Cuba saldría hoy de lista de terrorismo

Cuba hacía ayer la cuenta regresiva para su salida de la lista del Departamento de Estado de Estados Unidos de países que patrocinan el terrorismo, al completarse hoy el plazo otorgado al Congreso para poner algún bloqueo a la medida.

Considerado tácitamente por todas las partes como un paso fundamental para que La Habana y Washington puedan finalmente restablecer sus relaciones diplomáticas, la salida de Cuba de la famosa lista fue notificada por el presidente Barack Obama al Congreso el pasado 14 de abril.

La normativa, no obstante, da al Congreso 45 días para interponer una resolución bicameral que bloquee la decisión ejecutiva, y ese periodo se extingue irremediablemente hoy.

Como el Congreso se encuentra esta semana de vacaciones y por lo tanto sin sesiones, las posibilidades de que los legisladores retornen a Washington de emergencia antes de la medianoche de hoy para tratar el tema son vistas como casi nulas.

Con el vencimiento del plazo legal, el proceso apenas prevé la formalidad de publicación de la medida en el diario oficial estadounidense, el Federal Register, lo que según fuentes diplomáticas deberá ocurrir el lunes.

De acuerdo a fuentes cercanas a las negociaciones bilaterales, los gobiernos de La Habana y Washington esperan anunciar formalmente la reapertura de embajadas en las capitales cubana y estadounidense la próxima semana, se informó en el portal www.elnuevoherald.com. (I)

David Cameron busca cambios en la UE para pedir el sí

El primer ministro británico David Cameron inició ayer una gira relámpago por capitales europeas para convencer a sus socios de reformar la Unión Europea y defender el sí en el referéndum británico sobre la pertenencia al bloque.

Cameron se reunió ayer en La Haya con el primer ministro holandés, Mark Rutte, antes de viajar a París para cenar con el presidente François Hollande.

Hoy estará en Varsovia para reunirse con la primera ministra Ewa Kopacz y luego viajará a Berlín para un almuerzo de trabajo con su homóloga alemana Angela Merkel.

La gira coincide con el anuncio del proyecto de ley que permitirá el referéndum y que incluye la pregunta a la que responderán los británicos: “¿Debe el Reino Unido seguir siendo miembro de la Unión Europea?”. No hay fecha exacta para el referéndum, pero se sabe que tendrá lugar antes de que acabe el 2017. Cameron sostiene que la UE ha crecido mucho y se ha arrogado demasiados poderes, y reclama la devolución de competencias a Londres para apoyar que siga en el bloque.

Los conservadores, en cuyo seno hay una fuerte corriente antieuropea, culpan a Bruselas del aumento de la inmigración y quieren poder imponer límites, tanto a las llegadas como a los derechos a cobrar subsidios de los recién llegados, algo que cuestionaría los principios de libre circulación y de no discriminación que rigen en la UE.

Cualquier enmienda a los tratados europeos tendría que ser votada en referéndum a su vez en varios países.

David Lidington, secretario de Estado para Europa del ministro británico, no quiso especificar ayer qué cambios quiere exactamente Cameron, pero admitió que requerirían cambios en los tratados. (I)

Andrés Pastrana y Jorge Quiroga piden cita con Nicolás Maduro

Los expresidentes Andrés Pastrana, de Colombia, y Jorge Quiroga, de Bolivia, solicitaron ayer al mandatario venezolano Nicolás Maduro una reunión para compartir inquietudes sobre la situación del país.

“No venimos a practicar ni injerencia ni a buscar dar lecciones a nadie”, dijo Quiroga en conferencia de prensa.

“Es una visita que tiene eminentemente un carácter humanitario”, indicó Pastrana al asegurar que esperan mediar ante las autoridades venezolanas para que se les permita a los dirigentes opositores encarcelados Leopoldo López y Daniel Ceballos, que se mantienen en huelga de hambre, ser atendidos por sus médicos personales o la Cruz Roja Internacional.

Pastrana y Quiroga, que formaron parte del grupo de expresidentes que respaldó en abril un acta a favor de la democracia en Venezuela, esperan visitar hoy a López y Ceballos en las cárceles donde están recluidos y al alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, que se encuentra desde el mes pasado en su vivienda bajo arresto domiciliario luego de ser operado de una hernia inguinal.

Pastrana y el expresidente chileno Sebastián Piñera trataron en enero pasado de visitar a los opositores encarcelados, pero las autoridades no les permitieron el acceso a la cárcel.

