videos : fotogalerías : infografías : audios
19-Apr 10:44 pm Rodada Nacional por los Derechos de la Comunidad Ciclista a la Vida y a la Vía
19-Apr 07:27 pm Regresaron a Venezuela los jóvenes del proyecto “Niños en la Cumbre”
19-Apr 07:25 pm Así fue el esperadísimo concierto de Ricardo Arjona
19-Apr 09:14 am Ricardo Arjona desató pasiones en Caracas
17-Apr 08:21 pm Prosein celebra sus 35 años
videos : fotogalerías : infografías : audios
19-Apr 10:44 pm Rodada Nacional por los Derechos de la Comunidad Ciclista a la Vida y a la Vía
19-Apr 07:27 pm Regresaron a Venezuela los jóvenes del proyecto “Niños en la Cumbre”
19-Apr 07:25 pm Así fue el esperadísimo concierto de Ricardo Arjona
19-Apr 09:14 am Ricardo Arjona desató pasiones en Caracas
17-Apr 08:21 pm Prosein celebra sus 35 años
videos : fotogalerías : infografías : audios
19-Apr 10:44 pm Rodada Nacional por los Derechos de la Comunidad Ciclista a la Vida y a la Vía
19-Apr 07:27 pm Regresaron a Venezuela los jóvenes del proyecto “Niños en la Cumbre”
19-Apr 07:25 pm Así fue el esperadísimo concierto de Ricardo Arjona
19-Apr 09:14 am Ricardo Arjona desató pasiones en Caracas
17-Apr 08:21 pm Prosein celebra sus 35 años
videos : fotogalerías : infografías : audios
19-Apr 10:44 pm Rodada Nacional por los Derechos de la Comunidad Ciclista a la Vida y a la Vía
19-Apr 07:27 pm Regresaron a Venezuela los jóvenes del proyecto “Niños en la Cumbre”
19-Apr 07:25 pm Así fue el esperadísimo concierto de Ricardo Arjona
19-Apr 09:14 am Ricardo Arjona desató pasiones en Caracas
17-Apr 08:21 pm Prosein celebra sus 35 años
videos : fotogalerías : infografías : audios
19-Apr 10:44 pm Rodada Nacional por los Derechos de la Comunidad Ciclista a la Vida y a la Vía
19-Apr 07:27 pm Regresaron a Venezuela los jóvenes del proyecto “Niños en la Cumbre”
19-Apr 07:25 pm Así fue el esperadísimo concierto de Ricardo Arjona
19-Apr 09:14 am Ricardo Arjona desató pasiones en Caracas
17-Apr 08:21 pm Prosein celebra sus 35 años
videos : fotogalerías : infografías : audios
19-Apr 10:44 pm Rodada Nacional por los Derechos de la Comunidad Ciclista a la Vida y a la Vía
19-Apr 07:27 pm Regresaron a Venezuela los jóvenes del proyecto “Niños en la Cumbre”
19-Apr 07:25 pm Así fue el esperadísimo concierto de Ricardo Arjona
19-Apr 09:14 am Ricardo Arjona desató pasiones en Caracas
17-Apr 08:21 pm Prosein celebra sus 35 años
videos : fotogalerías : infografías : audios
19-Apr 10:44 pm Rodada Nacional por los Derechos de la Comunidad Ciclista a la Vida y a la Vía
19-Apr 07:27 pm Regresaron a Venezuela los jóvenes del proyecto “Niños en la Cumbre”
19-Apr 07:25 pm Así fue el esperadísimo concierto de Ricardo Arjona
19-Apr 09:14 am Ricardo Arjona desató pasiones en Caracas
17-Apr 08:21 pm Prosein celebra sus 35 años
videos : fotogalerías : infografías : audios
19-Apr 10:44 pm Rodada Nacional por los Derechos de la Comunidad Ciclista a la Vida y a la Vía
19-Apr 07:27 pm Regresaron a Venezuela los jóvenes del proyecto “Niños en la Cumbre”
19-Apr 07:25 pm Así fue el esperadísimo concierto de Ricardo Arjona
19-Apr 09:14 am Ricardo Arjona desató pasiones en Caracas
17-Apr 08:21 pm Prosein celebra sus 35 años
videos : fotogalerías : infografías : audios
19-Apr 10:44 pm Rodada Nacional por los Derechos de la Comunidad Ciclista a la Vida y a la Vía
19-Apr 07:27 pm Regresaron a Venezuela los jóvenes del proyecto “Niños en la Cumbre”
19-Apr 07:25 pm Así fue el esperadísimo concierto de Ricardo Arjona
19-Apr 09:14 am Ricardo Arjona desató pasiones en Caracas
17-Apr 08:21 pm Prosein celebra sus 35 años
La lucha por la Casa Blanca está abierta. Un año y medio antes de las elecciones que se celebrarán el 8 de noviembre del 2016, los candidatos y los potenciales postulantes a la Presidencia se comienzan a posicionarse.
