Castellolí

Castellolí ofrece casa gratis a quien quiera reabrir la tienda del pueblo

Castellolí (Barcelona) ofrece casa gratis y 15.000 € a quien quiera reabrir la tienda del pueblo. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.

Un pequeño municipio de la provincia de Barcelona con apenas 651 habitantes, a menos de una hora de la ciudad condal, se ha convertido en uno de los pueblos más comentados del momento. El ayuntamiento de Castellolí, en plena cuenca de Òdena, ha lanzado una propuesta tan concreta como necesaria: casa gratis, local comercial sin alquiler y una ayuda de 15.000 euros a quien quiera reabrir la tienda de comestibles del pueblo.

Una iniciativa que busca repoblar, reactivar la economía local y garantizar un servicio esencial para la comunidad, como viene pasando en otros pueblos de España donde ofrecen casas gratis.

Qué incluye esta oportunidad

La propuesta se articula en torno a un edificio conocido como Cal Peret, situado en la calle principal del pueblo. En la planta baja se encuentra el local comercial y en el piso superior, una vivienda lista para habitar. Durante años fue el punto de encuentro de Castellolí: allí se compraba el pan, los productos básicos, se charlaba con los vecinos.

El edificio se cede bajo un modelo de masovería urbana, lo que significa que quien lo ocupe no pagará alquiler, pero se comprometerá a mantenerlo y cuidarlo. Además, el Ayuntamiento ofrece 15.000 € de ayuda directa para acondicionar el local: instalar neveras, mostradores, mejorar la iluminación o adquirir equipamiento para poner en marcha una tienda moderna y funcional.

 

Requisitos para postular

No hace falta experiencia previa en comercio. La convocatoria está abierta a cualquier persona o familia que tenga una idea clara y compromiso para mantener un servicio activo en el pueblo. Eso sí, se valorarán especialmente las propuestas vinculadas a productos de kilómetro cero: pan artesano, embutidos, quesos, miel, fruta local… así como iniciativas con impacto positivo en la comunidad.

La fecha límite para presentar solicitudes es el 9 de julio a las 14:00 horas y toda la información está disponible en la web del Ayuntamiento de Castellolí.

 

Por qué interesa a nuestra comunidad

Este tipo de iniciativas no son simples anécdotas. Representan oportunidades reales para quienes buscan un cambio de vida con propósito. Desde Trabajarporelmundo.org llevamos años siguiendo de cerca las propuestas de repoblación rural, y esta destaca por su claridad, viabilidad y ubicación estratégica: Castellolí está conectado por la A-2, muy cerca de Igualada y a menos de una hora de Barcelona.

Además, combina tres elementos que muchas personas de nuestra comunidad valoran:

  • Un proyecto con sentido. Reabrir una tienda de barrio y ser útil para la comunidad.
  • Una vivienda sin coste de alquiler. Algo cada vez más difícil de encontrar.
  • Apoyo económico real para empezar. 15.000 euros pueden marcar la diferencia.

En un momento en que muchas personas buscan salir del ruido, trabajar de forma más autónoma o emprender en entornos tranquilos, propuestas como la de Castellolí abren nuevas puertas.

No se trata solo de cambiar de pueblo. Se trata de construir algo nuevo. De recuperar un oficio con alma. De vivir con menos estrés y más conexión.

Si te interesa dar el paso, ahora es el momento. Si prefieres irte al extranjero, Irlanda está ofreciendo más de 80.000 euros a quien se mude a sus islas.

 

¿Y si este fuera solo el comienzo?

Cada vez más pueblos de España están lanzando iniciativas similares: casas a bajo coste (o gratis), ayudas económicas, asesoría para emprender y una calidad de vida que en la ciudad es casi imposible de conseguir.

Cataluña se suma así a una lista creciente de regiones que apuestan por nuevos pobladores con ganas de aportar y construir futuro. Y si este no es tu lugar definitivo, pero te interesa la idea de vivir viajando sin pagar alquiler, hay una alternativa que está ganando terreno: cuidar casas mientras sus dueños están fuera.

Es una opción legal, flexible y sin coste para conocer diferentes zonas del país y empezar una vida nueva a tu ritmo.