López inició el domingo una huelga de hambre para exigir la liberación de los presos políticos y la definición de la fecha de las elecciones parlamentarias. El dirigente opositor está en prisión desde febrero del 2014 acusado de promover violentas protestas en Caracas.

Ceballos inició el 22 de mayo una huelga de hambre en respaldo a las exigencias de López. El exalcalde de la ciudad suroccidental de San Cristóbal fue apresado en marzo del 2014 y está a la espera de un juicio por el delito de rebelión.

En tanto, el secretario ejecutivo de la alianza opositora venezolana Mesa de la Unidad Democrática, Jesús Torrealba, dijo ayer que la convocatoria a marchar mañana que hicieron López y Ceballos es “legítima”, aunque la coalición no la acompañe. “Esta es una convocatoria legítima, ahora, hay un tema de fondo, y es cómo se construyen las decisiones en alianza para poder avanzar”, enfatizó. (I)

líderes opositores confirman asistencia a marcha.

Reacciones
Pedidos

Unión Europea
La UE espera que la delegación oficial de Venezuela que asistirá a la cumbre UE-Celac de Bélgica el próximo mes exponga a sus socios latinos la situación de su país para “avanzar” a “unas elecciones abiertas y equilibradas”.

Miami
Los venezolanos exiliados en Miami tacharon de “incoherente” la decisión de la MUD de “no apoyar” la marcha convocada para mañana.

Texas corre el peligro de más inundaciones

Aunque una cortina de letales tormentas que ha castigado a Texas ha amainado, muchas ciudades siguen en peligro y las autoridades han advertido de la posibilidad de más inundaciones por el desbordamiento de ríos en los próximos días.

En los suburbios de Houston, las lluvias han hecho crecer las aguas del río San Jacinto y se espera que cuando se desborde cubra calles en subdivisiones a lo largo de la bifurcación occidente del río y posiblemente deje a personas varadas en sus casas durante días si no logran irse antes.

En Wharton, a 95 kilómetros (60 millas) al suroeste de Houston, el alcalde pidió a los residentes desalojar voluntariamente 300 casas en el lado oeste de la ciudad debido a las previsiones de desbordamiento del río Colorado. En el condado rural Parker las autoridades pidieron a los habitantes desalojar 250 casas cerca del río Brazos.

Ayer temprano, el portavoz de manejo de emergencias del condado Parker, Joel Kertok, dijo que el río Brazos ha aumentado su nivel, pero las autoridades no tienen reportes de casas inundadas y están monitoreando la situación. (I)

Canciller de Colombia llega a La Habana a negociar con las FARC

La canciller de Colombia, María Ángela Holguín, llegó ayer a Cuba para sumarse a las negociaciones de paz con la guerrilla comunista de las FARC, en medio de tensiones por el recrudecimiento de las hostilidades, informó el gobierno.

“La canciller ya llegó con el empresario Gonzalo Restrepo”, y este viernes ambos participarán en los diálogos del equipo del gobierno con los delegados de las FARC, dijo la fuente.

Asimismo, la cancillería cubana informó que ambos equipos negociadores sostendrán, el viernes al mediodía, una reunión pública para reactivar el programa de desminado, que había quedado paralizado la semana pasada tras el recrudecimiento de las hostilidades.

La convocatoria a esta reunión, que iba a efectuarse el viernes pasado, es una señal de que ambas partes buscan vías para desescalar el conflicto armado de medio siglo y sacar adelante las negociaciones.

Holguín y Restrepo fueron designados como delegados de paz del gobierno la semana pasada por el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, quien auguró que ambos “serán un gran aporte en este momento decisivo del proceso” de paz. Este equipo lo encabeza el exvicepresidente Humberto de la Calle. (I)

En 20 días habrían obtenido las 200 mil aletas de tiburón halladas en Manta

Los funcionarios que no habrían alertado sobre el supuesto exceso de pesca incidental de tiburones en embarcaciones dedicadas a otras actividades pesqueras serán investigados y deberán responder ante posibles omisiones en los controles, dijo ayer Diego Fuentes, viceministro del Interior.

Fuentes se refirió al operativo Tiburón que el pasado miércoles localizó en Manta unas 200 mil aletas de varias especies de escualos.