El Partido Republicano se ha movilizado de inmediato para hacer frente a la candidatura, por segunda ocasión, de la ex primera dama y exsecretaria de Estado Hillary Clinton.
Horas después del anuncio del pasado domingo de la única aspirante demócrata, por el momento, para las votaciones primarias que determinarán los candidatos de los partidos, sus rivales lanzaron la campaña Stop Hillary. En su web GOP.com, los republicanos quiere reunir 100.000 firmas para frenar las aspiraciones de Hillary, de 67 años.
El senador por Florida, Marco Rubio, se presentó el pasado lunes como el futuro frente a “líderes del ayer”, un ataque velado a la ex primera dama.
Tras meses de preparación, el senador republicano de 43 años se convirtió en el postulante más joven a la investidura republicana en las primarias.
Rubio, de padres cubanos y que habla perfectamente español, es el tercer republicano en lanzarse a la carrera después de los también senadores Ted Cruz (Texas) y Rand Paul (Kentucky). Se espera que también les siga el exgobernador de Florida Jeb Bush.
Las candidaturas republicanas de los senadores latinos Rubio y Cruz confirman el peso de la comunidad hispana en la política estadounidense.
“Ambos somos hijos de inmigrantes que escaparon de Cuba para construir una vida mejor en EE.UU.”, dijo Cruz, de padre cubano y que juega también por ello la carta hispana.
Los senadores Rubio, Cruz y Paul se han convertido en el objetivo de los activistas y defensores de los inmigrantes, que se manifestaron frente a la Torre de la Libertad a la misma hora en que el senador por Florida pronunciaba su discurso.
Rubio es apoyado por la clase dirigente republicana, sobre todo tras haber dejado de lado sus esfuerzos por una reforma migratoria. Se ve a sí mismo como principal exponente del “sueño americano” dado que sus padres cubanos trabajaron para sacar adelante a su familia.
Grupos opositores a la campaña de Rubio comenzaron a emitir mensajes de televisión, en los que le critican su rechazo al apoyo de los estudiantes indocumentados o “dreamers” y advierten de sus posturas “extremas” y peligrosas”.
En tanto, Clinton inició su recorrido el martes en una pequeña reunión municipal en Iowa. Aunque las encuestas la favoracen (60% de intención de voto), la estadística está en su contra: en el último siglo solo los republicanos enlazaron tres triunfos seguidos y solo una vez (Ronald Reagan de 1981 a 1989 y George Bush de 1989 a 1993).
La Casa Blanca informó que Obama no respaldará formalmente a Clinton.(I)
Posibles aspirantes
Demócratas
Senadora Warren
Elizabeth Warren podría convertirse en un peligro para Hillary Clinton. Sobre todo el sector más a la izquierda de los demócratas preferiría ver como candidata a la senadora de Massachusetts.
