
Armenia lanza una residencia que funciona como visa nómada digital
Armenia lanza una residencia que funciona como visa nómada digital. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.
Desde que comenzó la pandemia hemos visto cómo los países han ido creando nuevas formas de atraer talento internacional. Y una de las más populares ha sido la visa para nómadas digitales: un permiso legal para vivir y trabajar en remoto desde el extranjero sin necesidad de pedir asilo, casarte con alguien del lugar o hacer malabares con el visado de turista.
Algunos países le han puesto nombre y marketing, otros han creado un sistema más silencioso, pero igual de efectivo. Y es justo lo que ha hecho Armenia, un destino que puede que no tuvieras en el radar… pero que empieza a colarse en los planes de muchos trabajadores remotos.
Aunque oficialmente no se llama “digital nomad visa”, Armenia ofrece un permiso de residencia que cumple esa función al pie de la letra. Es legal, flexible, no exige ingresos mínimos, y lo más interesante: puedes solicitarlo sin necesidad de estar físicamente en el país.
Funciona así: si eres freelancer, trabajas online o tienes un proyecto propio, puedes registrarte como autónomo en Armenia (private entrepreneur) y pedir un permiso de residencia por 1 año o incluso por 5 años. Ambos son renovables y te permiten acceder a servicios básicos como sanidad o educación, además de abrir cuentas bancarias o alquilar vivienda sin complicaciones.
Requisitos sencillos y sin ingresos mínimos
Lo mejor: no hay un mínimo de dinero que debas ganar para aplicar. Tampoco necesitas justificar ingresos ni presentar contratos. Solo tienes que registrar tu actividad, pasar un chequeo médico básico y presentar los documentos requeridos: pasaporte, fotos, formulario, una carta de intención y la traducción jurada del pasaporte, entre otros.
Además, puedes incluir a tu pareja, hijos, padres o hermanos si quieres mudarte en familia. Y sí, también puedes hacer el trámite desde fuera del país a través de un representante legal, aunque tendrás que enviar el pasaporte físico en algunos casos.
Coste y plazos
Los precios son bastante razonables:
- Permiso temporal (1 año): unos 264 USD
- Permiso permanente (5 años): unos 354 USD
El proceso tarda entre 45 y 55 días, y una vez aprobado, recibirás la tarjeta de residencia en unos días más.
¿Hay que pagar impuestos en Armenia?
Solo si pasas más de 183 días al año en el país. En ese caso, te conviertes en residente fiscal y tributas como autónomo bajo un sistema simplificado. Pero si trabajas con clientes del extranjero y no superas ese tiempo de estancia, no estás obligado a tributar en Armenia.
También puedes acceder a la ciudadanía
Si decides quedarte y mantienes tu residencia de forma legal durante tres años, puedes incluso optar a la ciudadanía armenia. Un detalle poco común y muy interesante si buscas una opción a largo plazo.
En definitiva, si buscas un destino económico, legal, poco saturado y abierto a perfiles que trabajan online, Armenia puede ser tu próxima base. El trámite es más accesible de lo que parece, no requiere grandes gestiones, y abre la puerta a una nueva vida en una región que sigue siendo bastante desconocida… pero que cada vez está más presente en el mapa de los que viven y trabajan sin oficina.