, EE.UU.
Activistas y defensores de los inmigrantes expresaron ayer su preocupación por la incertidumbre judicial que rodea las acciones ejecutivas del presidente Barack Obama, pendientes de un tribunal de Nueva Orleans tras la demanda interpuesta por 26 gobernadores, la mayoría republicanos.
Nora Sándigo, presidenta de la organización Fraternidad Americana, reconoció ayer que la batalla legal será “dura, compleja y cuesta arriba”, a juzgar por lo vivido el viernes pasado en el Tribunal de Apelaciones de Nueva Orleans.
“No es tan fácil como pensábamos al inicio. La comunidad estaba muy agradecida y feliz con la acción de Obama, y ahora quieren quitarnos todo. Es frustrante. Esto ha caído como un jarro de agua fría” sobre los inmigrantes, aseguró Sándigo.
De los tres jueces que componen el tribunal, dos han sido nominados por republicanos y uno por el presidente Obama, cuyo gobierno pidió al tribunal el viernes que elimine la medida cautelar dictada en febrero por el juez federal de Texas, Andrew Hanen.(I)
Los resultados definitivos confirmaron ayer el triunfo de la oposición argentina en las elecciones primarias celebradas el domingo en dos distritos clave, Santa Fe, donde se impuso la conservadora Propuesta Republicana (Pro), y Mendoza, donde ganó una alianza antikirchnerista.
Con el 100% de las mesas escrutadas, el candidato santafesino del Pro, el humorista Miguel del Sel, obtuvo un 28,4% de los votos y venció por un ajustado margen al Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS), que logró un 28,1%. El oficialista Frente Justicialista para la Victoria (FJpV) se quedó con 19,3% de votos.
“Lo que pasó ayer marca una alternativa de cambio que está creciendo”, dijo ayer el alcalde de Buenos Aires y precandidato presidencial por el Pro, Mauricio Macri, al valorar los resultados electorales.
El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, opinó que en Santa Fe “prácticamente hay un empate técnico”.
En Mendoza, actualmente gobernada por el kirchnerismo, el triunfo fue para Alfredo Cornejo, candidato del Frente Cambia Mendoza, una alianza entre el radicalismo, el Pro y el FR, que obtuvo el 44,91% de los sufragios frente al 24,5% del aspirante más votado del oficialista Frente para la Victoria, Adolfo Bermejo, según los datos del 90% del escrutinio.
En conjunto, unos 3,8 millones de electores fueron convocados a las urnas el domingo en Santa Fe y Mendoza, dos de las cinco provincias argentinas más pobladas de la nación.
El proceso de primarias, iniciado la pasada semana, permitirá medir el clima político del país antes de los comicios generales del próximo 25 de octubre, cuando los argentinos elegirán nuevo presidente. (I)
Los líderes europeos pasaban apuros para dar una respuesta adecuada al imparable flujo de inmigrantes y la continua inestabilidad en Libia después de la posible muerte de hasta 900 personas en el Mediterráneo.
En tanto, fiscales anunciaron este martes el arresto del capitán tunecino y un sirio miembro de la tripulación de un barco que zozobró frente a la costa de Libia con centenares de personas a bordo, en lo que podría ser la peor tragedia de migrantes fallecidos.
Según el fiscal adjunto Rocco Liguori, ambos hombres fueron acusados de favorecer la inmigración ilegal en tanto que además se imputó al capitán el cargo de homicidio múltiple imprudencial en relación con el naufragio.
El capitán y el miembro de la tripulación fueron arrestados a bordo de una embarcación de rescate que trajo a Sicilia 27 sobrevivientes del desastre.
Aun cuando continuaba la búsqueda de víctimas del naufragio ocurrido el fin de semana, barcos de la guardia costera atendieron con prontitud nuevas emergencias en alta mar: dos frente a Libia y una tercera embarcación que encalló cerca de Grecia.
El primer ministro italiano Matteo Renzi criticó lo que describió como un «aumento importante en las travesías de la muerte», y pidió a Europa que se concentre en impedir la salida de más embarcaciones de Libia, la fuente del 90% del tráfico de migrantes con destino a Italia.
