
¿Cuáles son los candidatos que buscarían la presidencia de la FEF?
¿Cuáles son los candidatos que buscarían la presidencia de la FEF?. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.
Con Francisco Egas dejando el cargo en 2027, varios dirigentes ya se perfilan como candidatos mientras se debate el futuro del fútbol ecuatoriano.
A dos años de las elecciones que definirán al próximo presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), el panorama comienza a tomar forma.
Diversos dirigentes y exfutbolistas ya se perfilan como aspirantes, mientras se debate el futuro del fútbol ecuatoriano y la necesidad de cambios en la gestión institucional.
Las miradas están puestas en quién podrá suceder a Francisco Egas y liderar los próximos desafíos del balompié nacional.
En 2022, la FEF realizó sus elecciones para el periodo 2023-2027, en las cuales Francisco Egas fue reelegido como presidente.
Su directorio quedó conformado de la siguiente manera:
- Francisco Egas – Presidente
- Carlos Manzur – Vicepresidente
- Selim Doumet – Primer Vocal
- Rodrigo Espinoza – Segundo Vocal
- María Sol Muñoz – Tercer Vocal
- Omar Estupiñán – Cuarto Vocal
- Amilcar Mantilla – Quinto Vocal
- Santiago Barragán – Sexto Vocal
- Agustín Delgado – Séptimo Vocal
Durante su gestión, diversos dirigentes y clubes expresaron desacuerdo con la administración de Egas, señalando problemas de coordinación entre Ligapro y FEF, falta de inversión en formación de jugadores y deficiencias en la organización de torneos de base.
Camino hacia las elecciones 2027 y candidatos
1. José Francisco Cevallos
Exfutbolista y exministro de Deportes, Cevallos ha sido claro sobre sus intenciones:
“Para eso me he preparado, para terciar en una elección de la FEF, después de ser futbolista profesional con toda esa experiencia, Ministro del Deporte cuatro años, presidente de Barcelona cuatro años, he venido preparándome”.
Cevallos apuesta a su trayectoria institucional y deportiva, buscando una gestión más técnica que política, enfocada en profesionalizar el fútbol nacional y mejorar la formación de jóvenes futbolistas.
2. Miguel Ángel Loor
Presidente de la LigaPro desde 2018, Loor ha manifestado su disposición a involucrarse si es necesario:
“Si me quieren meter a ese baile a las bravas, tocará. Ese baile si me gusta”.
Loor se ha destacado por su crítica abierta a la FEF, especialmente en temas de arbitraje y presupuestos, y propone un enfoque basado en la eficiencia y la transparencia en la gestión del fútbol profesional.
3. Esteban Paz
Dirigente de Leones FC y exdirectivo de LDU, Paz ha sido contundente sobre la gestión de Egas:
“Hay clubes y asociaciones que manifiestan la posibilidad de que haya un cambio. La base de este sustento es por la imposibilidad de que la LigaPro y la FEF puedan trabajar en conjunto. Y es el fútbol ecuatoriano el que pierde constantemente”.
Paz propone revolucionar el fútbol nacional tomando como ejemplo a IDV, LDU, Universidad Católica y Aucas, destacando la necesidad de crear torneos desde categorías Sub 8 y asegurar un financiamiento adecuado para los clubes formativos.
4. Carlos Vicente Tenorio
Exdelantero de Liga de Quito y la selección ecuatoriana, Tenorio confirmó sus deseos de ser candidato con un proyecto concreto:
“Tengo listo un proyecto para mejorar el fútbol nacional”.
Actualmente presidente de la Agremiación de Futbolistas del Ecuador, Tenorio apunta a fortalecer la gestión institucional y la profesionalización de los clubes, así como la formación de jóvenes talentos y la representación de los jugadores en la toma de decisiones.
Desafíos y contexto
La sucesión de Egas plantea varios retos:
- Coordinar LigaPro y FEF para que el fútbol profesional y amateur trabajen de manera conjunta.
- Fortalecer la formación de jugadores desde categorías inferiores y asegurar torneos competitivos.
- Incluir mayor participación femenina en cargos de liderazgo dentro de la FEF.
Mejorar la gestión financiera y administrativa de clubes y ligas.
A dos años de las elecciones, los aspirantes comienzan a aglutinar apoyos y delinear proyectos, mientras la dirigencia y los clubes observan de cerca quién será capaz de transformar la política deportiva del país y potenciar la proyección internacional del fútbol ecuatoriano.
Requisitos y proceso para ser presidente de la FEF
El estatuto de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) establece criterios claros para quienes aspiran a liderar la institución.
- La elección se realiza durante el Congreso Ordinario del Fútbol Profesional, que se celebra cada cuatro años.
- Para postular al Directorio de la FEF, los candidatos deben cumplir con experiencia mínima de cuatro años como dirigentes en el fútbol profesional, ya sea como presidentes de clubes de primera categoría o delegados de asociaciones provinciales afiliadas.
- Cabe destacar que los miembros ya elegidos pueden ser reelegidos sin necesidad de cumplir nuevamente este requisito.
El proceso de elección incluye:
- Nombramiento de candidatos durante la sesión del Congreso correspondiente.
- Votación supervisada por dos escrutadores: uno designado por el presidente del Congreso y otro por los congresistas.
- Para ser elegido, el candidato debe obtener la mayoría absoluta de los votos (la mitad más uno).
- Si ningún candidato alcanza la mayoría, se realiza una segunda ronda; si hay más de dos aspirantes, la votación final se da entre los dos con más votos, y gana quien obtenga la mayoría simple.
- Una vez conformado el Directorio, en su primera sesión ordinaria se elige entre sus miembros al presidente, vicepresidente y el orden de los vocales.
En resumen, para postular a la presidencia de la FEF en el 2027, los aspirantes deben ser delegados o dirigentes de clubes acreditados en la Federación y contar con la experiencia mínima exigida, garantizando así que quien lidere el fútbol ecuatoriano tenga conocimiento y trayectoria en la gestión deportiva.