La Luna tiene casi 500 mil millones de años

Un grupo de científicos consiguió datar en 447.000 millones de años la edad de la Luna con un novedoso análisis de los meteoritos que salieron despedidos en el momento de creación del satélite y cuyos restos acabaron aterrizando en la Tierra, según un estudio que publica esta semana la revista Science.

El grupo multidisciplinar de científicos de la NASA, la Universidad de Arizona y el Instituto Superior de Estudios Teológicos (ISET) descubrió huellas del momento de creación de la Luna en los restos de los meteoritos rocosos que han ido llegando a la Tierra desde hace millones de años.

Los expertos concluyeron que la Luna se formó a partir del «mayor impacto» de la Historia del Sistema Solar, cuando un protoplaneta (pequeño cuerpo celeste considerado un embrión planetario) colisionó con el cuerpo celeste que más tarde se convertiría en la Tierra.

Se desconoce exactamente cuándo se produjo este impacto, pues los científicos siguen debatiendo la edad de las muestras de suelo y rocas lunares que trajeron de regreso a la Tierra los astronautas de las misiones Apolo.

Sin embargo, los investigadores han descubierto que, en el momento del choque, meteoritos de más de un kilómetro de largo golpearon con mayor velocidad de la normal un cinturón de asteroides.

Entonces, la superficie de los meteoritos se calentó más de lo normal y dejó tras de sí «un registro permanente del impacto», que ha permitido saber a los científicos que la Luna se formó hace 447.000 millones de año, tal y como apuntaban otros estudios anteriores.

«El antiguo impacto lunar se grabó a sí mismo», afirman los investigadores, que pudieron descifrar las huellas del tiempo midiendo y analizando los meteoritos que se produjeron tras las colisiones con el cinturón de asteroides.

«Esta investigación nos está ayudando a definir nuestras escalas de tiempo para saber cuándo paso qué en el Sistema Solar», apuntó Bill Bottke, alumno del Laboratorio Lunar y Planetario de la Universidad de Arizona.

Los científicos están evaluando la utilización de estos nuevos conocimientos para saber cómo se formaron otros antiguos cuerpos celestes, como el asteroide gigante Vesta, que se encuentra en el cinturón de asteroides comprendido entre las órbitas de Marte y Júpiter y que alberga cientos de cuerpos celestes.

La sonda Dawn de la NASA visitó, durante 14 meses, entre 2011 y 2012, a este asteroide gigante y consiguió tomar más de 30.000 imágenes para proporcionar a los expertos mejores conocimientos sobre la composición y la historia geológica de Vesta, que tiene un diámetro medio de 525 kilómetros.

Viacrucis migrante presenta 139 quejas a Ombudsman

Los autobuses llegaron alrededor de las 3AM y horas después se trasladaron a la Basílica de Guadalupe.

Mueren nueve pandilleros tras enfrentamiento con el Ejército en El Salvador

Nueve presuntos pandilleros de la Mara 18 murieron en un enfrentamiento con las fuerzas del ejército en Zacatecoluca.

Publican registro de entrenamiento de policía de Oklahoma

Abogados defensores publicaron registros de entrenamiento del policía acusado de homicidio por la muerte de un sospechoso desarmado en Oklahoma.

Turín espera llegada de 1 millón de personas para ver el Santo Sudario

El Santo Sudario, una mortaja que habría envuelto el cuerpo de Jesucristo, será expuesto al público a partir del domingo en Turín (norte), y un millón de personas ya han reservado su entrada para este acontecimiento excepcional.

La última vez que se exhibió este sudario, que para algunos envolvió el cuerpo de Jesucristo, se remonta a 2010.

Como hace cinco años, el Santo Sudario estará expuesto en la catedral de la capital de Piamonte. Pero esta vez, se podrá visitar durante dos meses, casi un mes y medio más que hace cinco años, precisó el sábado ante la prensa el alcalde de Turín, Piero Fassino.