Vicepresidente Biden
El vicepresidente Joe Biden suele aparecer a la sombra de Barack Obama. Tiene décadas de experiencia. Aún evalúa si se postula.
Keiko Fujimori lidera intención de voto
Con el 32%, la líder opositora Keiko Fujimori encabeza las intenciones de voto para las elecciones presidenciales del próximo año en Perú.(I)
Yihadistas ejecutan a cristianos etíopes
El Estado Islámico publicó ayer un video que muestra la ejecución en Libia de una treintena de cristianos etíopes por parte de yihadistas.(I)
5
Años máximo de cárcel para militares en servicio propondrá el expresidente Álvaro Uribe. (I)
Unión Europea mira a Venezuela y Cuba
Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea (UE) debaten hoy las relaciones con Latinoamérica y el Caribe, con especial atención a Venezuela y Cuba, entre otros temas.(I)
Dos opositores cubanos que aspiraban a convertirse por primera vez en delegados municipales en la isla no resultaron ayer electos en los comicios locales, según dijeron los propios candidatos tras el primer conteo de votos.
Hildebrando Chaviano, un abogado de 65 años, y Yuniel López, de 26 y del proscrito grupo opositor Partido Cuba Independiente y Democrática, afirmaron que quedaron ambos en segundo lugar en sus respectivas circunscripciones.
Chaviano y López, descritos como “contrarrevolucionarios” en las biografías oficiales ofrecidas por las autoridades, aspiraban a estar entre los más de 12.000 nuevos delegados para las Asambleas Populares del Poder Popular.
“Yo quedo fuera ya del concurso”, explicó Chaviano después de conocer los primeros conteos en su barrio en el céntrico distrito habanero de Plaza de la Revolución.
El opositor consideró que consiguió una “cantidad significativa” de apoyos por los 138 que le dieron su voto, según las cifras que recibió de las autoridades. Chaviano estimó también que no hubo irregularidades en la votación.
López, en cambio, que aspiraba a ser delegado por el distrito de Arroyo Naranjo, en el centro-sur de La Habana, considera que en su caso sí hubo irregularidades por la anulación de varias boletas a su favor, así como por la “campaña en contra de su persona” en días previos. Según su testimonio, a los electores de su barrio los conminaron a no votar por él.
Chaviano y López fueron nominados candidatos para las elecciones municipales de ayer en los meses pasados por sus vecinos de barrio, como prevé el sistema electoral cubano.
La inusual candidatura de los dos opositores centró el interés por las elecciones locales cubanas a nivel internacional, sobre todo en medio del proceso de deshielo diplomático iniciado por Estados Unidos y Cuba hace cuatro meses.
Unos ocho millones de cubanos estaban llamados ayer a las urnas para elegir a 12.589 delegados de las Asambleas Municipales del Poder Popular para los próximos dos años y medio de entre 27.379 personas nominadas en todo el país.
La ley electoral vigente desde 1992 estipula que las asambleas municipales postulen a la mitad de los candidatos a representantes en las asambleas provinciales. Después, esos organismos provinciales postulan a la mitad de los candidatos a diputados a la Asamblea Nacional y esta a su vez elige al Consejo de Estado, que gobierna el país y cuyo presidente es Raúl Castro desde las elecciones del 24 de febrero del 2013. La otra mitad de cada grupo la postula una comisión electoral controlada por el gobierno, lo que garantiza la continuidad del control del Partido Comunista. (I)
Un barco que se cree viajaba sobrecargado con unos 700 migrantes naufragó en aguas al norte de Libia, dejando 24 muertes confirmadas y generando temores de que se haya producido el mayor desastre de migración conocido en el Mediterráneo, con cientos de víctimas, dijeron la Guardia Costera y autoridades italianas.
La Guardia Costera dijo en un comunicado que la embarcación de 20 metros puede haber dado una vuelta de campana porque los migrantes corrieron a una de las bordas al ver un buque mercante portugués que se acercaba el sábado por la noche para ayudarlos.
