videos : fotogalerías : infografías : audios
28-Jan 05:03 pm Exigen reanudación de juicio por prótesis PIP
28-Jan 05:02 pm Muerte de Nisman: Habla la fiscal Viviana Fein
28-Jan 04:53 pm Rafael Correa: «Basta de la guerra económica contra Venezuela»
28-Jan 04:49 pm Maduro llamó «fósiles» a ex presidentes Pastrana, Piñera y Calderón
28-Jan 04:46 pm Distintas formas de preparar café en cada país
videos : fotogalerías : infografías : audios
28-Jan 05:16 pm Fernando Torres anota gol en menos de un minuto contra el Barcelona
28-Jan 05:03 pm Exigen reanudación de juicio por prótesis PIP
28-Jan 05:02 pm Muerte de Nisman: Habla la fiscal Viviana Fein
28-Jan 04:53 pm Rafael Correa: «Basta de la guerra económica contra Venezuela»
28-Jan 04:49 pm Maduro llamó «fósiles» a ex presidentes Pastrana, Piñera y Calderón
Las celebraciones del título nacional del 2014 no cesan para Emelec, que ayer acudió al Palacio de Carondelet para compartir un almuerzo junto al presidente de la República, Rafael Correa, hincha de los azules.
La plantilla llegó al Palacio con el trofeo que avala el título de campeón, objeto que el mandatario lo tuvo luego en sus manos, al igual que una de las camisetas conmemorativas de la final del 21 de diciembre pasado, cuando los millonarios derrotaron (3-0) a Barcelona.
Como ya se señaló en una nota previa, este lunes, el plantel Emelec asistió al almuerzo que les brindó el Presidente Rafael Correa por haber obtenido el título del pasado año.
En el evento, el mandatario mostró una camiseta con el número 3-0 haciendo alusión al marcador con el que vencieron a su archirrival Barcelona en la final.
El can del Presidente lució la camiseta.
Giovanni Simeone y Ángel Correa anotaron los goles con los que Argentina venció el lunes 2-0 en el primer partido del hexagonal final del Sudamericano Sub-20 que se juega en Uruguay.
Simeone y Correa, las dos figuras más promocionadas del plantel argentino, siguen cumpliendo buenas actuaciones en el torneo.
Con talento y jerarquía, los argentinos Giovanni Simeone y Ángel Correa, junto al ecuatoriano José Cevallos o el brasileño Guilherme, brillaron en la primera fase del Campeonato Sudamericano Sub-20 de fútbol, dejando claro que el relevo de Messi y Neymar está asegurado.
Zurich-Suiza.
En el resumen que publicó la web de la FIFA sobre la última jornada en la fase grupal del Sudamericano ‘Uruguay 2015’, afirman que con la eliminación de Ecuador, el torneo “pierde a una de sus grandes figuras”.
A continuación, la nota de la web de la FIFA a tu disposición:
Argentina, Paraguay y Perú, a la ronda final
Argentina, con una contundente victoria 3-0 ante Bolivia, clasificó a la fase final del Sudamericano Sub-20 que se disputa en Uruguay, instancia en la que lo acompañarán Paraguay y Perú, que con un empate 1-1 dejaron fuera a Ecuador.
Con autoridad, Argentina se aprovechó de una eliminada Bolivia, que perdió los cuatro partidos que jugó en la serie. El equipo del altiplano con rebeldía intentó en los minutos finales ofender a su rival, pero no logró su objetivo.
Dos tantos de Giovanni Simeone -hijo del entrenador del Atlético de Madrid- anotados a los cuatro y 12 minutos, encaminaron la victoria de la albiceleste.
El delantero que juega en River Plate es el goleador del torneo con seis tantos. El tercer gol de los dirigidos por Humberto Grondona lo convirtió de cabeza a los 73 minutos Facundo Cardozo.
El entrenador albiceleste aprovechó el encuentro para mover el plantel dejando fuera del mismo a Ángel Correa, jugador del Atlético de Madrid que ha brillado en este Sudamericano.
Valiosa igualdad
A segunda hora, Paraguay y Perú consiguieron una igualdad que los llevó a la fase final y dejó eliminado a Ecuador.
El primer tiempo fue entretenido, con Paraguay más lanzado en ataque, sin embargo la apertura del marcador llegó para Perú con anotación de su delantero estrella Alexander Succer a los 24 minutos.