«Nos enfrentamos a una actividad delictiva organizada que gana muchísimo dinero, pero que sobre todo arruina muchas vidas», dijo Renzi en una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro de Malta, Joseph Muscat.
Renzi comparó a los traficantes de personas con los mercaderes de esclavos de siglos pasados y los describió como «hombres sin escrúpulos que comercian con vidas humanas».
La titular de relaciones exteriores de la Unión Europea, Federica Mogherini, dijo que la cifra de muertos del fin de semana «por fin» ha despertado totalmente a la Unión Europea sobre los males del tráfico de personas.
Han aumentado las críticas contra la Unión Europea por demorar una reacción ante la crisis debido a dos naufragios en los que se cree perdieron la vida 1.300 migrantes en la última semana. Se cree que unas 400 personas se ahogaron en otro naufragio ocurrido el 13 de abril.
Poner freno a los traficantes de personas será un punto principal en la agenda de los gobernantes de la Unión Europea en la cumbre de emergencia que efectuarán el jueves en Bruselas, junto con una propuesta para duplicar los recursos a los patrullajes marinos en el litoral sur de Europa.
El plan de 10 puntos incluye una propuesta para emprender acciones «civiles y militares», como las tomadas durante la operación europea de combate a la piratería en el mar frente a Somalia, a fin de capturar y destruir embarcaciones utilizadas por los traficantes.
Mientras tanto, han salido a la luz nuevos detalles sobre el desastre del fin de semana. Los fiscales italianos dicen creer que centenares de migrantes estaban encerrados abajo de la cubierta sin que lograran escapar cuando la embarcación desvencijada en la que viajaban zozobró frente a la costa de Libia.
En una conferencia de prensa en Catania, Sicilia, el fiscal Giovanni Salvi dijo que «varios cientos de personas fueron obligadas a bajar a la bodega y las encerraron». Agregó que cientos más fueron encerrados en un segundo nivel del barco, que también llevaba a cientos de migrantes amontonados en la parte superior de la cubierta.
Salvi dijo que los migrantes corrieron hacia un lado de la embarcación cuando vieron aproximarse un barco de bandera portuguesa de transporte de contenedores, en una situación en la que el rescate contribuyó al desastre.
«Los barcos mercantes carecen de adiestramiento adecuado para efectuar rescates en el mar», advirtió Salvi. «El hecho es que los rescates marinos son difíciles y obligan el profesionalismo».
Como ocurre en todos los hundimientos de embarcaciones en alta mar, posiblemente jamás se sabrá con precisión la cifra exacta de fallecidos.
Hasta el momento sólo se han recuperado 24 cadáveres y fueron rescatados sólo 27 sobrevivientes.
Un sobreviviente, identificado como un bangladesí de 32 años, dijo que 950 personas iban a bordo del barco cuando naufragó, aunque Salvi señaló que esa persona no tenía manera de verificar las cifras.
Según Salvi, la Guardia Costera calculaba que había 700 personas a bordo, con base en sus observaciones.
Muscat, el primer ministro maltés, describió la más reciente tragedia de migrantes como «una situación que cambia las cosas», y señaló que «si Europa no trabaja en conjunto, la historia habrá de juzgarla pésimamente».
Renzi dijo que las tragedias recientes han probado que rescatar a los migrantes no siempre es posible, dadas las condiciones de las embarcaciones y lo delicado de las operaciones, por lo que hace falta centrarse en evitar que las embarcaciones salgan de Libia.
«Seguir pensando en permitirles zarpar y entonces perseguirlos significa poner en riesgo muchas vidas», afirmó.
Pero incluso mientras los líderes europeos trataban de determinar cómo responder a la crisis, más embarcaciones precarias zarparon el lunes para la peligrosa travesía. Renzi dijo que barcos italianos se apresuraban a responder a llamadas de emergencia de una balsa inflable cerca de la costa de Libia con entre 100 y 150 migrantes, y otra embarcación que llevaba unas 300 personas.