Señaló que ayer por la mañana habían rescatado al menos 28 sobrevivientes.
El primer ministro maltés, Joseph Muscat, informó de 50 rescatados. Sin embargo, no estaba claro si esta cifra incluía a los 28 reportados inicialmente por Italia. Malta también colabora en las tareas de búsqueda y rescate.
Muscat indicó que los rescatistas veían gente en el agua y verificaban “quién está vivo y quién está muerto”.
Pese a que según versión de la Comisión de Refugiados de la ONU en la embarcación viajaban aproximadamente 700 personas, la Guardia Costera dice no tener medios para determinar cuántas personas había a bordo ni a cuántas podrían rescatar. Esperaban conocer la cifra a medida que interrogaban a los sobrevivientes. Considerando que el mar tiene una profundidad de 5.000 metros en la zona, es posible que jamás se recuperen algunos cadáveres, como ha ocurrido antes.(I)
El Fondo Monetario Internacional exhortó a las autoridades venezolanas a ajustar los gastos a su nuevo nivel de menos ingresos para reducir el impacto sobre la actividad económica ante una coyuntura crítica.
El economista jefe del FMI para América Latina Alejandro Werner calificó como “grande” el reto que tiene el gobierno venezolano para ajustar sus gastos tras la caída de 50% en el precio del petróleo, cuya exportación excede el 30% del Producto Interno Bruto de la nación sudamericana.
“La economía venezolana requiere tener un nivel de gastos acorde al nuevo nivel de ingresos para evitar que el ajuste por el que está pasando la economía sea desordenado, más traumático, que genere más incertidumbre y que afecte en mayor medida la actividad económica”, dijo Werner tras la reunión semestral que el FMI y el Banco Mundial celebran esta semana en la capital estadounidense.
El FMI pronosticó que la contracción económica de Venezuela alcanzará en el 2015 el 7%, para recuperar el año próximo el 4% que sufrió en 2013 y que la inflación se dispare este año a cerca de 100%.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien cumplió ayer dos años en el poder, dijo que afina una fase “demoledora” en la economía, para derrotar la “guerra económica” que atribuye a empresarios acaparadores.(I)
El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, destacó hoy en rueda de prensa la importancia de lograr un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea (UE), para cuya consecución se mostró partidario de avanzar junto a Brasil.
«Es importante que avancemos junto a Brasil para ver si podemos concretar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con la UE», dijo Vázquez durante una comparecencia ante la prensa antes de la celebración de un consejo de ministros en la localidad uruguaya de Melo, en el departamento de Cerro Largo.
Vázquez anunció además que realizará un viaje oficial a Brasil el próximo 21 de mayo para reunirse con su presidenta, Dilma Rousseff, para tratar este tema y otros como el comercio de lácteos o la construcción de un puente sobre el río Yaguarón.
Respecto al acuerdo para liberalizar el comercio de servicios conocido como TISA, impulsado por Estados Unidos y la UE y para cuya adhesión Uruguay mantiene conversaciones, Vázquez señaló que «no hay nada firmado o pensado ni ningún acuerdo planteado».
El mandatario se refirió también a la reunión que mantuvo el sábado en Washington el ministro de Economía y Finanzas de Uruguay, Danilo Astori, con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM).
Vázquez dijo que las gestiones del ministro apuntan a habilitar préstamos del BM hacia la empresa privada que reviertan en nuevas infraestructuras para país.
«Si logramos impulsar esto, la infraestructura generará mucha mano de obra y mayor recaudación del Estado para atender las necesidades planteadas», aseveró el presidente.
Sobre el presupuesto quinquenal que regirá durante su mandato, y cuyas líneas básicas comenzaron a establecerse en el pasado consejo de ministros, Vázquez comentó que la economía de Uruguay atraviesa un momento que obliga a dar pasos «con mucha cautela».
