Trabajo remoto domina el mercado laboral

Atlassian busca talento remoto en todo el mundo

Atlassian busca talento remoto en todo el mundo. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.

 

Atlassian busca talento remoto en todo el mundo

Mientras muchas tecnológicas dan marcha atrás y piden a sus empleados volver a la oficina, Atlassian sigue apostando por el camino contrario: la libertad total para trabajar desde cualquier lugar.

La compañía australiana —creadora de herramientas como Trello, Jira o Confluence— ha construido una de las culturas laborales más admiradas del mundo. Su programa “Team Anywhere” permite a miles de empleados vivir donde quieran, siempre que estén en un país donde la empresa tenga presencia legal. Y lo mejor es que, actualmente, están contratando talento remoto en todo el mundo.

Para quienes buscan empleo en tecnología, diseño o gestión de proyectos, Atlassian se ha convertido en un referente. No solo por sus condiciones laborales, sino por algo mucho más importante: confían en el trabajo distribuido como modelo de futuro, no como un experimento temporal.

Qué tipo de empleos ofrece Atlassian

Al entrar en su portal de empleo (sí, el oficial), encontrarás cientos de vacantes abiertas en diferentes países y categorías.

Los puestos más comunes están en áreas como:

  • Desarrollo de software e ingeniería (Backend, Cloud, DevOps, Full Stack).
  • Diseño UX/UI y gestión de producto.
  • Marketing digital, comunicación y creación de contenido.
  • Soporte técnico y atención al cliente internacional.
  • Análisis de datos, IA y automatización.

Aunque las oficinas principales están en Sídney, Ámsterdam, Austin y Bengaluru, muchas ofertas especifican la modalidad Remote – Anywhere in Europe o Remote – Global.
Esto significa que puedes trabajar desde España, Latinoamérica o cualquier otro país, si el horario coincide con el equipo y tienes un nivel de inglés fluido.

 

Ventajas de trabajar en Atlassian

Trabajar en Atlassian no se parece a hacerlo en una empresa tradicional.
Aquí no se trata de fichar a las 9:00 ni de asistir a reuniones innecesarias. Se trata de autonomía, resultados y confianza.

Entre sus beneficios más valorados destacan:

  • Horarios completamente flexibles.
  • Presupuesto anual para teletrabajo y formación.
  • Apoyo psicológico y programas de bienestar.
  • Vacaciones generosas (en algunos países, sin límite formal).
  • Cultura basada en la transparencia y el trabajo en equipo, sin jerarquías excesivas.

“No creemos que la productividad dependa de un lugar físico. Depende de las personas.”
— Atlassian Team Anywhere Manifesto

Su enfoque ha hecho que Atlassian aparezca de forma constante en los rankings de Glassdoor y LinkedIn como una de las mejores empresas del mundo para trabajar en remoto.

 

Cómo postular a un empleo remoto paso a paso

El proceso de candidatura es sencillo, pero requiere preparación.

  1. Entra en su portal de empleos y filtra por “Remote” o “Europe / EMEA”.
  2. Revisa las descripciones: muchas incluyen rangos salariales y opciones de trabajo híbrido o remoto total.
  3. Asegúrate de tener un CV adaptado al formato internacional, en inglés y con tus logros medibles.

También te servirá este recurso: Prompt de ChatGPT para escribir tu carta de motivación, ideal para destacar en candidaturas globales.

Y si aún estás perfeccionando tu perfil digital, puedes reforzarlo con estos cursos gratuitos de marketing digital o aprender a dominar herramientas como Notion, Jira o Asana, muy valoradas por Atlassian.

 

Sobre Atlassian y el trabajo remoto

Desde 2020, la empresa eliminó la obligación de volver a la oficina.
Su programa “Team Anywhere” nació entonces y se mantiene como una de las políticas más estables del sector tecnológico.

El resultado: más de 11.000 empleados distribuidos en 13 países, trabajando en equipos que se organizan por proyectos, no por sedes.
Esto ha inspirado a otras grandes compañías, como Shopify o GitLab, a adoptar estructuras similares.

Además, Atlassian paga sueldos competitivos, ajustados al nivel de vida del país del empleado, pero dentro de la media alta europea.
Un ingeniero de software senior puede ganar entre 70.000 y 120.000 euros anuales, mientras que un diseñador o gestor de producto ronda los 50.000 a 90.000 euros.

Si buscas estabilidad, libertad y un entorno de trabajo moderno, esta compañía es una de las mejores puertas que puedes tocar hoy.
Y no importa si estás en España, México o Argentina: lo importante es lo que sabes hacer, no desde dónde lo haces.