Paraguay se repuso y Luis Amarilla anotó el empate a la media hora del partido. El segundo tiempo mostró la conformidad de los dos equipos con el resultado, mientras Ecuador se quedó fuera del torneo al sumar solo seis unidades en cuatro encuentros.
Con la eliminación de Ecuador el torneo perderá a una de sus grandes figuras, el mediocampista José Cevallos. El jugador regaló jugadas sutiles y contundencia ofensiva durante los partidos de su selección.
El presidente Rafael Correa y Luis Guillermo Solís, de Costa Rica, subieron la tarde de ayer al teleférico que une las ciudades bolivianas de La Paz y El Alto, y que es un gran atractivo turístico, y pretenden replicarlo en sus países, aseguró este viernes su par boliviano Evo Morales.
Correa y Solís visitaron el sistema de transporte por cable el jueves, aprovechando su asistencia a la posesión de Morales por un tercer mandato (2015-2020) en La Paz.
«Dos presidentes se han ido al teleférico, el presidente de Ecuador (…) y el presidente de Costa Rica», reveló el mandatario boliviano en un acto público. Morales fue uno de los principales impulsores de la construcción de dos líneas de teleférico, que costó 234,6 millones de dólares.
«Tengo informaciones de que los dos presidentes quieren implementar un teleférico en sus países», dijo Morales y expresó sus felicitaciones a Correa y Solís.
Ecuador tenía planeado años atrás construir un teleférico de 9 km en Quito.
Las dos líneas del teleférico boliviano tienen un total de 9,9 kilómetros (una de 7,3 y otra de 2,6) y una capacidad de transporte de 18.000 personas por hora.
Morales también anunció el mes pasado que presupuestó para este año cerca de 450 millones de dólares para construir más líneas entre las dos ciudades bolivianas, ubicadas entre los 3.600 y 4.000 metros sobre el nivel del mar, y que la encargada de las obras será la misma firma austríaca (Doppelmayr) que construyó las dos primeras.(I)
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, refutó este viernes desde su cuenta de Twitter las críticas expresadas en su país hacia el papa Francisco, por señalar que la libertad de expresión tiene límites.
Correa se refirió así a los que llamó «recaderos del poder mediático», a quienes no identificó, que han rechazado unas declaraciones en las que el papa señaló que la libertad de expresión tiene sus límites y que no se puede provocar ni ofender a la religión.
El pontífice lanzó la pasada semana esta reflexión acerca del atentado contra el semanario satírico ‘Charlie Hebdo‘ en París, aunque sin citarlo.
Francisco dijo que tanto la libertad de expresión como la libertad religiosa «son derechos humanos fundamentales» y precisó: «Tenemos la obligación de hablar abiertamente, de tener esta libertad, pero sin ofender».
El gobernante ecuatoriano calificó de disparatadas las críticas que suscitaron en Ecuador estas consideraciones del papa.
«El papa nos ha fallado, dicen los recaderos del poder mediático, porque Francisco dijo que la libertad de expresión tiene límites…», tuiteó el mandatario, quien es crítico con la que llama «prensa mercantilista» de Ecuador.
Y agregó: «La libertad de expresión es un derecho absoluto, sostienen. Vaya disparate! Ni siquiera leen la Constitución, art. 11, num. 6.».
Atentado
Ese punto de la Constitución ecuatoriana declara que «todos los principios y los derechos son inalienables, irrenunciables, indivisibles, interdependientes y de igual jerarquía».
Correa expresó el 11 de enero, en declaraciones, la solidaridad ecuatoriana con el pueblo francés por el atentado, pero criticó que la masacre se oriente, por parte de cierta prensa, exclusivamente a un debate sobre la libertad de expresión.
«Ese es un error», dijo entonces, al comentar que en el acto de solidaridad con Francia en Quito se presentó un caricaturista criollo «haciendo política, con un letrero acusando al Gobierno», pese a que se ha dicho que «no hay libertad de expresión en este país. Eso es la hipocresía», añadió Correa.
Según él, hay periodistas con visiones políticas de oposición que utilizan la conmoción generada por el ataque a la revista francesa para defender «sus intereses particulares».
«Para esta gente la libertad es la no intervención», mientras para quienes defienden los valores de la República «la libertad es la no dominación», afirmó Correa.
Según el mandatario, «hay que tener reglas» y «toda libertad debe tener límites», aunque en sus declaraciones de ese día insistió en que «ese no es el debate» pues, «independientemente de lo que publicaba Charlie Hebdo, no se pueden aceptar asesinatos, muertes a mansalva».
