SNAI crea Mesa de Seguridad Técnica para analizar medidas a adoptar luego de la muerte de cinco internos en una riña intercarcelaria
(Actualizada a las 13:30)
Tras la muerte de cinco privados de libertad, entre la tarde y noche del martes último, en una riña intercarcelaria en la etapa de mínima seguridad en el Pabellón A1B del Centro de Rehabilitación Social de Cotopaxi (CRS), en Latacunga, el Servicio Nacional de Atención Integral a personas Privadas de la lIbertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) establece una Mesa Técnica de Seguridad para evaluar todo lo sucedido y las medidas que se adoptarán.
La información la dio a conocer la mañana de este miércoles el director del CRS Cotopaxi, Patricio Limaico, en una rueda de prensa. Según él, el incidente se produjo pasadas las 17:20 del martes último entre dos grupos delictivos que están al interior de esta etapa de mínima seguridad. La riña dejó cinco muertos, todos ecuatorianos, de los cuales, hasta el momento, no se tendrían los certificados de defunción que señalen las causas de dichos fallecimientos.
La Mesa Técnica de Seguridad estaría conformada por autoridades del SNAI, y varias direcciones especiales de la Policía Nacional, como la dirección General de Inteligencia o la dirección de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas y Desapariciones, Extorsión y Secuestro (Dinased). Al momento esta mesa estaría obteniendo, evaluando y diagnosticando todo lo sucedido.
Adicionalmente, Limaico informó que el grupo de personas fallecidas pertenecerían al grupo delictivo denominado como «Los Mexicanos». Las investigaciones iniciales habrían permitido definir varias personas sospechosas y al momento estaría en manos de la Fiscalía de Cotopaxi el definir los niveles de participación de los responsables, ya sea como autores materiales, cómplices o encubridores.
El director del CRS Cotopaxi reveló que no tienen cuantificado el número de bandas que pueden existir al interior del centro que está a su cargo.
Carlos Santillán, Eddy Mora, Estuardo Zamora, Carlos Murillo y Jaime Mayorga serían los nombres de los internos fallecidos.
En la mesa se estarían adoptando medidas adicionales para garantizar la seguridad de toda la población penitenciaria, tanto interna como externa, e incluso no se descarta que se den traslados de internos como parte de este proceso de seguridad. Según Limaico, el porcentaje de hechos violentos en los CRS del país sería del 10 y 11 %.
Una tarea inmediata que se estaría dando en el CRS con colaboración de la Policía es analizar cada uno de los casos de personas que podría pertenecer al grupo de los victimados, así como también de los victimarios.
Sobre el motín carcelario, el ministro de Gobierno, Patricio Pazmiño, asegura que es momento de pensar este y otros temas más allá de la Policía, de las estrategias, sino que se deben enfocar en las causas estructurales del problema.
«Los problemas en los Centros de Rehabilitación no son nuevos, si hiciéramos un histórico de lo que ha pasado, de manera cíclica se van produciendo estos hechos que se estamos teniendo ahora y eso nos hace pensar como Estado, y hablo del conjunto de instituciones que conformamos el Estado, tenemos que pensar en subsanar los problemas que tiene el sistema de rehabilitación social. No solo se trata de haber construido grandes centros de rehabilitación, se trata de mirar el tema desde la óptica desde la seguridad de los centros, los temas de rehabilitación y también la adecuada participación de los diferentes organismos del Estado», señaló Pazmiño.
Respecto a posibles cambios de privados de libertad del CRS Cotopaxi, el ministro Pazmiño explicó que frente a este tipo de problemas han optado por acciones de ejecución inmediata, mientras se ejecutan las medidas que vayan al fondo y a la estructura de los problemas. Entre esas varias acciones estaría la posible reubicación de algunos internos que, de acuerdo a las apreciaciones e investigaciones que hace la Policía, son los que podrían ser víctimas de algún delito o los que pueden ocasionar un delito. (I)