Infractores, en el ‘ojo’ de autoridades
A los conductores de buses que excedan los límites de velocidad, que no respeten las paradas ni las frecuencias asignadas en Guayaquil, les ‘caerá el hacha’.
Desde ahora, los infractores son identificados por las 28 pantallas del Centro de Control Integrado de Tránsito y Transporte (Ccitt) de la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM).
En esta funcional y moderna sala, inaugurada el pasado viernes por Andrés Roche, gerente de la entidad municipal, en un acto que contó con la presencia del alcalde de la ciudad, Jaime Nebot, trabajan 72 personas, distribuidas en tres turnos, las 24 horas, para monitorear la movilidad en la Perla del Pacífico.
El centro de control no solo ayuda a la ubicación de los contraventores, también recibe toda la información que generan los sistemas tecnológicos instalados en las diferentes zonas del Puerto Principal para que los departamentos de Planificación y Operación de Tránsito proporcionen a los conductores, a través de aplicaciones móviles, alternativas de tráfico cuando existan trancones en las horas más complejas.
Roche mencionó que este centro integrado no solo ubica a Guayaquil como pionera a nivel nacional en el control de tránsito, también pasa a formar parte de las ciudades más avanzadas en tecnología aplicada a la movilidad.
“Para la Agencia de Tránsito Municipal, el tiempo de los guayaquileños es valioso, por eso instalamos 110 sensores que nos reflejan en el centro de control integrado los tiempos de viaje de 55 vías importantes de tramo a tramo”, explicó.
En los próximos días, la entidad prevé entregar una aplicación para que los usuarios puedan conocer los tiempos de viaje de las diferentes rutas de las cooperativas de buses.
Posteriormente se implementarán paneles dinámicos para que los ciudadanos se informen sobre los estados de las vías y la duración del viaje.
Las unidades de transporte son monitoreadas a través de los GPS (Sistema de Posicionamiento Global, por sus siglas en inglés), por medio de una plataforma de control de flota, desde la central del Ccitt, ubicada en la avenida del Bombero, norte de la ciudad.
“Desde el centro se podrá monitorear, además, incidentes que se reporten a la central de tráfico, con atención en un tiempo de reacción adecuado”, indicó Roche.
En la central también se vigilará el trabajo de los agentes de tránsito, a través de videocámaras que portan en sus pechos.