Aprobada reforma que reduce impuestos prediales en Quito

El pleno del Concejo del Distrito Metropolitano de Quito aprobó este miércoles la reforma a la ordenanza municipal 153 para reducir los impuestos prediales a partir de enero del 2015, lo que significaría al Cabildo ingresos adicionales por más de 9 millones de dólares al año.

Esta constituye una de las principales promesas de campaña del alcalde Mauricio Rodas que, según sus cálculos, beneficiaría a 433 mil familias de clase popular y media, pero que a la vez suben los ingresos tributarios del municipio.

La mayor recaudación se dará por la corrección de las distorsiones tributarias respecto al 0.5 % de contribuyentes de clases más acomodadas que no estaban pagando lo que corresponde, según dijo el alcalde.

La sesión del pleno se instaló a las 09:30 y los cuestionamientos del sector de concejales de Alianza PAIS se centró en la legalidad de la propuesta, pues a su criterio se estaría modificando los porcentajes máximos de este impuesto contemplados en el Cootad y por lo tanto, necesitaría de una reforma a esa ley por la vía de la Asamblea Nacional, estos argumentos fueron presentados por el concejal, Jorge Albán.

El procurador metropolitano, Gastón Velasco, defendió la reforma a la ordenanza 153 y dijo que cumplen con los principios de legalidad, constitucionalidad e incluso se observan parámetros de equidad con el fin de asegurar que quienes más tienen más paguen, a igual que los que menos tienen menos paguen.

La tabla que se establece para el pago de los impuestos prediales urbanos y rurales determina que a partir del 2015 aquellas personas que pagaban hasta $5 dólares por el predio tendrán una exoneración del 100 %; los $5,01 a $10 la reducción será del 92.22 %; y así sucesivamente hasta llegar a aquellas personas que pagaban $390 por impuesto predial tendrán un descuento del 17 %.