador por la Florida ha lanzado oficialmente su campaña con un alegato a su pasado inmigrante.