«La muestra del Santo Sudario es un gran acontecimiento de naturaleza religiosa y civil», se congratuló Fassino, quien afirmó que recibiría «con los brazos abiertos» a los cientos de miles de peregrinos que podrían llegar durante los próximos 67 días.

La pieza de lino de 4,36 m de largo por 1,10 m de ancho en la que, según la tradición, quedó grabada la imagen del cuerpo de Cristo con las marcas de la crucifixión y sobre todo de su rostro, fue descubierta a mediados del siglo XIV en la iglesia colegial Nuestra Señora en Lirey, cerca de Troyes (Francia).

Un regalo

La familia real de Saboya, que había reinado en Italia hasta 1946, regaló el Santo Sudario al Vaticano en 1983. La Santa Sede nunca se ha pronunciado sobre su autenticidad.

«Lo que cuenta, es que esta tela, como habéis visto, refleja de manera muy clara y precisa lo que el evangelio describe en la pasión y la muerte de Jesús», declaró el sábado monseñor Cesare Nosiglia, arzobispo de Turín.

«Esto no es evidentemente un discurso de fe, pues no es un objeto de fe ni de devoción, pero podría ayudar a la fe», añadió.

En 2010, su exposición en público durante 43 días en la catedral de Turín atrajo a 2 millones de personas, incluido el papa Benedicto XVI, que describió un «icono extraordinario» que se correspondía «totalmente» con el relato de la muerte de Cristo del Nuevo Testamento.

El papa Francisco acudirá a Turín el 20 y 21 de junio.

El Santo Sudario es objeto de una batalla entre los científicos que creen en su autenticidad y aquellos que dudan de ella. Los historiadores, basándose principalmente en una prueba de carbono 14 realizada en 1988, establecieron que la fabricación de la pieza de tela se remonta a la Edad Media, entre 1260 y 1390, pero incluso esta datación ha sido cuestionada.

Dos guerrilleros mueren tras reinicio de bombardeos contra las FARC

Dos guerrilleros muertos dejó este sábado una operación realizada por la Fuerza Aérea contra las FARC en el departamento colombiano de Meta (centro-este), tres días después de que el presidente Juan Manuel Santos reanudara los bombardeos a causa de un ataque de ese grupo que dejó 11 militares muertos.

El hecho se registró en zona rural de municipio de Vista Hermosa, a 179 kilómetros al sur de Bogotá, donde la Fuerza Aérea de Colombia (FAC) destruyó desde el aire una fábrica de explosivos bajo el dominio del frente séptimo de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

El ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, detalló que el bombardeo se realizó en la madrugada de este sábado, pocas horas después de que las FAC retomaran formalmente las operaciones aéreas en contra del grupo guerrillero.

Por su parte, Santos reiteró a las FARC desde Villavicencio, capital de Meta, que no tolerará nuevos ataques como el registrado esta semana en las afueras del municipio de Buenos Aires, en el departamento de Cauca (suroeste).

«Esto representa un rompimiento unilateral de una promesa que hicieron las FARC. Esto fue un ataque premeditado», dijo el mandatario al referirse a la tregua unilateral e indefinida que las FARC iniciaron el pasado 20 de diciembre en el marco del proceso de paz que celebran desde 2012 en Cuba con el gobierno.

«Llegó la hora de ponerle unos plazos a este proceso porque necesitamos terminar esta guerra lo más pronto posible», insistió el jefe de Estado.

Los militares, adscritos a la Fuerza de Tarea Apolo del Ejército, se encontraban descansando en una cancha de fútbol cuando fueron atacados con explosivos artesanales lanzados por integrantes de la columna «Miller Perdomo» de las FARC, según las informaciones oficiales.

A raíz del ataque contra los militares, el presidente ordenó a la Fuerza Aérea reanudar los bombardeos que estaban suspendidos por disposición del gobierno desde el 10 de marzo. Santos había tomado esa medida al observar que las FARC estaban cumpliendo hasta ese momento la declaración del alto el fuego.