El pasado 7 de enero, hombres encapuchados y armados con fusiles kalashnikov atentaron contra el semanario satírico francés Charlie Hebdo en París, un hecho que dejó 12 muertos.
La publicación ya había recibido amenazas por divulgar caricaturas de Mahoma.
Ya declinada su candidatura a la presidencia de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), Jaime Estrada, actual presidente del Manta Fútbol Club, aseguró que ante la FIFA Ecuador no es un país “soberano y autónomo”.
“Creemos que se debe competir siempre respetando las leyes, pero la FEF se ha burlado de las leyes del país y no se va a aplicar la Ley del Deporte. Se lucha contra un poder enorme, no sabíamos que era así”, sostuvo Jaime Estrada este lunes en declaraciones a radio Área Deportiva, en relación a la decisión que tomó al dar un paso al costado en las elecciones de la FEF.
“Era jugar en cancha inclinada y decidimos declinar la candidatura (el anterior viernes, una vez que un juez de Manabí revocó la Acción de Protección que emprendió Kirie Bravo contra la FEF). Decidimos no participar, somos valientes y humildes, pero tampoco somos tontos”, amplió, antes de explicar por qué le escribió al Presidente Rafael Correa la semana pasada antes del juicio.
“Después de lo que ocurrió no hubo ninguna mención más al Presidente de la República, lo hice antes porque quería que supiera cómo se estaban manejando las cosas. Quisimos que estuviese al tanto, que supiera de los manejos de la FEF. Hubo pérdidas millonarias en el 2014, ingresaron 42 millones y se gastaron casi 43 (más de un millón de déficit)”, enfatizó el titular del Manta FC.
“No queríamos participar en una elección ilegítima. Sabemos que el Presidente (Correa) tiene sus obligaciones, pero queríamos que estuviera al tanto de lo que pasaba. Perdimos esa soberanía, no somos un país autónomo y soberano, más valió la amenaza de la FIFA”, finalizó Estrada, convencido de que la FEF pisoteó las leyes del Ecuador.
La selección de Ecuador cae 2-5 ante su similar de Argentina en compromiso que inaugura el Campeonato Sudamericano Sub-20.
Los gauchos salieron a someter a la MiniTri y antes del minuto 5 llegaron en tres ocasiones. Ángel Correa, Cristian Espinoza y Giovanni Simeone, hijo del entrenador del Atlético de Madrid, con sus toques y pases sometieron a los volantes y defensas de la tricolor.
La selección de Ecuador cae 1-4 ante su similar de Argentina en compromiso que inaugura el Campeonato Sudamericano Sub-20.
Los gauchos salieron a someter a la MiniTri y antes del minuto 5 llegaron en tres ocasiones. Ángel Correa, Cristian Espinoza y Giovanni Simeone, hijo del entrenador del Atlético de Madrid, con sus toques y pases sometieron a los volantes y defensas de la tricolor.
Los candidatos a nuevos ciudadanos pueden pertenecer a cualquier religión, y no tendrán que vivir en España.
Ayer se conoció que el manabita Jaime Estrada mantendrá la candidatura para llegar a la presidencia de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF). Según el dirigente, no retrocederá en su afán por lograr un cambio en el manejo del fútbol profesional, ya que tiene un pedido de la dirigencia nacional, sin especificar clubes ni asociaciones.
A través de múltiples mensajes en la red social twitter, muchos de ellos dirigidos al Presidente Rafael Correa Delgado, Jaime Estrada denunció que existe “despilfarro” en la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF).
“El fútbol no está en crisis dicen, ingresos FEF 41.4 millones, egresos 42.9 millones. Pérdida 2014 FEF: 1.48 millones. Se despilfarra. Casi 7 millones de deuda a corto plazo, entre cuerpo técnico, clubes, anticipos a full play y créditos bancarios”, inició el presidente del Manta Fútbol Club y candidato opositor a Luis Chiriboga para la presidencia de la Ecuafútbol.
“Si la FEF da mal ejemplo, no tiene calidad moral para hacer cumplir a los clubes. $1.8 millones en sueldos administrativos y no pueden dar un desglose de cuentas, ¿algo ocultan o hay incapacidad?”, amplió Jaime Estrada, cuestionando seriamente el accionar del organismo rector del balompié de la Mitad del Mundo.
Pero no se quedó ahí y continuó con sus dudas por los gastos incurridos por la FEF. “$24.500 en alquiler de residencia, hay que ver el propietario de dicho bien. Puede ser delicado esto. Anticipos de $2.4 millones a clubes, 103 mil a asociaciones hasta el de 21 diciembre. Al 9 de enero hubieron varios millones más”, expuso.
