Usan imagen de Capriles como blanco en la UNES

“Estas fotos fueron tomadas en la UNES de Catia y, dada su gravedad, las hago de conocimiento público“, escribió el

Astronauta invita a participar en trivia sobre geografía en Twitter

El astronauta estadounidense Scott Kelly lanzó este miércoles un test de geografía en Twitter en el publicará semanalmente una fotografía tomada desde la Estación Espacial Internacional para que sus seguidores identifiquen su localización.

Kelly está pasando un año en la estación con el cosmonauta ruso Mikhail Kornienko para realizar una investigación sobre cómo la mente y el cuerpo humanos aguantan largos períodos en el espacio, antes de futuras misiones más largas a Marte en las próximas décadas.

Kelly dio inicio a la competición durante el Día de la Tierra, el 22 de abril, desde la cuenta de Twitter @StationCDRKelly.

 

«La primera persona que identifique el lugar representado en las fotografías ganará una copia de la imagen firmada por Kelly cuando él regrese a la Tierra, en marzo de 2016», dijo la NASA.

Kelly es miembro de una tripulación de seis personas en la Estación Espacial Internacional (ISS), que da la vuelta a la Tierra 16 veces al día.

La plataforma en órbita está a 200 millas (320 kilómetros) sobre la Tierra y se desplaza a una velocidad de 17.500 millas (28.000 kilómetros) por hora.

«Incrementar nuestros conocimientos de geografía es esencial para nuestor bienestar económico y nuestras relaciones con otras naciones y con el entorno», dijo Kelly.

«Nos ayuda a tomar conciencia de nuestro mundo y nos permite realizar conexiones entre personas y lugares».(E)

Trabajadores de la construcción trancaron distribuidor en Barinas

Durante la protesta exigieron al Ministerio Público investigar la muerte de dos dirigentes @elyex f: e.n

Petrobras registró pérdidas 7.200 millones de dólares en 2014

La compañía también informó de que la corrupción en la petrolera causó pérdidas por valor de 6.200 millones de reales

Agresor de Ronald Reagan pide vivir fuera de hospital siquiátrico

El abogado de John Hinckley Jr., el hombre que trató de matar a tiros al presidente Ronald Reagan en 1981, dice que su cliente ya no es un peligro y que debe permitírsele vivir fuera del hospital siquiátrico de Washington donde está recluido.

Hinckley ha estado más de dos décadas en absoluta y total remisión, dijo su abogado, Barry Levine.

Hinckley tenía 25 años cuando un jurado lo declaró inocente por razones de demencia en el intento de asesinato. Hinckley ha vivido en St. Elizabeths, un hospital siquiátrico de Washington, desde entonces. Pero ya tiene 60 años y ahora pasa 17 días al mes en casa de su madre en Virginia.

Levine dijo a un juez federal en Washington el miércoles que Hinckley debe vivir permanentemente fuera del hospital, pero un fiscal se opuso al plan, diciendo que no incluye suficientes restricciones.

El abogado sostiene que la residencia en la casa de su madre permitirá a su defendido demostrar a la sociedad que ya no es una amenaza. Levine y funcionarios hospitalarios piden que se dé a Hinckley una «licencia para convalecientes» que le permitiría vivir en libertad pero con reuniones periódicas con siquiatras y terapeutas.

El juez de distrito Paul Friedman aprobó las visitas de 17 días pero dijo que Hinckley debe demostrar su progreso antes de que se le otorguen libertades adicionales.  (I)

2.500 niños podrían morir este año en el Mediterráneo, dice ONG

La ONG Save the Children pidió este miércoles al presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, que exija a sus colegas de la Unión Europea la restauración del programa de búsqueda y rescate de inmigrantes en el Mediterráneo, donde alerta que podrían morir este año unos 2.500 niños.

En un comunicado, dicha organización pidió a Rajoy que en la cumbre europea de este jueves, en Bruselas, exija la restauración de la antigua operación Mare Nostrum, dotada con un presupuesto de 12,5 millones de euros para desplegar una flota, con el objetivo de prestar servicios de búsqueda y rescate en el Mediterráneo central.

La organización formuló esta petición tras el naufragio en el Canal de Sicilia, el pasado domingo, de un barco en el que viajaban al menos 850 inmigrantes, de los que Save the Children afirma que al menos 60 eran adolescentes.

La cifra de 2.500 niños que podrían perecer este año en el Mediterráneo está basada en los datos de la Organización Internacional para las Migraciones, que cifra en 30.000 el número de inmigrantes que podrían perder la vida en dicho mar en 2015, de los cuales el 8,3 por ciento son menores.

