Debate de candidatos presidenciales, sin debate

Visualizaciones: 136

Asistieron siete de los 8 candidatos previstos a la convocatorio de un medio local, se dedicaron a informar sus propuestas planes de Gobierno con base a los temas plateados por los periodistas.

A las 20:00 inició el denominado “Debate 2021” organizado por un medio de comunicación local en el que participaron siete de los ocho candidatos a la Presidencia de la República, previstos. A lo largo del programa se dedicaron a hablar de sus planes de Gobierno con base a los temas planteados por los periodistas como economía, empleo, salud, seguridad y corrupción.

Guillermo Lasso, Ximena Peña, Paúl Carrasco, Geovanny Andrade, Carlos Sagnay, Gustavo Larrea e Isidro Romero, fueron los asistentes a este evento, todos abrieron su presentación explicando las razones por las cuales quieren llegar a Carondelet.

En cada corte comercial para saltar de un tema a otro, los participantes recibían un libreto de sus asesores de acuerdo al segmento que el medio de comunicación proponía, pese a ello, la mayoría repetía las mismas propuestas de sus contendores.

Quién empezó destacando con un lapso de reclamo, fue Romero, al reprochar a Lasso por no contestarle el saludo a su llegada al set montado en el Teatro de la Casa de la Cultura, es así que calificó al dueño del Banco de Guayaquil como un muchachito malcriado.

🔴#ATENCIÓN | Al iniciar el #DebatePresidencial2021, el candidato a la @Presidencia_Ec, @isidroromero_c, calificó de “muchachito malcriado” a @LassoGuillermo porque no le quiso saludar a su ingreso ⬇️ pic.twitter.com/8U0YcHgScj

— Pichincha Comunicaciones (@pichinchauniver) January 10, 2021

De su lado, el candidato de CREO prefirió comenzar el “debate” aclarando que nada tuvo que ver en el Gobierno de Lenín Moreno, además de culpar de la crisis actual al expresidente Rafael Correa y cuestionar las propuestas de Andrés Arauz, quien decidió no asistir a este programa.

Economía producción y empleo

Todos los candidatos propusieron generar créditos a una tasa de interés máxima del 5%, creación de fuentes de empleo, aunque Lasso fue más allá y aseguró estar preocupado por las madres emprendedoras por lo que trabajará para ellas y para los jóvenes.

A excepción del candidato de CREO, todos señalaron su intención de impulsar políticas de alivio de deudas, incluso Carrasco manifestó la necesidad de una amnistía bancaria.

SALUD

Nuevamente todos los candidatos, coincidieron y, prometieron importar de manera más ágil y masiva las vacunas para proteger a la población del Covid-19, además de fortalecer la red hospitalaria; en ese contexto Peña agregó un recordatorio al indicar que el Gobierno de Lenín Moreno redujo USD720 millones al sector de la salud y de paso aclaró que no es candidata del oficialismo, ni del correísmo.

Seguridad

El fortalecimiento de las instituciones como la Policía y las Fuerzas Armadas, plantearon todos. A diferencia de meses atrás en los que aseguraba la necesidad del libre porte de armas, Lasso cuidó su lenguaje y dijo todo lo contario: “Sistema de seguridad para el campo, no buscamos que porten armas sino que protejan la dignidad de su esposa, sus hijos y su patrimonio muy bien ganado”.

A Romero en cambio le parece importante incorporar en las leyes ecuatorianas la pena de muerte para los asesinos y violadores: “Nada pasará poniendo más policías”.

REACCIONES EN REDES

Mientras se daba este encuentro, en redes sociales se cuestionaba el “debate”, incluso los mismos periodistas que criticaron la ausencia de Arauz.

El Ecuador después de ver el primer round del #DebatePresidencial2021pic.twitter.com/bPZVRCmGvF

— Sebastian Arrieta (@sarrietau) January 10, 2021

Un “foro” y un “debate” son cosas totalmente distintas.

— Ana María Cañizares (@anniecanizares) January 10, 2021

El debate debería ser Aráuz, Lasso y Yaku.

Si nadie más tiene opciones, es una burla. Como la de hoy.

— Andersson Boscán (@AnderssonBoscan) January 10, 2021

Entiendo la importancia de los debates en democracia, pero EN SERIO, qué sentido tiene que hablen de mil temas en un minuto y medio. UN MINUTO Y MEDIO. Y sí, ya sé que es por la cantidad de candidatos. Pero, ¿realmente sirve?

— Sol Borja (@mariasolborja) January 10, 2021

Uno ofrece 3 millones de empleos, el otro no se queda atrás, ofrece 2 millones; el otro se pica dice interés al 2%. Sale por ahí uno mas avezado que bajará el iva al 2%. Nadie con propuestas claras, pura demagogia para presentar un plan económico.#DebatePresidencial2021

— Chulla Ecuador (@Chulla515) January 10, 2021

Fuente: Redes Sociales

Relacionado