La Organización Internacional para las Migraciones dijo previamente que su oficina en Roma había recibido llamadas de auxilio de tres embarcaciones. El grupo dijo que la persona que llamó avisó de 30 personas que se encontraban a bordo de su embarcación que se hundía, y que había 20 muertos.
No hubo detalles disponibles sobre las otras embarcaciones ni sobre su ubicación, y se desconocía si eran las mismas a las que se había referido Renzi.
En un incidente separado, por lo menos tres personas, entre ellas un niño, perdieron la vida y 93 fueron rescatadas cuando una embarcación de madera con docenas de inmigrantes que salieron de Turquía encalló en la isla griega de Rodas.
Imágenes de video mostraban a migrantes que se sujetan a fragmentos de la embarcación siniestrada y a socorristas que los ayudaban a llegar la costa.(I)
La Justicia argentina desestimó hoy por tercera vez la denuncia del fallecido fiscal Alberto Nisman contra la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, por el supuesto encubrimiento de los sospechosos del atentado más grave en la historia del país.
El fiscal de la Cámara Federal de Casación Penal Javier De Luca rechazó investigar a la mandataria por la voladura de la mutual judía AMIA en Buenos Aires en 1994, donde hubo 85 muertos, porque «no hubo delito alguno, consumado ni tentado».
Así, quedó prácticamente cerrada la causa contra la jefa de Estado. El fiscal De Luca desistió de continuar con la apelación que había presentado previamente su colega Germán Moldes, que pedía que se abriera una causa para investigar la denuncia de Nisman, que también alcanzaba al canciller, Héctor Timerman, y a otros dos dirigentes kirchneristas.
Ante el desistimiento de De Luca la Sala I de Casación no tiene un planteo que resolver y es solamente cuestión formal el cierre de la causa, que podría reabrirse si hubiera una presentación de nuevos elementos que así lo ameriten.
De Luca quedó en medio de una polémica porque su colega Moldes, luego de apelar, dijo que en el caso podía intervenir un fiscal de «Justicia Legítima», la agrupación judicial que adhiere al gobierno, y cerrar el caso.
De Luca, que pertenece a dicha entidad, dijo que estaba ofendido por los dichos de Moldes y que él solo resuelve las causas con fundamentaciones jurídicas y no por cuestiones políticas.
Nisman denunció el pasado 14 de enero a Fernández de Kirchner por un supuesto acuerdo geopolítico con Irán y a los cuatro días apareció muerto, con un disparo en la cabeza, en el baño de su departamento.
Esto fue horas antes de presentarse en el Congreso para detallar su investigación.
Pasados más de tres meses, la Justicia aún no determinó cómo fue que ocurrió la misteriosa muerte de Nisman. Es decir, si fue un suicidio o si, como afirma la familia del fallecido funcionario judicial, se trató de un homicidio.
Lea también: Gobierno argentino sugiere que se detenga a mamá del fiscal Nisman
El gobierno abonó al principio la teoría del suicidio pero a los pocos días la jefa de Estado dijo estar «convencida» de que Nisman no se había quitado la vida y de que se trataba de una «operación» en su contra en la que involucró a sectores destituidos del espionaje local.
Para el gobierno es una buena noticia el cierre de la causa de cara a las presidenciales de octubre próximo, en las que Fernández de Kirchner no podrá presentarse, ya que acumula dos mandatos consecutivos (2007-2011 y 2011-2015).
De todos modos, hay expectativas para saber si la mandataria apoyará a algún candidato del kirchnerismo, que gobierna desde hace 12 años, cuando llegó a la presidencia Néstor Kirchner (2003-2007), el fallecido esposo de la actual jefa de Estado. (I)
Un total de 27 supervivientes del naufragio que podría haber dejado 700 muertos en el mar Mediterráneo llegaron este lunes por la noche al puerto siciliano de Catania (sur de Italia), constataron periodistas de la AFP.