«Las vidas de miles de personas desesperadas están en las manos de los líderes de la Unión Europea», señaló el director general de Save the Children, Andrés Conde, quien indicó que «cada día que retrasan la puesta en marcha de las operaciones de búsqueda y rescate, aumenta el riesgo de que más gente muera intentando llegar a Europa».

Conde consideró que no se puede permitir que 2015 sea «el año más mortífero en el Mediterráneo», al tiempo que insistió en la necesidad de que se alcance este jueves un acuerdo para restaurar los servicios de búsqueda y rescate al nivel de 2014.

«Un solo barco que naufrague ya es demasiado, pero el creciente número de personas que mueren en las costas italianas urge a actuar de inmediato», afirmó el director general de la ONG.

«Los chicos que llegan en los barcos están exhaustos y traumatizados por todo lo que han vivido, no sólo en el mar, sino durante sus largos y peligrosos viajes por tierra, pero también dan gracias por estar vivos y a salvo en un lugar seguro», afirmó Gemma Parkin, parte del personal de Save the Children en la costa.

La ONG trabaja con los niños que llegan a las localidades italianas de Lampedusa, Sicilia, Calabria y Apulia y afirma que está profundamente preocupada por los testimonios de los menores que han presenciado y experimentado la violencia en Libia. (I)

An-2, el avión que puede "volar" hacia atrás

Los dos conjuntos de alas del An-2 generan mucha sustentación, lo que permite el despegue en una distancia muy corta

Maduro pidió investigar tres abastos Bicentenarios

Los abastos a los cuales se refirió el Jefe de Estado se encuentran en Puerto La Cruz @elyex f: e.n

El viernes se sortearán los emparejamientos de la Champions

Barcelona y Real Madrid podrían enfrentarse, debido a que no importa si los rivales son del mismo país @elyex f:

Llegan más migrantes a Italia mientras se investiga tragedia frente a Libia

Un nuevo grupo de 545 migrantes socorridos en las últimas horas por los guardacostas italianos llegó este miércoles a Salerno, en el sur de Italia, mientras las autoridades siguen investigando el naufragio del pasado domingo frente a Libia.

La Guardia Costera confirmó que la llegada de estas personas a Salerno se produjo cerca de las 13:30 hora local (06:30 de Ecuador) y que de ellas, cerca de 50 permanecerán en la región de Campania mientras que el resto serán transferidas a otras zonas del país para poder ser atendidas en centros de acogida.

Este no fue el único grupo de inmigrantes que desembarcó este miércoles en el país, sino que los guardacostas italianos informaron previamente de que otros 446 migrantes, entre ellos 95 mujeres y 59 menores, también fueron trasladados al puerto de Augusta, en la isla de Sicilia.

Paralelamente, los guardacostas explicaron que otro grupo de 112 inmigrantes llegó al puerto de Lampedusa (sur), después de ser socorridos en las últimas horas cuando se encontraban a bordo de una lancha neumática en situación de peligro a 50 millas del noreste de Trípoli.

1.103 migrantes desembarcan en Italia

Según estas cifras, solo hoy desembarcaron en puertos italianos 1.103 inmigrantes.

Además, los guardacostas informaron del rescate de otros 220 inmigrantes, de ellos 5 mujeres, a 40 millas del norte de Libia.

Estas personas llegarán en las próximas horas al puerto de Pozzallo (Sicilia).

El buen tiempo fomenta que cientos de personas decidan subirse a bordo de barcazas o lanchas neumáticas desde las costas africanas con destino Italia.

Pero muchas lo hacen en embarcaciones precarias y se ven obligados a pedir ayuda en alta mar.

Por ello, las naves de la Guardia Costera italiana, de la Marina Militar y de la Guardia de Finanza continúa supervisando el Mediterráneo, mientras las autoridades italianas investigan las causas del naufragio del pesquero con cerca 850 migrantes en el Canal de Sicilia el pasado domingo.

La Fiscalía de Catania, que investiga el suceso gracias a los testimonios de los 28 supervivientes que se encuentran en esta ciudad de Sicilia, añadió hoy el delito de secuestro a las acusaciones ya formuladas contra el patrón del barco, el tunecino Mohammed Al Malek, por haber encerrado a cientos de ellos en la bodega.

En un comunicado, la Fiscalía explicó que ha solicitado al juez instructor la confirmación de la detención de las dos personas, Malek y el sirio Mahmud Bikhit, ambos identificados entre los 28 supervivientes como los traficantes que les estaban llevando a las costas italianas.

