Cannabis cáñamo y marihuana cuál es la diferencia
Cannabis cáñamo y marihuana cuál es la diferencia. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.
La industria del cannabis no psicoactivo y el cáñamo en Ecuador crece rápidamente, generando millones de dólares. La clave para su éxito radica en educar sobre las diferencias entre el CBD y el THC.
La industria del cannabis no psicoactivo y el cáñamo industrial en Ecuador está en plena expansión. En 2024, el sector generó 10 millones de dólares y se proyecta que en 2025 supere los 17 millones de dólares.
Sin embargo, el Clúster de Industrias del Cannabis y Cáñamo (Cicce) advierte que el crecimiento aún enfrenta barreras, siendo el estigma uno de los principales obstáculos. Descubra las diferencias entre el cannabis legal en Ecuador y lo que comúnmente se conoce como marihuana.
El cannabis es una planta que contiene más de 100 compuestos activos conocidos como cannabinoides. Los dos más estudiados son el cannabidiol (CBD) y el tetrahidrocannabinol (THC). Aunque los dos compuestos comparten la misma fórmula molecular, tienen una disposición atómica diferente, lo que genera efectos distintos en el organismo, explicaron Carla Orbea y Jorge Herrera, docentes universitarios de Facultad de Ciencias Médicas.
Efectos en el organismo
El CBD es un compuesto no psicoactivo que se asocia con propiedades terapéuticas, como la reducción de la ansiedad, el alivio del dolor y la mejora del sueño, se lo conoce como cannabis medicinal o cáñamo. Su uso ha sido aprobado en muchos países para tratar epilepsia, inflamaciones y trastornos neurológicos. Pero también se los utiliza con fines industriales, como en la producción de textiles, fibras, bioplásticos y más.
En contraste, el THC es el principal componente psicoactivo del cannabis y es responsable de los efectos eufóricos o alteraciones en la percepción. Su uso está regulado debido a su impacto en el sistema nervioso central. Se lo conoce popularmente como marihuana.
Aspectos legales y comerciales
En Ecuador, la producción y comercialización del CBD es legal, siempre que los productos contengan menos del 1% de THC. Esto ha permitido el desarrollo de una industria creciente con más de 800 productos registrados, que incluyen alimentos, suplementos y cosméticos, entre otros.
En cambio, el THC está sujeto a restricciones legales, aunque su uso con prescripción médica está permitido en ciertos casos.
Actualmente, Ecuador cuenta con 2 277 hectáreas destinadas al cultivo de cáñamo. En el país están permitidos tres tipos de cultivos. Estos son:
- CBD para biomasa, cultivado a cielo abierto.
- CBD como flor, producido bajo invernadero.
- Cáñamo industrial, utilizado en la fabricación de fibras, textiles, biocombustibles y más.
Hasta diciembre de 2024, tres provincias concentraban el 76% de las áreas disponibles para el cultivo de cáñamo o cannabis no psicoactivo. Guayas tiene el 43%, Imbabura el 17% y Pichincha el 16%. No todas las hectáreas cuentan con semillas, plántulas o plantas sembradas, señaló el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Perspectivas de la industria en Ecuador
Para el Clúster de Industrias del Cannabis y Cáñamo, el futuro de esta industria en Ecuador dependerá de la educación y la correcta diferenciación entre los usos del CBD y el THC. Mientras el primero se consolida como un componente clave en la salud y el bienestar, el segundo sigue en debate por sus efectos psicoactivos y su marco regulatorio.