Según el funcionario, en esta investigación, que se habría iniciado hace unos 6 meses, se detectó que una estructura organizada estaba dedicada a la pesca deliberada de este recurso marino. Este operativo dejó a 6 personas detenidas.

Fuentes dijo que tras las investigaciones se determinó que las aletas halladas no fueron obtenidas por pesca incidental, pues luego de los nueve allanamientos registrados la tarde del pasado miércoles se concluyó que aproximadamente el 96% de la pesca que se realiza en embarcaciones en alta mar era solo de tiburón.

Se incluyeron algunas especies cuyas capturas están prohibidas, como la del martillo, que además constan en listas rojas de organizaciones de preservación del medio ambiente.

“Tenían todo un centro de acopio, procesamiento y toda una estructura dedicada a transportar este recurso para que, luego de ser procesado en Manta, pudiera salir por ciertos pasos fronterizos como Perú y ser comercializados a Asia por valores que oscilan por cada juego de aletas en aproximadamente 50 a 60 dólares”, reveló Fuentes.

Agregó que todas las 200 mil aletas habrían sido capturadas en los últimos 20 días y anunció que espera de la Subsecretaría de Recursos Pesqueros (SRP) un informe sobre las guías y permisos que se hallaron en los allanamientos.

“Todos estos buques traían no pesca incidental, sino aletas de tiburón porque desechaban los cuerpos de los tiburones al mar”, dijo.

Vicente Párraga, fiscal de Manabí, sostuvo que se analiza lo mostrado por supuestos pescadores sobre los permisos de las autoridades otorgados para este fin, entre ellas especies prohibidas para su captura.

“También serán responsables los funcionarios que tengan a cargo el control y si estos funcionarios han fallado, la Fiscalía los vinculará en el proceso penal”, indicó Párraga.

Ayer se buscó la versión de los funcionarios de la SRP para que se pronuncien al respecto, pero Diego Merizalde, director del área de Comunicación de esta entidad, dijo que en las próximas horas darán un informe.

Cristina Castro, bióloga, consideró que las leyes deberían indicar que no se considere pesca incidental cuando el objeto señalado como tal sea más del 25% del total de la producción y que, aunque se determinen edades, se debería aumentar o sancionar si se toman especies que no están en estado reproductivo, y con más rigor si son femeninas y están grávidas.

“Para mí el vacío principal es permitir que exista pesca incidental sin determinar el concepto, no puede un barco pesquero indicar que el 90 o 100% del día fue pesca incidental, porque lo que indica es que el objetivo o la presa principal fue supuestamente el animal que indicaba pesca incidental”, aseguró Castro.

Normas legales
Escenarios

Decretos ejecutivos
El decreto ejecutivo 486 que en el 2007 firmó el presidente Rafael Correa, reformado por el 902 en el 2008, define como pesca incidental a la captura involuntaria de especies acuáticas con artes o sistemas de pesca para la captura voluntaria de otras especies y prohíbe la pesca del tiburón.

Comercialización
Permite el almacenamiento, comercialización y transporte de las aletas de la pesca incidental que realicen embarcaciones registradas en la Subsecretaría de Recursos Pesqueros y las capitanías, con un proceso que incluye su reporte, una guía y codificación. Prohíbe el “aleteo”, que consiste en la captura de tiburones para extraerles las aletas lanzando el resto del cuerpo al mar.

Uno a tres años de prisión
El delito que se investiga, según Vicente Párraga, fiscal de Manabí, es el de atentar contra la flora y fauna marina, de acuerdo al art. 247 del Código Orgánico Integral Penal, con pena privativa de libertad de 1 a 3 años. (I)

Objeciones a proyecto de ley Galápagos

El presidente Rafael Correa emitió una objeción parcial con 18 observaciones al proyecto de Ley de Régimen Especial de la provincia de Galápagos.

Las observaciones se refieren al principio precautelatorio, al Consejo Consultivo de Manejo Participativo, registro pesquero, propiedad de las embarcaciones, recursos de apelación a resoluciones administrativas, infracciones administrativas graves, entre otras.

La Comisión de Gobiernos Autónomos analizará la objeción parcial. (I)

Ecuador jugará en arcilla ante República Dominicana

El equipo dominicano de Copa Davis eligió la arcilla como la superficie para recibir a Ecuador por la segunda ronda del Grupo 1 de América, del 17 al 19 de julio en Santo Domingo. Su principal figura, Víctor Estrella, juega actualmente en París el Roland Garros. “Está claro la razón por la que nos decidimos por la arcilla. Los tenistas que Ecuador juegan bastante bien, son mejores jugadores de canchas rápidas, Giovanni (Lapentti), Emilio (Gómez) y el mismo Gonzalo (Escobar)”, indicó el dominicano número 49 del mundo.