Ambos están inculpados además por delitos de homicidio culposo múltiple, naufragio e instigación a la inmigración clandestina.

El juez instructor tiene 48 horas para interrogar a los detenidos y decidir si mantiene su arresto.

Los supervivientes, según la Fiscalía, declararon que todos los que se encontraban en la cubierta inferior y en la bodega fueron encerrados con llave, por lo que no pudieron salir cuando la embarcación se hundió.

Por ello, Malek, considerado el patrón de la embarcación, ha sido también acusado de secuestro de personas con el agravante de la presencia de menores.

Además, cuatro de los supervivientes del naufragio del domingo en el Canal de Sicilia relataron hoy que el traficante que gobernaba el pesquero en el que viajaban «bebía vino, fumaba hachís» y abandonó el timón para confundirse entre los inmigrantes, según medios italianos.

Uno de estos rescatados, Nasir, de origen bengalí, que dice tener 17 años, ha sido trasladado con los otros tres adolescentes a un centro de acogida para menores, «La Madoninna», a las afueras de Catania, donde han contado lo que ocurrió aquella noche.

Nasir explicó al «Corriere della Sera» que por casualidad no acabó en los niveles inferiores del pesquero, donde estaban hacinadas cientos de personas que habían pagado menos.

Se quedó en la cubierta con otros treinta inmigrantes donde pudo ver cómo los dos presuntos traficantes, Malek y Bikhit, bebían alcohol y fumaban hachís.

Los jefes de Estado y de Gobierno de la UE celebrarán mañana en Bruselas un Consejo Europeo extraordinario en el que tratarán el problema de la inmigración y sus posibles soluciones.

En esta reunión, el primer ministro italiano, Matteo Renzi, propondrá que los procedimientos para la concesión de asilo sean gestionados en Europa, según dijo hoy en su comparecencia ante el Parlamento.

En su discurso, Renzi reconoció que por primera vez no se ha dado la espalda a Italia, pero recordó que «hacen falta decisiones políticas en Europa» para afrontar la crisis en el Mediterráneo.

Además, instó a pensar en frica, concretamente en una estrategia no sólo inmediata sino también a largo plazo para el continente. (I)

Presidente de Lufthansa compareció ante el Parlamento alemán por la tragedia de Germanwings

El presidente de Lufthansa, Carsten Spohr, compareció este miércoles ante la comisión de Transportes del Parlamento alemán, a punto de cumplirse un mes de la tragedia del avión de Germanwings y cuando apenas quedan dudas de que el causante de la catástrofe, con 150 muertos, fue su copiloto Andreas Lubitz.

«Para nuestra compañía han sido cuatro semanas en situación de estado de excepción», afirmó Spohr ante los medios, tras casi dos horas de intervención ante ese órgano parlamentario, junto con el ministro de Transportes, Alexander Dobrindt.

En esas semanas, desde el 24 de marzo en que se estrelló contra los Alpes franceses el Airbus A320 que había partido de Barcelona con destino a Düsseldorf, lo prioritario fue «atender a los familiares de las víctimas», indicó el presidente de Lufthansa, matriz de la compañía de bajo coste Germanwings.

En ese tiempo han discurrido en paralelo las diligencias de las fiscalías francesa y alemana implicadas en la investigación, cuyos resultados, aún parciales, apuntalan la tesis de la responsabilidad directa de Lubitz en la catástrofe, indicó Dobrindt.

«La evaluación detallada de las dos cajas negras del aparato han reforzado las sospechas de que el copiloto estrelló con toda intención el Airbus contra la montaña», dijo el ministro.

Dobrindt recordó que, tal como informó en su momento la fiscalía francesa, tanto las grabaciones de voz como los parámetros de vuelo indican que Lubitz accionó los dispositivos precisos para hacer descender el aparato y luego aceleró su velocidad hasta estrellarlo.

En los próximos meses se presentará un primer informe provisional y las conclusiones definitivas se harán esperar aún, advirtió el ministro, para expresar su confianza en que aporte datos «de relevancia» a las investigaciones un vuelo de prueba que se realizará a finales de mayo repitiendo la ruta de 4U9525.

Se tratará de reproducir así los parámetros de vuelo y los sonidos de las grabaciones de las cajas negras, entre ellos, los gritos desesperados del capitán, instando a Lubitz a abrir la puerta de la cabina de vuelo, que al parecer cerró por dentro aprovechando que se había quedado solo.

Dobrindt y Spohr rehusaron dar estimaciones acerca del monto que alcanzarán las indemnizaciones a los familiares, aunque se sabe que las aseguradoras de Lufthansa han reservado 278 millones.