Dos personas del grupo fueron detenidas, al sospechar la policía italiana que forman parte de la tripulación de la embarcación naufragada el domingo frente a las costas de Libia con cientos de personas a bordo.
En concreto, se trataría del presunto capitán del barco, de origen tunecino, y un miembro de la tripulación, de nacionalidad siria, según Rocco Liguori, responsable de la policía.
Los supervivientes, recibidos por el ministro italiano de Transportes, Graziano Delrio, pasaron una primera inspección sanitaria en tiendas instaladas en el puerto, antes de ser trasladados en autobús a un centro de atención de emergencia.
En Catania ya se encuentra hospitalizado otro hombre, cuyo estado de salud obligó a trasladarlo urgentemente el domingo.
Algunas decenas de defensores de los derechos de los inmigrantes se manifestaron al mismo tiempo para reclamar la abolición de una ley que criminaliza la inmigración irregular. «Emigrar no es un delito, la historia de Sicilia nos lo ha demostrado», gritaron.
Según los supervivientes, hasta 950 personas, entre ellas cincuenta niños y 200 mujeres, murieron el domingo frente a las costas de Libia al naufragar su embarcación, cuando se aproximaba el buque portugués que se disponía a prestarles ayuda.
Los guardacostas italianos, que recuperaron 24 cadáveres y rescataron 28 supervivientes, no confirman por el momento ese balance.
La Unión Europea decidió celebrar el próximo jueves una cumbre extraordinaria para responder con urgencia a la tragedia de los migrantes en el Mediterráneo, después de que una serie de naufragios haya causado centenares de víctimas. (I)
Más de 220.000 personas murieron en la guerra civil siria que comenzó en 2011, informó hoy el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos.
Este grupo, con sede en Reino Unido, contabilizó 222.271 muertes desde las primeras manifestaciones contra el presidente sirio, Bashar al Assad, que desembocaron en un conflicto civil.
Entre los fallecidos hay 67.293 civiles, apuntó el Observatorio, que recopila información a través una red de activistas en todo el país.
La cifra excluye a prisioneros o víctimas de secuestros. Según el Observatorio, unas 20.000 personas desaparecieron en las prisiones y centros de detención del régimen.
Además se contabilizó la muerte de 80.000 soldados y combatientes defensores del régimen, entre ellos 3.500 extranjeros, la mayor parte de ellos chiitas. También se documentó la muerte de al menos 40.000 rebeldes y detractores del régimen, así como de más de 28.000 yihadistas extranjeros.
Según el Observatorio, la cifra total supera probablemente las 310.000 víctimas, ya que tanto gobierno como oposición ocultan el verdadero alcance de sus bajas.
El gobierno sirio controla en la actualidad la mayor parte de las grandes ciudades, así como áreas estratégicas en el centro del país y la costa mediterránea. A pesar de ello, los observadores creen que sus tropas están en problemas y que dependen en gran parte de los combatientes de Hizbolá y de otras milicias pro-iraníes.
Por otro lado, la milicia terrorista Estado Islámico tomó gran parte del este y del noreste del país, que conquistó sobre todo a grupos rebeldes moderados.
Los rebeldes, por su parte, hicieron recientemente algunos avances significativos con la captura de la capital provincial de Idlib, en el noroeste, y de zonas claves junto a la frontera con Jordania, en el sur. (I)
El venezolano participó en el Maratón de Boston, lo que representó su última carrera antes de retirarse.
Políticos europeos se han movilizado por el trágico naufragio de un barco de inmigrantes de Africa.
