Paul Ceglia aclara que no desarrolló software de espionaje para el CIES; “reportaje es mentira”
![Paul Ceglia](https://i0.wp.com/www.pichinchacomunicaciones.com.ec/wp-content/uploads/2020/10/Paul-Ceglia.webp?resize=678%2C380)
Además, aclara que no tuvo contacto con el informático sueco Ola Bini
Punto Noticias. El informático Paul Ceglia, acusado en Estados Unidos de intentar defraudar a Mark Zuckerberg (de Facebook), aclaró que no ha desarrollado ningún software de espionaje para el Centro de Inteligencia del Ecuador (CIES) y calificó de mentira el reportaje periodístico que apunta a Ceglia como el responsable de crear dos proyectos de espionaje, contratado por el Gobierno de Lenín Moreno.
Ceglia se refiere al texto publicado en el portal “Periodismo de Investigación”, que asegura que “la Torre y Aurora, son dos proyectos de espionaje y manejo de data”. El primero, con la capacidad de “interceptar todo tipo de video llamada y mensajería, sea Whatsapp, Telegram, Signal, Zoom, Meet, Messenger o cualquier otra aplicación de comunicación digital”. Según el reporte, habría sido desarrollado por la empresa “Ingenia Ec”, de Paúl Ceglia.
En una carta, el informático calificó de maliciosas las acusaciones en su contra y de su empresa. “Puedo decir con total claridad que mi trabajo es asesoría digital, y que casi todos los partidos políticos han tenido acercamiento conmigo para tratar de entender los sistemas actuales de inteligencia artificial y su manejo, pero ha sido decisión mía y muy personal no involucrarme en temas políticos del Ecuador, y ratifico bajo juramento que no tengo ninguna relación ni comercial, ni laboral, ni de asesoría con ningún partido, ni movimiento político del Ecuador, incluido el movimiento del expresidente Rafael Correa. Yo no trabajo en temas políticos con nadie”, explicó.
Además, señaló que, con su empresa, presentó a instituciones del Estado y corporaciones grandes programas de inteligencia artificial para el manejo de sus redes sociales. En el caso del Gobierno y municipios, dijo, no habían llegado a acuerdos concretos aún y, para marzo, ya inició la pandemia por lo que esos programas quedaron en espera y asegura que no se firmó ningún convenio ni hubo desembolsos económicos.
“Encuentro una manera desesperada de la nota periodística y de su gestor como candidato de ganar notoriedad de alguna manera, emitiendo noticias de investigación sin siquiera contrastar la supuesta información”, dice Ceglia, en referencia a Fernando Villavicencio, quien aspira llegar a ser asambleísta en las elecciones de 2021.
La nota periodística, además, señala que se creó una “panadería” en el Centro de Detención Provisional de Quito que habría funcionado como troll center y habría sido controlado por el informático sueco Ola Bini.
Ceglia aclara que esa panadería se creó como un proyecto en beneficio de todos los internos, donde nunca hubo ni un lápiz, peor una computadora y desmintió que haya trabajado con Ola Bini.
El informátivo norteamericano escapó de un juicio en Estados Unidos en 2015 por presunto fraude y extorsión al fundador de Facebook, Mark Zuckerberg. Estuvo recluido desde agosto del 2018 y en junio de 2019 obtuvo la libertad. El Presidente Moreno, días antes, emitió un documento en el que solicita la negación de extradición del informático.