Tampoco precisaron cuándo se les entregarán los restos mortales de las víctimas: «Eso está en manos de las autoridades francesas», indicó el presidente de la aerolínea.

La compañía empezó a transferir la semana pasada 50.000 euros por cada pasajero a sus familiares, a modo de pagos puentes.

Lo que finalmente perciban las familias dependerá, en buena medida, de la regulación específica de los países de origen de las víctimas, con legislaciones muy diversas, recordó el ministro.

La mayoría de los ocupantes del aparato eran alemanes y españoles, pero además viajaban ciudadanos con pasaportes de Israel, Marruecos, México, Reino Unido, Argentina, Colombia, Holanda, Estados Unidos, Venezuela y Chile.

La comparecencia de Spohr ante la comisión parlamentaria se produjo a punto de cumplirse un mes de la catástrofe y unos días después del funeral de Estado celebrado en la catedral de Colonia, en presencia de la plana mayor de la política alemana, de familiares de las víctimas y de la cúpula de Lufthansa y Germanwings.

La fiscalía de Düsseldorf, mientras tanto, prosigue sus investigaciones centradas en el entorno, personalidad y antecedentes médicos de Lubitz, de quien se sabe que interrumpió su formación en la escuela de Lufthansa en 2009 por una depresión.

Por los registros realizados en la vivienda de sus padres, en la localidad de Montabaur (oeste), y en la suya de Düsseldorf se supo que estaba de baja médica el día de la catástrofe, lo que ocultó a su empleador, y que había seguido sucesivas terapias en varias consultas.

La fiscalía no ha dado nuevas informaciones desde su último comunicado, el 4 de abril, ni se prevé que lo haga «en los próximos días», según indicaron a Efe fuentes de ese departamento. (I)

Perú recuerda 18 años del rescate de 72 rehenes del MRTA y espera fallo de CorteIDH

Perú recuerda este miércoles el 18 aniversario de la operación de rescate de 72 rehenes del Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA) en Lima, en momentos en que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) se alista a emitir un fallo sobre presuntas ejecuciones extrajudiciales en ese operativo.

El 22 de abril de 1997 alrededor de 140 militares ingresaron a la casa del entonces embajador japonés en Lima, Morihisa Aoki, para rescatar a los rehenes que el MRTA mantuvo cautivos durante 126 días con la expectativa de canjearlos por sus militantes presos.

El operativo Chavín de Huántar, denominado así en homenaje a los túneles de una construcción preincaica del mismo nombre, liberó a los rehenes, entre los que figuraba el entonces canciller Francisco Tudela, pero en el intercambio de fuego murieron un rehén, dos militares y los 14 secuestradores.

El expresidente Alberto Fujimori dijo, ese día, que los secuestradores murieron en el enfrentamiento y por los explosivos que los militares detonaron en un salón para ingresar a la casa por túneles.

Sin embargo, uno de los rehenes, el exdiplomático japonés Hidetaka Ogura, declaró luego haber visto a tres «emerretistas» capturados con vida, lo cual fue respaldado por la versión de dos policías.

A partir de esos testimonios, la familia de Eduardo Cruz Sánchez, uno de los secuestradores conocido por el alias de «Tito», planteó una demanda contra el Estado peruano ante la CorteIDH para encontrar a los responsables de su presunta ejecución extrajudicial.

Según las autoridades peruanas, la Corte, con sede en San José de Costa Rica, debe emitir su fallo durante estos días y el ministro de Justicia, Gustavo Adrianzén, señaló que confía en que se absolverá al Estado de estas denuncias.

Cuando investigó el caso, el Poder Judicial peruano absolvió al exasesor de inteligencia Vladimiro Montesinos y a exjefes militares de la presunta responsabilidad, mientras que el fuero militar absolvió a los militares que participaron en el rescate.

El presidente peruano, Ollanta Humala, un excomandante del Ejército, declaró el pasado fin de semana que le preocupa que «estos comandos que enfrentaron al terrorismo y expusieron su vida, e incluso murieron en ello, pasen de ser héroes a villanos», en el proceso seguido por la CorteIDH.

Humala agregó que su Gobierno «no los abandona y saldrá a defenderlos, porque ellos pusieron el pecho para defendernos».

En tanto, Adrianzén señaló que no existe evidencia forense que haga suponer que alguno de los secuestradores del MRTA haya muerto en circunstancias diferentes a un combate.

«Ningún comando participó en un acto ilícito fuera de las operaciones regulares del combate que sucedió allí», remarcó.

