
Bono Incentivo Emprende de Daniel Noboa
El Bono Incentivo Emprende 2025 es una iniciativa del gobierno de Daniel Noboa, lanzada para apoyar a emprendedores y negocios populares en Ecuador. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.
Anunciado inicialmente el 22 de marzo de 2025 mediante el Decreto Ejecutivo 576 y ampliado el 27 de marzo con el Decreto 583, este programa ofrece una transferencia única de USD 1,000.
Su objetivo es claro: impulsar la reactivación económica, fomentar el empleo y mitigar el impacto de adversidades como las lluvias o cualquier circunstancia que afecte a los pequeños negocios.
A diferencia de otros programas, esta ampliación permite que no solo los actores de la Economía Popular y Solidaria (EPS) afectados por el clima sean beneficiarios, sino también emprendedores con dificultades económicas de cualquier índole.
Hasta el momento, se estima que cerca de 100,000 personas podrían acceder a este apoyo, según declaraciones oficiales.
¿Quiénes pueden acceder al bono de USD 1,000?
Para calificar, los interesados deben cumplir requisitos específicos:
- Pertenecer a la Economía Popular y Solidaria (EPS) o ser un negocio registrado en el RIMPE (Régimen Simplificado para Emprendedores).
- Demostrar afectación económica, ya sea por lluvias o cualquier otra causa.
- No ser beneficiario de otras transferencias monetarias del gobierno, como las gestionadas por el MIES.
- Contar con un registro válido en el IEPS o la Superintendencia de EPS.
¿Cómo funciona el proceso de postulación?
Si te preguntas cómo postular al bono de Daniel Noboa, es sencillo pero riguroso. Los emprendedores debían registrarse en la plataforma oficial incentivoemprende.ieps.gob.ec, completar un formulario con datos personales y del negocio, y aceptar un compromiso de uso responsable de los fondos.
Posteriormente, el Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria (IEPS) y el Ministerio de Producción validaban la información antes de enviar el listado al Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) para el desembolso.