Jóvenes desempleados de Gaza construyen embarcación con botellas de plástico

Cinco jóvenes desempleados de Gaza se las han ingeniado para construir un pequeño bote hecho con botellas vacías de plástico, proyecto con el que pretenden poner de relieve las duras condiciones que viven los gazanos por el bloqueo israelí.

La idea de construir una embarcación con materiales de desecho surgió hace tres meses y el bote ha despertado gran curiosidad entre los vecinos del puerto de Gaza, que observan sin dar crédito cómo la embarcación del color verde -por las botellas que lo conforman- flota e incluso navega junto a la costa de la Franja.

Sus creadores, todos jóvenes emprendedores de 25 años de edad, cuentan con distintos estudios universitarios o formación profesional: un abogado, un contable, un ingeniero electrónico, un orfebre y un electricista.

«El bote puede ser empleado para la pesca o simplemente para navegar por ocio», dijo a Efe Mohamed Obeid, licenciado en derecho hace dos años.

«La idea era simple pero convertirla en realidad ha sido muy difícil», añade este joven gazano.

El proyecto

Los constantes cortes de electricidad que sufre la franja, a los que se suma la falta de materiales de obra o desecho para la construcción del barco, han demorado su construcción.

Pero sus creadores se muestran muy satisfechos del resultado final. «Nos llevó tres meses construirlo», asegura Obeid mientras sostiene uno de los remos de la flamante embarcación hecha con botellas de alguna bebida gaseosa antes de zarpar para un pequeño trayecto en el puerto de pescadores de Gaza.

«El barco no solo está hecho de botellas de plástico vacías, sino también con barras de hierro», explicó, antes de precisar que junto a sus compañeros de equipo se han gastado 500 dólares para sacar adelante el proyecto.

La Franja de Gaza está bajo control del movimiento Hamás desde 2007, año en que Israel inició un estrecho bloqueo que ha ido suavizando pero que mantiene en pie y que se ve agravado por el constante cierre de la frontera de este enclave con Egipto.

Este territorio ha sido escenario de tres grandes ofensivas militares israelíes desde 2008, que han provocado enorme destrucción y endurecido las condiciones de los 1,8 millones de sus habitantes.

Gaza

En la última operación israelí en Gaza el año pasado unas 18.000 viviendas quedaron total o severamente destruidas, según datos de la ONU, y cerca de 100.000 personas aún están sin hogar y muchos viven en campamentos provisionales o escuelas.

Las organizaciones humanitarias denuncian que hasta la fecha no se ha reconstruido ni una sola de esas viviendas debido a que no llegan las ayudas de 3.500 millones de dólares comprometidas por los países donantes hace más de medio año.

Pero al margen de la política y la realidad, los jóvenes creadores quieren lanzar al mundo el mensaje de que Gaza tiene otra cara aparte de la destrucción.

Para Bahaa Obeid, el electricista que intervino en la construcción de la nave, la ejecución de la obra supone todo un logro: «Estamos orgullosos de lo que hemos logrado y espero que nuestro proyecto lleve a que más jóvenes palestinos, hombres y mujeres, desarrollen su creatividad».

«Gaza no es una zona de violencia y terrorismo, como dicen, Gaza, por supuesto, tiene otra cara bonita», apostilla.

Y revela que los cortes de luz en Gaza «retrasaron la soldadura de las barras que componen el esqueleto del barco».

Pese a lo innovador del invento, el bote es más un símbolo de lucha y determinación de un pueblo que un medio para ir más allá de las seis millas de la costa de Gaza, límite autorizado por Israel a embarcaciones palestinas en virtud el último acuerdo de alto el fuego.

«Estábamos decididos a concluir nuestro proyecto para romper la depresión resultante del bloqueo israelí que no cesa», defiende uno de sus jóvenes creadores. (I)

700 inmigrantes desaparecidos tras naufragio en Italia

El número de migrantes que intentan la peligrosa travesía desde Libia aumentan a medida que mejora el tiempo.

Tres heridos en un tiroteo en el campus de la Universidad Estatal de Delaware

Las autoridades siguen la pista al responsable de realizar disparos en una comida al aire libre en el campus.

Capturan a Jesús Salas, líder del Cártel de Juárez en el norte de México

Jesús Salas es considerado responsable de la violencia que ensangrentó el Valle de Juárez y el «triángulo dorado».

Andrew Cuomo, gobernador de NY, inicia el lunes visita Cuba en misión comercial

Queda por verse si su misión comercial –la primera desde el deshielo– genera más que titulares en la prensa.