Jorge Sampaoli detiene práctica por dron

El seleccionador argentino de Chile, Jorge Sampaoli, paralizó el pasado jueves el entrenamiento del equipo, enojado por un dron dotado de una cámara que captaba desde el aire los movimientos de los jugadores rojos. El incidente ocurrió en el Monasterio Celeste, el complejo deportivo del club O’Higgins en el que Sampaoli mantiene enclaustrada a la plantilla desde el pasado lunes en la localidad de Requínoa.

Selección femenina se fue optimista al Mundial

El fútbol femenino de Ecuador emprendió un nuevo desafío. La selección nacional al mando de Vanessa Arauz viajó anoche rumbo a Canadá, donde desde el 8 de junio disputará su primer mundial. El grupo ejecutó el protocolo pertinente. Por la mañana, la delegación de 23 jugadoras, cuerpo técnico y directivos cumplieron con la toma de la foto oficial, luego desarrollaron su última práctica en la Casa de la Selección, y por la noche tomaron el vuelo a Canadá.

Críticas de prensa mundial a la FIFA

‘Lárgate’. El título del diario alemán Bild sobre una foto de Joseph Blatter, el presidente de la FIFA, resume los comentarios de la prensa internacional de ayer frente al escándalo de corrupción que golpea el balompié mundial. El periódico alemán, el más leído de Europa, tildó a Blatter de “padrino” y pidió su dimisión “en nombre de los millones de aficionados al fútbol”.

Presidente del Deportivo Quito le pide paciencia a Teleamazonas

Joselito Cobo, presidente del Deportivo Quito, llegó a la capital tras estar ausente del país por varios días, y dijo que pedirá tiempo a Teleamazonas para pagarle los cerca de $ 2 millones que ordenó un juez civil cancelar al canal de televisión. Los azulgranas deben asignar ese dinero al medio de comunicación, debido a que el pasado mes de diciembre a través de un laudo arbitral la Cámara de Comercio de Quito determinó esa condena.

Los pedidos de renuncia a Joseph Blatter se multiplican

El primer ministro británico, David Cameron, y la Federación Inglesa de Fútbol insistieron ayer en que el presidente de la FIFA, Joseph Blatter, debe renunciar tras la detención por corrupción de varios miembros del organismo. Mientras, el secretario de Estado de Deportes, John Whittingdale, dijo que “la FIFA es una organización corrupta y con muchos fallos” e instó a los patrocinadores a “revisar sus lazos” con la entidad y seguir el ejemplo de Visa”, que amenazó con retirarse.

Los Warriors esperaron 40 años para ser finalistas de la NBA

Stephen Curry demostró ser el alma de los Golden State Warriors al guiarlos a una victoria de 104-90 ante Houston Rockets, el miércoles, y clasificarlos a la primera final de la NBA de la franquicia en 40 años. Curry jugó con uno de los brazos vendados luego de una fuerte caída en el anterior partido en Houston, y anotó 26 puntos para que los Warriors ganaran 4 a 1 la final de la Conferencia Oeste de la NBA.

Anggie Avegno debutará mañana en mundial de canotaje

La canoísta Anggie Avegno Salazar buscará desde mañana una nueva medalla de oro cuando inicie su participación en la Copa del Mundo de Francia. En la competencia, que se desarrolla en Boulogne Sur Mer, intervendrán, además, Mía Friend y Belén Ibarra. En diálogo con este Diario, la guayaquileña Avegno comentó que su intervención será en las pruebas C1 500 y C1 200 y en C2 500 y C2 200.

Los favoritos avanzan en el Roland Garros

El tenista serbio Novak Djokovic, número 1 del mundo, venció ayer al luxemburgués Gilles Müller para avanzar a la tercera ronda del Abierto de Francia, misma instancia a la que accedieron el español Rafael Nadal y el escocés Andy Murray. Las esperanzas de Djokovic, máximo favorito en París, de ganar el único Grand Slam que le falta a su exitosa carrera se vieron amenazadas por un mal movimiento muscular tras un resbalón en el primer set.