Gonzalo Criollo: “Ojalá a las ocho de la noche podamos llamarle exministra” a Romo

Visualizaciones: 32

“Acá con 11 muertos y toda la represión que hubo, no pasó absolutamente nada, comparado con otras democracias de América Latina, como en Perú o en Chile”, cuestiona.

Punto Noticias.-Gonzalo Criollo, un activista político, opina sobre las vivencias de octubre del 2019, la implantación de un diferente relato desde el gobierno al respecto de las declaraciones permanentes de la Ministra de Gobierno y su destitución. Comenta de la forma de hacer política de Yaku Pérez y Andrés Arauz.

En el programa el Otro Relato, conducido por Orlando Pérez, fue invitado el sociólogo Gonzalo Criollo, quien comenta que durante las protestas de octubre de 2019 participó en los centros de acopio de la Universidad Católica (PUCE). Alli ayudó en el acopio de víveres y asistencia para los movimientos indígenas que fueron acogidos en el lugar.

“Es molesto cuando uno escucha las declaraciones de la ministra y el gobierno; el relato que intentan plantear en torno a octubre, los que estuvimos allí sabemos que hubo una represión fuerte por parte del gobierno”, indicó.

Lo cual se trata de ocultar, señala Gonzalo, hasta aceptan que se botó bombas caducadas “pero que disminuyen el impacto”. Octubre tiene una memoria colectiva que pese al “relato del gobierno de cambiarlo para mal”, se mantendrá como fue.

“Acá con 11 muertos y toda la represión que hubo, no pasó absolutamente nada, comparado con otras democracias de América Latina, como en Perú o en Chile”, cuestiona.

🎙#OtroRelato | «Acá con 11 muertos y toda la represión que hubo, no pasó absolutamente nada, comparado con otras democracias de América Latina, como en #Perú o en #Chile«, cuestiona ⬇️ pic.twitter.com/VdOBVl9fzo

— Pichincha Comunicaciones (@pichinchauniver) November 24, 2020

Insiste en que “el legado de octubre, so pretexto de la pandemia las propias medidas económicas por las que salimos a las calles ahora las han puesto de varias formas pretendiendo que no nos demos cuenta”.

“Creo que existe una institucionalidad más allá que representa la Asamblea y tiene que dar una respuesta y aspiro que sea favorable. Todos recordamos octubre, sabemos que la cara ahí fue María Paula Romo. Ojalá a las ocho de la noche, podamos llamarle exministra y que se haga un poquito de justicia”, exige Gonzalo.

Sobre Yaku Perez, el sociólogo considera que “no podría llamarle progresista a alguien que celebró un golpe de Estado en Bolivia. Tampoco a alguien que llamó a votar por un banquero en 2016. Yaku ha planteado todo lo contrario a la política”. Sale tocando el saxofón, con un peluche o en bicicleta, pero no hay ningún planteamiento frente a la economía, a la corrupción del gobierno saliente.

🎙#OtroRelato | Sobre @yakuperezg, @gonzalocriollog dice: “No podría llamarle progresista a alguien que celebró un golpe de Estado en #Bolivia. Tampoco a alguien que llamó a votar por un banquero en 2016. Yaku ha planteado todo lo contrario a la política» ⬇️ pic.twitter.com/H5ANlDrV78

— Pichincha Comunicaciones (@pichinchauniver) November 24, 2020

En cambio, cree que Andrés Arauz es una persona que está escuchando, que está abriendo muchos puentes y ese puede ser su gran legado. “Él se ha planteado un reto que es ser mejor que Rafael Correa”. Incluso recibiría un país en peores condiciones que en el 2006. Este nuevo reto será de las y los ecuatorianos. “Las políticas que nos puedan acompañar del 2021 puedan ser mucho mejores”, insiste.

Relacionado