Naufraga barco en el Mediterráneo con 700 personas a bordo;

En una de las peores tragedias con inmgrantes acaecidas en el Mediterráneo se teme que hayan muerto unas 700 personas que viajaban en una embarcación que se hundió la noche del sábado al domingo a unos 70 nudos (unos 130 kilómetros) de la costa libia, informó este domingo la guardia costera italiana.

Hasta mediodía de hoy se había salvado a 28 personas y recuperado 24 cadáveres.

Cientos de inmigrantes viajaban a bordo de una barca de unos 20 metros de eslora. Según la agencia de la ONU para los refugiados, Acnur, podría tratarse de la pero tragedia en el pasado reciente en la zona.

La guardia costera y la Marina italianas, efectivos de Malta y la misión de vigilancia de fronteras de la UE, Tritón, enviaron decenas de barcos y helicópteros para buscar a supervientes en el aérea del siniestro, al sur de la isla italiana de Lampedusa.

El agua en esa zona se encuentra a 16 grados y a ello se suma que muchos inmigrantes probablemente no saben nadar.

Pedido del papa

El papa Francisco reiteró su llamamiento a la comunidad internacional para que «actúe con decisión y rapidez» a fin de «evitar que similares tragedias se repitan».

El pontífice, de 78 años, dijo que sentía un profundo dolor por esta nueva tragedia y aseguró que iba a rezar por las víctimas y sus familiares.

El primer ministro italiano, Matteo Renzi, canceló los actos previstos para hoy y regresó a Roma, donde ha convocado a sus ministros para esta tarde. La ministra de Asuntos Exteriors sueca, Margot Wallström, anunció en Twitter que el lunes se abordará este asunto en la reunión de ministros del ramo de la Unión Europea.

El presidente de Francia, François Hollande, pidió hoy más barcos de vigilancia para la misión fronteriza de la UE, «Tritón», en el Mediterráneo, así como una reunión lo antes posible de los ministros del Interior y del Exterior del bloque.

En una primera reacción, La Comisión Europea aseguró que estrechará la colaboración con los países de origen y de tránsito de los refugiados.

«Si el balance de esta nueva tragedia se confirma, en los últimos diez días han muerto más de mil personas en el Mediterráneo», dijo en declaraciones a la televisión italiana Rai Carlotta Sami, portavoz de Acnur.

Dos en una semana

A comienzos de la semana, algunos supervivientes informaron de otra tragedia con unos 400 desparecidos, entre ellos numerosos niños.

Desde comienzos de año, la cifra de muertos en el Mediterráneo ascendería a 1.500 personas.

Según las primeras averiguaciones, los inmigrantes probablemente causaron el hundimiento de la barca tras dar la alarma y el carguero portugués «King Jacob» acudió a su rescate. Al acercarse, muchos de los inmigrantes se agolparon en un lado de la barca y la embarcación escoró.

«Probablemente, el carguero se acercó a la barca y el movimiento de alguno de los refugiados hizo que la barca zozobrara», explicó la portavoz de Acnur. (I)

Periodista mexicana pone en duda versión oficial sobre muerte de civiles en Michoacán

Laura Castellanos obtuvo más de 50 testimonios, fotografías, videos y actas de defunción que ponen en duda la versión oficial sobre las muertes de civiles.

Incendio amenaza viviendas cerca de Los Ángeles

Las llamas de un voraz fuego amenazan cientos de viviendas el sur de un estado golpeado por la sequía.

El atentado de Oklahoma, la tragedia olvidada, cumple 20 años

El 19 de abril de 1995 un camión con explosivos estalló frente al edificio gubernamental Alfred P. Murrah.

Expresidente de Gobierno de España viajará a Venezuela para defender a López y Ledezma

Carmen Aristegui habla de su polémico despido tras haber revelado el escándalo de la Casa Blanca de México.

Cubanos votan en primeros comicios municipales con candidatos opositores

Los cubanos eligen autoridades municipales, en un acto de «genuina democracia», considera el gobierno.

Investigación compromete a policías federales en muertes de civiles en México

El trabajo periodístico de Laura Castellanos plantea serias interrogantes sobre lo que ocurrió el 6 de enero en Apatzingán. 

El FBI reconoce errores que supusieron condenas a muerte y ejecuciones

Admitió «errores de científicos en el análisis de cabellos mediante microscopio o informes de laboratorio».

Nueva tragedia en el Mediterráneo: se hunde barco y hay al menos 700 desaparecidos

Se convertiría en la peor tragedia del tipo en el Mediterráneo, pues las víctimas podrían ser varios centenares.