Un video reproducido por la oposición muestran un supuesto ataque de gas tóxico a la sociedad civil.
videos : fotogalerías : infografías : audios
20-Apr 05:58 pm Colegio María Inmaculada azotado por la delincuencia en Los Dos Caminos
20-Apr 05:15 pm Joven arruina propuesta romántica de su novio sin darse cuenta
20-Apr 05:03 pm Revelador informe de ABC: Dirigentes chavistas añadieron votos falsos en 2013
20-Apr 04:54 pm Profesor agrede brutalmente a alumna durante una clase
20-Apr 04:53 pm Aprende a que tus fotos se vean profesionales con estos 7 consejos
videos : fotogalerías : infografías : audios
19-Apr 10:44 pm Rodada Nacional por los Derechos de la Comunidad Ciclista a la Vida y a la Vía
19-Apr 07:27 pm Regresaron a Venezuela los jóvenes del proyecto “Niños en la Cumbre”
19-Apr 07:25 pm Así fue el esperadísimo concierto de Ricardo Arjona
19-Apr 09:14 am Ricardo Arjona desató pasiones en Caracas
17-Apr 08:21 pm Prosein celebra sus 35 años
videos : fotogalerías : infografías : audios
19-Apr 10:44 pm Rodada Nacional por los Derechos de la Comunidad Ciclista a la Vida y a la Vía
19-Apr 07:27 pm Regresaron a Venezuela los jóvenes del proyecto “Niños en la Cumbre”
19-Apr 07:25 pm Así fue el esperadísimo concierto de Ricardo Arjona
19-Apr 09:14 am Ricardo Arjona desató pasiones en Caracas
17-Apr 08:21 pm Prosein celebra sus 35 años
videos : fotogalerías : infografías : audios
19-Apr 10:44 pm Rodada Nacional por los Derechos de la Comunidad Ciclista a la Vida y a la Vía
19-Apr 07:27 pm Regresaron a Venezuela los jóvenes del proyecto “Niños en la Cumbre”
19-Apr 07:25 pm Así fue el esperadísimo concierto de Ricardo Arjona
19-Apr 09:14 am Ricardo Arjona desató pasiones en Caracas
17-Apr 08:21 pm Prosein celebra sus 35 años
videos : fotogalerías : infografías : audios
19-Apr 10:44 pm Rodada Nacional por los Derechos de la Comunidad Ciclista a la Vida y a la Vía
19-Apr 07:27 pm Regresaron a Venezuela los jóvenes del proyecto “Niños en la Cumbre”
19-Apr 07:25 pm Así fue el esperadísimo concierto de Ricardo Arjona
19-Apr 09:14 am Ricardo Arjona desató pasiones en Caracas
17-Apr 08:21 pm Prosein celebra sus 35 años
El Gobernador del Estado de Nueva York, Andrew Cuomo, se reunió este lunes con altos funcionarios cubanos en La Habana, encabezando una delegación empresarial que busca aprovechar el impulso del presidente estadounidense Barack Obama para moderar las restricciones hacia la isla de Gobierno comunista.
Cuomo, un político demócrata, es el primer gobernador en visitar la isla desde que Obama y el presidente cubano Raúl Castro anunciaron en diciembre que trabajarían para restaurar las relaciones diplomáticas y normalizar el comercio y los viajes, luego de medio siglo de hostilidad y confrontaciones.
Cuomo calificó el acuerdo como «valiente» en las palabras con las que inauguró una conferencia de negocios. «Queremos hacer todo lo posible para ayudar», dijo.
El gobernador fue acompañado por altos ejecutivos de JetBlue Airways Corp., Pfizer Inc. y MasterCard Inc. , entre los 18 líderes empresariales y académicos que participaron en el viaje.
Lea: American Airlines está interesada en vuelos regulares a Cuba
Cuomo dijo que el propósito de su visita era ver qué se puede hacer y considerar cómo será el futuro si se restablece plenamente el comercio.
Como parte del acuerdo que consiguieron ambos países tras 18 meses de negociaciones secretas, el Gobierno de Obama ha relajado las normas para viajar a la isla, abrió la puerta a algunos servicios financieros, al comercio de tecnología, la aviación y otros sectores.
La Casa Blanca anunció además que sacará a Cuba de una lista del Departamento de Estado de países que apoyan el terrorismo.
Sin embargo, la mayor parte del embargo comercial sigue vigente y sólo puede ser levantado por el Congreso controlado por los republicanos.
