Oposición argentina, liderada por Macri, venció en provincias grandes

Los resultados definitivos confirmaron ayer el triunfo de la oposición argentina en las elecciones primarias celebradas el domingo en dos distritos clave, Santa Fe, donde se impuso la conservadora Propuesta Republicana (Pro), y Mendoza, donde ganó una alianza antikirchnerista.

Con el 100% de las mesas escrutadas, el candidato santafesino del Pro, el humorista Miguel del Sel, obtuvo un 28,4% de los votos y venció por un ajustado margen al Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS), que logró un 28,1%. El oficialista Frente Justicialista para la Victoria (FJpV) se quedó con 19,3% de votos.

“Lo que pasó ayer marca una alternativa de cambio que está creciendo”, dijo ayer el alcalde de Buenos Aires y precandidato presidencial por el Pro, Mauricio Macri, al valorar los resultados electorales.

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, opinó que en Santa Fe “prácticamente hay un empate técnico”.

En Mendoza, actualmente gobernada por el kirchnerismo, el triunfo fue para Alfredo Cornejo, candidato del Frente Cambia Mendoza, una alianza entre el radicalismo, el Pro y el FR, que obtuvo el 44,91% de los sufragios frente al 24,5% del aspirante más votado del oficialista Frente para la Victoria, Adolfo Bermejo, según los datos del 90% del escrutinio.

En conjunto, unos 3,8 millones de electores fueron convocados a las urnas el domingo en Santa Fe y Mendoza, dos de las cinco provincias argentinas más pobladas de la nación.

El proceso de primarias, iniciado la pasada semana, permitirá medir el clima político del país antes de los comicios generales del próximo 25 de octubre, cuando los argentinos elegirán nuevo presidente. (I)

Michelle Bachelet dice que "nunca más" será candidata a nada en política

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, afirmó este martes que una vez que finalice su gobierno, en 2018, nunca más será candidata a nada, en medio de una brusca caída de su popularidad.

«Es obvio que yo nunca más seré candidata a nada con cargo de representación popular en política», dijo Bachelet este martes a un grupo de periodistas chilenos al ser consultada por su futuro en la política.

Afectada por un escándalo de eventual corrupción que involucra a su hijo mayor, la popularidad de Bachelet ha caído a un mínimo de sus dos periodos de gobierno (en torno al 30%), con un descenso especialmente en sus niveles de confianza y credibilidad.

Su hijo mayor, Sebastián Dávalos, y su nuera Natalia Compagnon, son investigados por el eventual delito de «tráfico de influencias» y «uso de información privilegiada» tras un millonario negocio de compra y venta de terrenos en el sur de Chile.

El caso impactó directamente al gobierno de Bachelet, que ha negado públicamente todo conocimiento del negocio de especulación inmobiliaria.

Por ley, Bachelet no puede optar a una nueva reelección inmediata, pero podría llegar a ocupar un sillón en el Congreso o en una alcaldía.

El escándalo que involucra al hijo de la mandataria se da en paralelo a casos de financiamiento ilegal de campañas políticas y delitos tributarios por el uso de boletas falsas que afectan a dos de los grupos económicos más importantes del país, el grupo Penta y la minera Soquimich.

Algunos miembros del gabinete de Bachelet han aparecido vinculados a empresas que entregaron boletas a Soquimich y se investiga si usaron este mecanismo para financiar la precampaña presidencial de la mandataria.

A raíz de estos casos, Bachelet criticó lo que calificó como una «crisis de confianza»

«Me preocupa es este clima de sospechas frente a todo», dijo la mandataria.

En un anterior encuentro con corresponsales extranjeros, Bachelet negó que haya pensado renunciar al cargo y dijo que Chile no es un país corrupto.  (I)

Fiscales italianos construyen caso para llevar a juicio a traficantes de personas

En lo que va del 2015 más de 1,700 inmigrantes indocumentados han muerto en el Mediterráneo rumbo a Europa.

El Papa aceptó la dimisión de obispo estadounidense que no reportó abusos

El obispo Robert Finn (Missouri), se declaró culpable de no informar sobre un sacerdote que abusó de menores.

Cuba, entre los 10 países con más censura

La isla ocupa el décimo lugar en una lista elaborada por el Comité para la Protección de Periodistas, donde también figuran Irán y China

Morsi, el expresidente derrocado en Egipto, recibe 20 años de prisión

El derrocado presidente islamista Mohammed Morsi, fue condenado el martes por un tribunal a 20 años de prisión por el asesinato de manifestantes en 2012.

Juzgan en Alemania a exnazi por complicidad en 300 mil asesinatos cometidos en Auschwitz

Oskar Groening contabiilizó el dinero de las propiedades robadas a los internos en el campo de exterminio.

Senado llega a un acuerdo para votar sobre la confirmación de Loretta Lynch

La candidata del presidente Barack Obama a secretaria de justicia, Loretta Lynch, tendrá un voto de confirmación en los próximos días.

Arrestan a capitán de barco que naufragó con cientos de personas en el Mar Mediterráneo

de acuerdo a las autoridades el barco se volteó después del choque causado por error de conducción del capitán

Arturo Sarukhan: ¿Y después de Panamá, qué?

El ex embajador de México en EEUU analiza qué dejó la VII Cumbre Iberoamericana y qué se quedó afuera.

Coalición árabe pone fin a su operación "Tormenta de Firmeza" en Yemen

La coalición árabe suní que llevaba a cabo una campaña de bombardeos a los rebeldes hutíes en el Yemen puso fin a sus operaciones aéreas.

Cárceles privadas para indocumentados en Estados Unidos obtienen ganancias récord

Las prisiones privadas que tienen contratos con Inmigración gastan millones de dólares en cabildeos.

El alguacil Arpaio en el banquillo de los acusados por desacato

El polémico policía reconoció haber infringido órdenes de un juez en un caso de etiquetamiento racial.