
Cambié de trabajo qué pasa con la cuota de mi préstamo hipotecario
El Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) aclara que un cambio laboral no modifica las obligaciones de pago de quienes mantienen un crédito hipotecario. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.
Los beneficiarios deben asegurar su afiliación al IESS o, en su defecto, generar un comprobante individual de pago para mantener al día sus cuotas.
El Biess exige como requisito fundamental tener una cuenta bancaria registrada para acceder a un préstamo hipotecario. Los créditos hipotecarios están disponibles para afiliados en relación de dependencia, trabajadores independientes, voluntarios, emprendedores, gestores culturales, migrantes y jubilados.
Un cambio de empleo no afecta directamente el cumplimiento del crédito. Lo esencial es que el nuevo empleador registre la afiliación al IESS sin interrupciones, lo que asegura que la cuota se descuente de manera automática.
¿Cómo genero el comprobante de pago?
En caso de quedarse sin trabajo, el usuario debe generar un comprobante de pago individual. Este trámite se realiza del 15 al último día laborable de cada mes a través del portal oficial del Biess.
El procedimiento consiste en ingresar la cédula en el aplicativo crediticio, seleccionar la opción de “Dividendo actual más mora” y generar el comprobante, que puede imprimirse o guardarse para efectuar el pago.
Las cuotas se cancelan en efectivo en entidades financieras como Banco del Pacífico, Guayaquil, Bolivariano, Austro, Pichincha, Produbanco y la Cooperativa El Sagrario. También están habilitados Servipagos, Western Union y Almacenes Tía.
Otra alternativa es pagar mediante transferencias en la banca virtual de los principales bancos, o con tarjetas de crédito de instituciones como Banco del Pichincha, Banco de Loja y Banco General Rumiñahui.
El Biess recalca que la puntualidad en los pagos evita recargos y asegura que el crédito se mantenga en condiciones normales, sin importar cambios laborales o eventuales periodos de desempleo.
Estos son los requisitos para solicitar un préstamo hipotecario en el Biess
- El afiliado debe tener treinta y seis (36) aportaciones en total.
- Los afiliados con relación de dependencia deben contar con al menos 13 aportaciones consecutivas, en el caso de afiliados sin relación de dependencia y afiliados voluntarios al menos 36 aportaciones consecutivas, estas aportaciones no necesariamente deben ser con el mismo empleador.
- No tener dividendos pendientes de pago con el IESS o Biess, en cualquiera de sus productos crediticios.
- Si es representante legal de una empresa no debe tener obligaciones pendientes.
- Estar dentro del límite de edad requerido (hasta 77 años).
- Su empleador actual no debe pertenecer a la zafra.
- Su empleador actual no debe pertenecer al Seguro Social Campesino.
- No tener un préstamo hipotecario vigente adquirido bajo la modalidad de compra o redescuento de cartera con el IESS o Biess.
- No tener en trámite ninguna solicitud para cualquier tipo de préstamo hipotecario con el Biess.
- No tener en curso una línea de crédito para construcción de vivienda y/o inactiva la tabla de amortización del préstamo hipotecario concedido.
- No tener valores pendientes de pago por concepto de gastos de instrumentación en solicitudes anuladas de préstamo hipotecario con el Biess.
- No estar registrado en la base de datos del IESS con una enfermedad degenerativa.
- Aprobar la calificación crediticia del Biess.