Finalmente, en cuanto al déficit hídrico que sufre el país después de haber estado dos meses seguidos sin lluvias suficientes, el mandatario afirmó que la situación del país no es de sequía, sino que está en su fase previa, y que las necesidades urgentes de agua potable serán atendidas a través del Ejército Nacional. (I)
videos : fotogalerías : infografías : audios
17-Apr 08:21 pm Prosein celebra sus 35 años
17-Apr 05:43 pm Un truco de magia visto desde la perspectiva del mago
17-Apr 05:35 pm Así ha evolucionado el maquillaje de la mujer a lo largo de la historia
17-Apr 05:31 pm Sorprendente pasado basquetbolista de Ricardo Arjona sale a la luz
17-Apr 05:19 pm Venezolana fue arrollada por un bus de TransMilenio en Colombia por no dejarse robar
videos : fotogalerías : infografías : audios
17-Apr 08:21 pm Prosein celebra sus 35 años
17-Apr 05:43 pm Un truco de magia visto desde la perspectiva del mago
17-Apr 05:35 pm Así ha evolucionado el maquillaje de la mujer a lo largo de la historia
17-Apr 05:31 pm Sorprendente pasado basquetbolista de Ricardo Arjona sale a la luz
17-Apr 05:19 pm Venezolana fue arrollada por un bus de TransMilenio en Colombia por no dejarse robar
videos : fotogalerías : infografías : audios
17-Apr 08:21 pm Prosein celebra sus 35 años
17-Apr 05:43 pm Un truco de magia visto desde la perspectiva del mago
17-Apr 05:35 pm Así ha evolucionado el maquillaje de la mujer a lo largo de la historia
17-Apr 05:31 pm Sorprendente pasado basquetbolista de Ricardo Arjona sale a la luz
17-Apr 05:19 pm Venezolana fue arrollada por un bus de TransMilenio en Colombia por no dejarse robar
videos : fotogalerías : infografías : audios
17-Apr 08:21 pm Prosein celebra sus 35 años
17-Apr 05:43 pm Un truco de magia visto desde la perspectiva del mago
17-Apr 05:35 pm Así ha evolucionado el maquillaje de la mujer a lo largo de la historia
17-Apr 05:31 pm Sorprendente pasado basquetbolista de Ricardo Arjona sale a la luz
17-Apr 05:19 pm Venezolana fue arrollada por un bus de TransMilenio en Colombia por no dejarse robar
videos : fotogalerías : infografías : audios
17-Apr 08:21 pm Prosein celebra sus 35 años
17-Apr 05:43 pm Un truco de magia visto desde la perspectiva del mago
17-Apr 05:35 pm Así ha evolucionado el maquillaje de la mujer a lo largo de la historia
17-Apr 05:31 pm Sorprendente pasado basquetbolista de Ricardo Arjona sale a la luz
17-Apr 05:19 pm Venezolana fue arrollada por un bus de TransMilenio en Colombia por no dejarse robar
videos : fotogalerías : infografías : audios
19-Apr 07:27 pm Regresaron a Venezuela los jóvenes del proyecto “Niños en la Cumbre”
19-Apr 07:25 pm Así fue el esperadísimo concierto de Ricardo Arjona
19-Apr 09:14 am Ricardo Arjona desató pasiones en Caracas
17-Apr 08:21 pm Prosein celebra sus 35 años
17-Apr 05:43 pm Un truco de magia visto desde la perspectiva del mago
videos : fotogalerías : infografías : audios
17-Apr 08:21 pm Prosein celebra sus 35 años
17-Apr 05:43 pm Un truco de magia visto desde la perspectiva del mago
17-Apr 05:35 pm Así ha evolucionado el maquillaje de la mujer a lo largo de la historia
17-Apr 05:31 pm Sorprendente pasado basquetbolista de Ricardo Arjona sale a la luz
17-Apr 05:19 pm Venezolana fue arrollada por un bus de TransMilenio en Colombia por no dejarse robar
Dos disidentes cubanos perdieron el domingo en su intento de convertirse en los primeros oponentes políticos abiertamente declarados en ganar una elección en Cuba desde la revolución cubana de 1959.