Marilu B’Hamel, directora de asuntos norteamericanos del Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba, dijo que la visita servirá para explorar el potencial entre los dos países y apoyar los avances hacia una normalización de relaciones.
MasterCard dijo que está lista para ofrecer servicios en Cuba y JetBlue quiere comenzar vuelos comerciales directos.
Ninguna ha llegado a un acuerdo con funcionarios cubanos.
Sin embargo, el lunes en la tarde la delegación inició conversaciones con el ministro del Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca.
«Nuestra reunión con el ministro Malmierca fue muy entusiasta e informativa», dijo Cuomo. «Hay mucha esperanza para el futuro».
Otros 10 gobernadores estadounidenses habían visitado Cuba desde 1999, pero ninguno desde 2010, según un consejo económico comercial cubano estadounidense.(I)
La Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) planea realizar su primer alunizaje en 2018 mediante un dispositivo no tripulado, según destaca hoy el diario Japan Times.
El objetivo de la misión es analizar la resistencia de determinados materiales sobre la superficie lunar para determinar si pueden ser utilizados en futuras misiones tripuladas.
La misión también le servirá a JAXA para probar un sistema de aterrizaje en una zona objetivo que buscaría tener un margen de error de tan solo unos cientos de metros.
Según han revelado fuentes cercanas al asunto a la agencia Kyodo, JAXA presentará próximamente el proyecto ante el Gobierno nipón con el objetivo de empezar a recibir financiación para la misión a partir del próximo ejercicio fiscal, que arranca en abril de 2016.
JAXA emplearía el Smart Lander for Investigating Moon (SLIM), una sonda experimental, en la que sería su primera misión lunar desde que lanzó en 2007 la sonda Selene, que orbitó alrededor de la luna durante más de año y medio.
El SLIM sería enviado mediante un cohete Epsilon, que Japón lanzó con éxito en septiembre de 2013 para poner en órbita el primer telescopio espacial de observación planetaria remota.
También China
Ese mismo año la sonda china Change 3 realizó el primer alunizaje en casi 40 años, convirtiendo al país asiático en el tercero en lograrlo después de Estados Unidos (que además es el único que ha logrado enviar con éxito misiones tripuladas a la luna) y la antigua Unión Soviética.
China tiene previsto que otra de sus sondas aterrice en el satélite en 2017 y retorne después con muestras de la superficie selenita. (I)
Debido a que ninguno de sus compañeros asitiría a su cumpleaños, la comunidad donde vive decidió festejarla en grande.
Alrededor de cinco mil menores se encuentran presos en México y de ellos más de mil se desempeñaban como sicarios.
Una investigación pone en duda la versión oficial sobre lo ocurrido en Michoacán y ya provocó reacciones.
Por ahora se desconoce a qué especie de dinosaurio pertenece el hallazgo. De los 43 huevos descubiertos, 19 se encuentran intactos,
Durante el debate sobre las relaciones con América Latina, el bloque se mostró preocupado por la situación política y económica
El canadiense Guy Laliberté, fundador de la agrupación, mantendrá una pequeña participación y continuará siendo el asesor creativo @elyex f:
El Ministerio de Salud de Colombia tiene listo un protocolo que fija las normas para aplicar la eutanasia a enfermos terminales mayores de edad que hayan manifestado su deseo a morir dignamente, dijo este lunes el titular de esa cartera, Alejandro Gaviria.
La resolución provisional cumple el mandato de la Corte Constitucional que dio al Gobierno un plazo de 30 días para determinar cuáles serán los pasos que estos pacientes deban dar.
Para empezar, «todas las personas adultas con enfermedad terminal pueden acceder a este derecho a morir dignamente», explicó Gaviria, que especificó que para acceder a este procedimiento los enfermos deberán indicar claramente que así lo desean, por lo que los familiares no podrán tomar la decisión.
Según detalló el ministro en varias emisoras, el protocolo comienza cuando el paciente expresa su voluntad de someterse a la eutanasia, momento en el que será informado por un médico de todas las opciones alternativas que tiene, como «cuidados paliativos o sedación terminal».