El gobierno y las FARC negocian en La Habana desde noviembre de 2012, donde ya han llegado a acuerdos en algunos puntos y actualmente discuten el tema de las víctimas del conflicto armado en las últimas cinco décadas.(I)

Militares colombianos y FARC retoman en Cuba reunión técnica de fin de conflicto

La delegación de militares activos y los guerrilleros de las FARC que integran la subcomisión técnica del fin del conflicto colombiano retomarán este sábado sus intercambios en La Habana, en medio de las tensiones que vive Colombia por la muerte de 11 soldados el miércoles en un ataque de la guerrilla.

Los cuatro generales y el almirante que conforman el equipo del Gobierno colombiano para esa subcomisión arribaron la noche del viernes a Cuba, sede permanente de las negociaciones de paz, para iniciar hoy otra ronda de intercambios con las FARC que debe concluir el lunes, informaron fuentes cercanas al proceso.

La subcomisión de fin del conflicto, que por la parte del Gobierno está encabezada por el general del Ejército Javier Flórez, trabaja en paralelo a la mesa de conversaciones, sin capacidad decisoria pero sí consultiva.

Fue creada en agosto pasado con representantes de ambas partes para diseñar propuestas sobre asuntos tan delicados como el fin de las hostilidades, la entrega de las armas y la desmovilización de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

La nueva reunión entre los militares y la guerrilla se extenderá durante las tres últimas jornadas del actual ciclo 35 de las negociaciones -según el formato establecido en rondas anteriores- pero a diferencia de otros momentos se celebra en medio de la fuerte crisis provocada por la muerte de 11 soldados en el departamento colombiano de Cauca (suroeste).

Emboscada a militares

La acción, que además dejó 24 militares heridos y un guerrillero muerto, se trató de una «emboscada» a los soldados mientras dormían en un polideportivo, según el Ejército, pero la versión de las FARC indica que fue un «enfrentamiento» provocado por el «asedio» a insurgentes en la zona, a pesar de la tregua unilateral e indefinida establecida por la guerrilla en diciembre.

Como consecuencia, la muerte de los militares provocó la orden del presidente Juan Manuel Santos de reanudar los bombardeos a los campamentos guerrilleros, que había suspendido el 10 de marzo, y ha impulsado en los últimos días la idea de fijar plazos al proceso de paz, iniciado en noviembre de 2012.

A su llegada hoy a la sede de las conversaciones en La Habana, la delegación de paz de la guerrilla no se pronunció directamente sobre la crisis tras los sucesos en Cauca, aunque se sumó a la denuncia del asesinato en los últimos días en esa misma región de cinco indígenas colombianos.

En un comunicado leído ante medios por el guerrillero «Ricardo Téllez», alias de Rodrigo Granda, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) pidieron al Estado «acabar con la impunidad de sus propios crímenes» y «abrir los archivos y obligar a que círculos poderosos del país hagan lo mismo».

«Estamos en La Habana para lograr un Acuerdo en el que las partes demos pasos coherentes con la aspiración de una Colombia sin víctimas de ninguna violencia; un acuerdo donde la política de la responsabilidad gane el pulso al guerrerismo de las élites maniqueas que minan el camino de la paz con maleza jurídica y sus torcidos designios», agrega. (I)

60 supuestos narcos trataron de rescatar a jefe detenido en frontera con Estados Unidos

Un comando de unos 60 supuestos sicarios mexicanos se enfrentó el viernes con fuerzas de seguridad que acababan de detener a su jefe en la ciudad fronteriza de Reynosa (noreste), en cruentas balaceras que dejaron tres presuntos pistoleros muertos y dos policías heridos, confirmaron el sábado autoridades.

