Quevedo acata exhorto del COE nacional y revierte decisión de liberar la movilidad de vehículos particulares en ese cantón
Apenas unas horas los quevedeños pudieron circular sin restricción vehicular por las calles del cantón fluminense.
La noche del lunes pasado, el Comité de Operaciones Emergentes (COE) Nacional exhortó a los representantes de su similar de Quevedo dejar sin efecto la resolución sobre movilidad tomada la tarde del lunes 28 de diciembre, pese al estado de excepción vigente en todo el país.
Lorena Rojas, concejala y líder del COE cantonal, detalló que de manera «obligatoria», mediante una llamada telefónica representantes del COE Nacional y de la Asociación de Municipalidades de Ecuador (AME), se les dispuso acogerse a la resoluciones determinadas el 21 de diciembre pasado en la mesa nacional y que se restablezcan inmediatamente la restricciones de circulación de autos particulares de acuerdo al número de placas.
“Nos manifestaron, además, que si bien es cierto que los COE cantonales tienen autonomía de decisión de acuerdo a su realidad, en estado de excepción esta libertad es coartada, es decir, tenemos que alinearnos a las disposiciones que emite el COE Nacional, por lo que la última medida del COE de Quevedo queda sin efecto. A partir de hoy (martes 29 de diciembre), el COE Nacional ha dispuesto realizar los operativos de control con la CTE. En tal virtud, hacemos un llamado a la ciudadanía para que acaten las medidas emitidas por el COE y evitar sanciones”, refirió la concejala.
La edil también refirió que la decisión de flexibilizar la movilidad se hizo considerando que el número de contagios en el cantón ha disminuido notablemente y con el propósito de reactivar la economía local y nacional. Según datos oficiales, la concejala dijo que apenas sumaron 13 contagios en Quevedo el mes pasado.
“Los representantes del COE Nacional se comprometieron en llegar a la provincia de Los Ríos, especialmente a Quevedo, para constatar la inseguridad en la que vivimos en los momentos actuales, ya que la Policía no puede hacerse cargo de los operativos de control de bioseguridad, es por eso que vimos como alternativa flexibilizar el tema de la movilidad vehicular. Fuimos desautorizados, ahora nos toca acatar”, agregó la presidente del COE local. (I)