Al analista Mauro Andino le preocupan las decisiones arbitrarias que pueda tomar el CNE, luego de los sufragios
![Mauro-Andino-Espinoza,-analista-electoral;-Xavier-Flores,-analista-político-PC](http://www.pichinchacomunicaciones.com.ec/wp-content/uploads/2021/02/Mauro-Andino-Espinoza-analista-electoral-Xavier-Flores-analista-político-PC-678x380.webp)
A Xavier Flores le inquieta el bajo nivel de las prácticas políticas de los candidatos.
Punto Noticias. No hay garantía de transparencia para los comicios generales del domingo 7 de febrero, por parte del Consejo Nacional Electoral, especialmente en lo que respecta a la elección de Presidente de la República, a criterio del analista de temas electorales Mauro Andino Espinoza.
El experto cuestionó que uno de los árbitros de la contienda política, Luis Verdesoto, que debería ser imparcial, denunció ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) al candidato presidencial de UNES, Andrés Arauz, por entregar pruebas rápidas de Covid-19 a la ciudadanía, en la campaña electoral.
En opinión de Andino, la intención de Verdesoto es clara: utilizar el aparato de la función Electoral para proscribir a unos y favorecer a otros, días antes de los sufragios. Utilizó lo que denominó una metáfora futbolera para comentar esta situación y señaló que es como que alguien de la terna arbitral previo a la final del campeonato de fútbol ya le tarjetea a uno de los jugadores y hasta le amenaza con pitar un penal.
Reprobó también que ese mismo consejero electoral, en cambio, se haga de la vista gorda sobre la actuación de otros candidatos, que han repartido cilindros de gas; Guillermo Lasso regaló agua en tanqueros, en Manabí, con fotos subidas por él mismo en sus redes sociales, apuntó el analista.
Le preocupa lo que pueda ocurrir luego del proceso electoral, las decisiones arbitrarias que podría adoptar el CNE, sobre la base de las denuncias contra Arauz, llegando inclusive a despojarlo de su triunfo, si gana las elecciones, advirtió.
Considera fundamental el papel que jueguen el control electoral, por parte de todas las organizaciones políticas, y la presión que pueda ejercer la comunidad internacional, para que se respeten los resultados.
El analista político Xavier Flores, quien también participó del programa Los Periodistas, considera necesario replantear la forma de hacer política en el Ecuador, para elevar el nivel de las prácticas políticas del subsuelo en el que se encuentra.
Criticó que los candidatos buscan crecer a costa de disminuir al rival, con cualquier tipo de denuncias, que se aplica, de manera recurrente, en cada período electoral, como la que el grupo subversivo colombiano ELN estaría financiando la candidatura de Andrés Arauz, de UNES.
A su entender, la mayoría de políticos entiende a la participación política como un aplastar al rival o avanzar en un proyecto de grupos de interés, pero está bastante lejos de los conceptos ideológicos que deberían animar la formación de un partido o un movimiento político.
Lamentó que, de las muchas organizaciones políticas que existen, en casi ninguna se puede apreciar una orientación ideológica, porque es más un baratillo de ofertas, una búsqueda permanente de manipular al elector.
Cree que no hay una condición básica de respeto a la dignidad humana, cuando se trata con las grandes masas electorales, que es lo que está de fondo en las prácticas electorales; por eso hay tanta falta de respeto al elector.