Si pese a esto decide seguir adelante, debe manifestarse formalmente en este sentido, momento en el que un médico determinará si cumple las «condiciones objetivas», esto es, que sea enfermo terminal.
El informe se entregará a un comité interdisciplinario científico integrado por un médico especialista, un abogado y un psicólogo, que preguntará una vez más al paciente si mantiene su idea, y en caso de que así sea tomará una decisión y se aplicará el procedimiento en 15 días.
«Las personas pueden desistir en cualquier momento de esta decisión, que es gratuita», aseguró el ministro.
Gaviria indicó que el método para aplicar la eutanasia será una «súper sedación terminal» y que «si el médico es objetor de conciencia, en la institución tiene que haber otro que no lo sea» en aras de garantizar que se cumple la voluntad del enfermo.
En caso de que el paciente ya se encuentre sedado y no pueda expresar su voluntad de recibir la eutanasia, ésta solo podrá llevarse a cabo si el enfermo ha expresado «previo a la enfermedad» que desea el procedimiento.
«Lo que no hacemos es que un tercero pueda decidir por el paciente, este caso es complejo y eso deberá definirlo el Congreso. Por el momento la familia no podrá exigir el procedimiento si el paciente no ha expresado su voluntad», subrayó Gaviria.
«Colombia es el primer país de Latinoamérica que regula la muerte anticipada en casos de enfermedad terminal, lo que demuestra un avance pues países como Holanda, Bélgica, Francia y España han adoptado medidas en el asunto», manifestó a Efe el viceministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez.
El funcionario subrayó que esta decisión se basa en argumentos jurídicos, con lo cual no habrá cabida a posibles cuestionamientos de orden religioso.
«Para el Ministerio, cualquier discusión debe darse en ámbitos jurídicos, acá no entramos a discutir ordenamientos religiosos, todo se realizó bajo un protocolo y ordenamiento jurídico», enfatizó Ruiz.
El viceministro aseveró que «los desarrollos de la jurisprudencia van más adelantados de lo que la sociedad discute» y por eso consideró que «aquí ha habido un proceso de avance y cambio donde la Corte Constitucional se anticipó a la sociedad».
Tras la publicación de la resolución, el Gobierno iniciará labores de «pedagogía» para explicar quiénes pueden acogerse a la medida, que sentó sus bases hace 17 años con una sentencia de la Corte Constitucional que marcó jurisprudencia.(I)
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos pidió este lunes al Estado venezolano proteger la vida y la integridad personal de los opositores encarcelados Leopoldo López y Daniel Ceballos por considerar que se encuentran en una situación de riesgo.
La Comisión, basada en Washington, realizó la solicitud en una medida cautelar, ejerciendo su facultad para solicitar a un Estado que prevenga daños irreparables a personas en situación de riesgo.
El organismo, que mantiene a Venezuela desde 2002 entre las naciones del continente que requieren seguimiento especial, adoptó la decisión un mes después de que sus siete miembros celebraran su 154 periodo de sesiones en la capital estadounidense.
La CIDH solicitó también al Estado verificar que las condiciones de detención de los beneficiarios se adecúen a estándares internacionales.
López fue detenido en febrero del 2014 acusado de promover unos hechos violentos en la capital y permanece recluido en la cárcel militar de Ramo Verde junto a Ceballos, exalcalde de la ciudad andina de San Cristóbal que enfrenta cargos de rebelión.
En ese recinto también está detenido el alcalde capitalino Antonio Ledezma, acusado de una presunta conspiración contra el presidente Nicolás Maduro.
La decisión de la Comisión ocurrió días después de que el Senado colombiano y el parlamento español aprobaran sendas mociones para exigir la libertad de los presos políticos en Venezuela.
El gobierno estadounidense también ha reiterado a las autoridades de Caracas su solicitud de liberar a los opositores encarcelados.
El expresidente socialista español Felipe González se sumó recientemente al equipo de abogados que defiende a López y Ledezma. (I)