En respuesta a la detención de José Tiburcio Hernández alias ‘El Gafe’ y de cuatro de sus hombres, «se sucitaron diversos y muy violentos intentos para rescatar a los detenidos», dijo en una conferencia de prensa Monte Alejandro Rubido, comisionado nacional de Seguridad.

Los tiroteos se desencadenaron en pleno día y se extendieron al menos por tres horas desatando el pánico entre los habitantes de Reynosa, en cuyas calles retronaban los disparos y se incendiaron vehículos.

«Aproximadamente 60 personas en 15 camionetas» participaron en los más de 11 bloqueos con automóviles y autobuses quemados que los sicarios arrebataban a sus impotentes conductores, describió Rubido.

Los sicarios, apertrechados con fusiles de asalto AR-15 y AK-47, también atacaron instalaciones de la fiscalía federal en una céntrica zona de la ciudad, señaló.

Traslado

En medio de los ataques «los detenidos fueron extraídos de la zona en dos helicópteros. Posteriormente se les trasladó al aeropuerto internacional de Reynosa», ubicado muy cerca del puente fronterizo con Estados Unidos y en un avión de la policía federal fueron llevados hasta Ciudad de México, relató.

El comisionado confirmó que las balaceras en Reynosa, limítrofe con la estadounidense McAllen (Texas, sur), concluyeron con tres presuntos sicarios muertos y dos policías locales heridos.

«El Gafe» es considerado el jefe de una de las tres facciones del cártel narcotraficante del Golfo que pelean por el control total de esta organización.

En sus inicios en el Cartel del Golfo en 2006, como custodio de los líderes de este cartel, Hernández Fuentes se ganó la confianza de sus jefes, que le permitieron hacer una ascendente carrera posicionándose en octubre de 2014 como líder de esa organización.

«Es identificado como presunto responsable y principal impulsor de la violencia generada desde febrero pasado en el corredor» de las ciudades de Matamoros, Valle Hermoso y Río Bravo, ubicadas en la frontera del estado mexicano de Tamaulipas con Texas.

La lucha por el tráfico de droga es el principal motivo de las pugnas entre las facciones de este cartel, señaló el funcionario, que ubicó a «El Gafe» como alguien que solía realizar acciones con armas de alto poder contra contrarios y también contra gente de su propio grupo.

La acciones violentas dentro del Cartel del Golfo subieron de tono los últimos años en Tamaulipas, el estado en el que surgió hace varias décadas esta organización delictiva que entre 2008 y 2012 libró una sanguinaria guerra con su exaliado cartel de Los Zetas, ahora debilitado. (I)

Israel y palestinos dirimen disputa sobre impuestos

Israel y los palestinos han acordado poner fin de momento a una disputa sobre impuestos retenidos por Israel que estaban destinados a la Autoridad Nacional Palestina.

La agencia de noticias palestina Maan citó al ministro palestino de Asuntos Civiles, Hussein al Sheij, diciendo que el dinero será transferido por Israel en los próximos días.

El gobierno israelí ha retenido desde principios de año la transferencia de ingresos finales a los palestinos en señal de protesta por la adhesión de Palestina a la Corte Penal Internacional.

A finales de marzo, Israel anunció que estaba dispuesto a transferir la recaudación fiscal, pero los palestinos se negaron a aceptar el pago porque Israel pretendía descontar de la suma deudas palestinas correspondientes al suministro de electricidad y agua.

Según el diario ‘Haaretz’, los palestinos han aceptado ahora una reducción de la cantidad de dinero que será transferida por Israel.

Cartero que aterrizó girocóptero en el Capitolio regresa a Florida

El cartero que aterrizó un girocóptero sobre el césped del Capitolio, condujo su aeronave de vuelta a Florida, donde se someterá a un arresto domiciliario.

Los aspirantes a la Presidencia de EEUU, en busca de apoyo en estados clave

El Partido Republicano celebra este fin de semana un encuentro en Nuevo Hampshire, al que asisten los precandidatos.