Algunos militares que participaron en el rescate, como el coronel Jhonny Cabrera, declararon no entender «por qué pasamos de héroes a villanos», mientras que el general en retiro José Williams Zapata opinó que «otro proceso sería injusto» para ellos y enfatizó que su «único compromiso era rescatar a los rehenes con vida».

El viceministro de Políticas para la Defensa, Iván Vega, y los principales jefes de las Fuerzas Armadas participaron hoy en una ceremonia de homenaje al exitoso operativo en la réplica de la casa del embajador japonés donde los militares entrenaron hace 18 años para el operativo de rescate. (I)

Parlamento de Austria reconoce simbólicamente el genocidio armenio

El parlamento de Austria guardó el miércoles un minuto de silencio en recuerdo del genocidio armenio, una primicia en un país que en otro tiempo fue aliado del Imperio otomano, y donde ese término nunca había sido empleado oficialmente.

«El 24 de abril de 1915 marcó el inicio de las persecuciones que terminaron en un genocidio», declaró la presidenta socialdemócrata del Parlamento, Doris Bures, antes de invitar a los diputados a levantarse y guardar silencio.

La ceremonia siguió a la redacción por parte de los seis grupos representados en el parlamento austriaco -partido socialista y democristiano en el poder, así como la extrema derecha, los Verdes y dos pequeños partidos liberales- de una declaración conjunta reconociendo el genocidio, que no fue sometido a voto, por lo que carece de valor legal. Pese a ello, marca el primer paso simbólico en el reconocimiento del genocidio por parte de Austria.

«En nombre de (nuestra) responsabilidad histórica, por haber sido la monarquía austrohúngara aliada del Imperio otomano durante la Primera Guerra Mundial, es nuestro deber calificar estos terribles acontecimientos de genocidio y condenarlos como tal», subraya el texto, presentado el miércoles a la prensa.

«Igualmente, es deber de Turquía afrontar de forma honesta los capítulos dolorosos de su historia y reconocer como genocidio los crímenes cometidos contra los armenios bajo el Imperio otomano», se afirma en la declaración.

Armenia, donde se inauguró el miércoles una conferencia internacional sobre estos acontecimientos, celebró la declaración, calificándolo de «importante contribución en una noble causa», la de impedir los genocidios y los crímenes contra la humanidad.

El viernes tendrán lugar en Erevan las ceremonia de conmemoración del centenario de estos eventos ocurridos entre 1915 y 1917, en los que, según las autoridades armenias, murieron 1,5 millones de personas, y que son reconocidos como genocidio por una veintena de países. Ankara, por su parte, siempre ha rechazado esa denominación. (I)

Los otros 364 días

Cada 22 de Abril desde 1970, el mundo celebra el Día de la Tierra. Para lograr el cambio necesario, debemos lograr que todo el año sea el Día de la Tierra.

Familia de mexicano asesinado en Texas demanda que difundan video de la policía

Rubén García Villalpando fue abatido el 20 de febrero por un agente de policía de Grapevine, en Dallas.

El Papa Francisco visitará Cuba

Antes de comenzar su gira en Estados Unidos la última semana de septiembre, Francisco visitará la isla.

Desconocidos salvaron a un hombre en silla de ruedas que cayó a las vías del metro

Varias personas en la estación U Street en Washington DC rescataron al hombre en silla de ruedas motorizada.

Subastaron el diamante ‘perfecto’

La piedra de 100 quilates con un corte clásico tipo esmeralda se subastó en poco más de $22 millones.

Encuentran el material radiactivo robado en el sur de México la semana pasada

La fuente de iridio-192 fue abandonada bajo un puente de un punto de una carretera de Tabasco, sur del país.

Llegan más inmigrantes a Italia mientras Europa trata de contener la crisis

Más de 1,100 inmigrantes desembarcaron el miércoles en los puertos italianos de Salermo, Lampedusa y Augusta.

Alondra, la niña que agentes de la Interpol-Mexico llevaron a EEUU, regresa a casa

La prueba de ADN realizada a Alondra Luna Núñez resultó negativa, por lo que fue repatriada de inmediato.

ABP realizó acto para apoyar a Antonio Ledezma en Aragua

El diputado a la Asamblea Nacional, Richard Blanco manifestó que «desde Aragua conseguiremos la Victoria que abra las puertas que oprimen

@R_IsmaelT: "Solidaridad en el cielo con Miguel Otero Silva y en la tierra con @miguelhotero"

«No hay nada más poderoso que el poder de la información. Nuestro compromiso es la defensa de la libertad de

Cocodrilos recuperó a Kris Lang

No hizo falta operar al pívot estadounidense, por lo que estará disponible para jugar el resto de la temporada @elyex