Hildebrando Chaviano, de 65 años, y Yuniel López, de 26, dijeron que cayeron por una diferencia irremontable y que no tenían esperanzas de ganar. Ambos postulaban para la Asamblea Municipal.
Chaviano, un abogado y periodista independiente, y Yuniel López, un miembro del proscrito grupo opositor «Partido Cuba Independiente y Democrática», consiguieron ser nominados como candidatos por sus vecinos de barrio, como prevé el sistema electoral cubano; aquello despertó estos días el interés a nivel internacional, sobre todo en medio del proceso de deshielo diplomático iniciado por Estados Unidos y Cuba hace cuatro meses.
En los biografías que publicaron las autoridades cubanas en los días previos, tanto Chaviano como López eran descritos como «contrarrevolucionarios» con vínculos con organizaciones antigubernamentales del extranjero.
Ambos estaban entre los 27.379 candidatos que competían en las elecciones de mitad de ciclo para 12.589 puestos en la Asamblea Municipal, el primer peldaño en la estructura política de la isla.
En los comicios no participan partidos políticos. Cuba está regida desde hace décadas por un sistema unipartidista, con el Partido Comunista de Cuba como única formación política existente. (I)
El FBI reconoció este domingo haber cometido errores en el pasado en análisis científicos que sustentaron condenas a muerte y ejecuciones de varios prisioneros, en respuesta a un informe de la Inspección general (OIG) de julio pasado.
Según el informe de la OIG, publicado en julio pasado, la condena de 60 personas a la pena capital, tres de las cuales ya fueron ejecutadas, podría haberse basado en análisis científicos errados y testimonios dudosos.
La policía federal reconoce «errores de científicos del FBI en el análisis de cabellos mediante microscopio o informes de laboratorio» en casos criminales.
Esto «no volverá a ocurrir y el FBI utiliza ahora análisis de ADN mitocondrial (transmitido por la madre) de los cabellos además de los análisis con microscopio», según un comunicado conjunto del Departamento de Justicia y del FBI, del que depende.
«El Departamento y el FBI se comprometen a garantizar la veracidad de los análisis futuros de cabello y el mayor de los rigores en los análisis criminales», al igual que el despliegue de los «medios considerables» para este fin.
En su comunicado, «el Departamento y el FBI se comprometen a garantizar que los prisioneros involucrados sean notificados de los errores pasados y que se haga justicia en cada caso».
En uno de estos casos, un hombre ejecutado en Texas en 1997, no habría sido condenado a la pena capital sin los elementos presentados erróneamente en su contra.
Otro, fue absuelto 27 años después de haber sido condenado y al menos otros cinco fallos fueron anulados, después de que se revelaran «errores en los análisis y testimonios científicamente insostenibles» de un funcionario del FBI.
En sus recomendaciones al Departamento de Justicia, la OIG estableció una lista de condenados cuyos expedientes fueron revisados por científicos independientes para que las autoridades puedan reexaminar las pruebas y «tomar las medidas inmediatas a fin de garantizar que estos acusados sean alertados de que su condena pudo verse afectada por análisis y testimonios poco confiables».
En 1997, un primer informe de la OIG había señalado irregularidades graves cometidas en investigaciones judiciales por parte de 13 analistas del laboratorio del FBI en Quantico, Virginia (este).
Pero 17 años después, la misma OIG acusó al FBI de no haber corregido los tipos de errores que cometía y de haber tomado a la ligera casos de condena a pena de muerte en los ocho años posteriores.
Las autoridades locales, la defensa o la acusación no fueron alertadas de ello, lo que imposibilitó una revisión de las penas, y como consecuencia de ello, tres hombres fueron ejecutados, destacaba el informe de julio. (I)