“Señores directivos hay que revisar estos balances, están jugando con nuestros recursos, es dinero de los clubes. La FEF no tiene dueño. ¿Casi 710 mil en caja? Una caja muy grande. ¿Por qué no está en algún banco este dinero? Cosa rara”, sentenció Estrada, esperanzado en que exista un cambio radical en los dirigentes del fútbol nacional.
Luego de no haberse pronunciado durante el fin de semana, el candidato a la Presidencia de la FEF, Jaime Estrada, señaló este lunes que mantendrá su postura y estará atento para que se respete la constitución.
::
Como ya se conoce, el pasado día viernes no se pudieron cumplir las elecciones del nuevo directorio de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, debido a una acción de protección interpuesta por el Presidente del club Sandino Kirie Bravo.
Tras esto, el candidato a la Presidencia de la FEF, Jaime Estrada, señaló que, por un tema de agenda, iba a analizar su continuidad en la carrera al directorio y que “la candidatura no le quitaba el sueño”.
Después de pensar el fin de semana, Estrada ha manifestado la noche de este lunes, con mensajes en su cuenta de Twitter, que mantendrá su postura: “Seguiremos llevando el eco de los aficionados por un cambio en las estructuras del fútbol ecuatoriano, mantenemos nuestra postura.”
“Y estaremos atentos a que se respete la constitución y las leyes. Rafael Correa, ni la FEF, ni nadie puede ir en contra de eso.”, agregó refiriéndose a que la FEF señala que es un ente privado, que tiene su propio reglamento y no tiene que responder a la Ley del Deporte como reclamó Bravo en el amparo constitucional que solicitó, pidiendo que todos los clubes estén inscritos como manda la norma.
“Los clubes obligados a pagar impuestos, afiliar trabajadores ¿Por qué la FEF tiene que estar aislada de la ley para elección de directorio?, añadió.
Como ya se conoce, existe un interés de Liga de Quito por el delantero argentino Enrique Triverio, quien mantiene contrato con Unión de Santa Fe, pero ha optado por no presentarse a los trabajos de pretemporada.
Según declaraciones recogidas por Diario Olé, el técnico del equipo santafecino, Leonardo Madelón, señaló que el atacante está presionando para que lo dejen ir: “Es una vieja historia del fútbol, uno anda bien y presiona para irse no presentándose a entrenar. Yo digo que si hago un reclamo no puedo dejar de estar donde debo ir. Serán tácticas…”
Sin embargo, la directiva no está dispuesta a cederlo, si los quiteños no les cancelan primero una buena suma para rescindir el contrato.
El representante del delantero, Luis Grillo, en un diálogo con La Segunda de SOL 91.5, reconfirmó la opción de migrar a Ecuador: “Estamos esperando la posibilidad de que Unión ceda para ir a Liga de Quito o en su defecto mejorar el contrato de Triverio.”
El empresario agregó que a su representado no lo dejan salir y tampoco le ofrecen mejores condiciones, por lo que se encuentra incómodo: “Triverio está molesto, porque Unión no quiso arreglar nada, pero yo creo que todo esto se va a solucionar sentándose a hablar y llegando a buen destino entre todas las partes.”
“Nunca quise sacar a Triverio del club, solo dije lo de Liga de Quito. Cuando se comunicó conmigo, hablé con Spahn (Presidente de Unión) y le ofrecí opciones para que se mejore el contrato.” (…) “No hubo ningún llamado de nadie, y eso también molesta porque además Unión tiene deuda (de cuatro meses) con “Quique”, añadió Grillo.
Diario El Litoral repasa la situación con la siguiente nota:
¿Casualidad o una señal del destino? Esta mañana, en el retorno a las prácticas del plantel profesional de Unión en Casasol con Leo Madelón a la cabeza, los dos jugadores que estaban “reglamentariamente” obligados a presentarse fueron Nicolás Correa y Enrique Triverio. Hoy por hoy, la pregunta del millón en el Mundo Unión es la misma: ¿pasará con Triverio en enero de 2015 lo que pasó con Correa en enero de 2014?. “Tiene que estar acá, si Triverio no viene es problema de él”, explicó claramente Leo Madelón antes del primer entrenamiento.
La novela Triverio
Uno de los goleadores de Unión en el ascenso, Enrique Triverio, no se presentó hoy a entrenar en Casasol. Como se sabe, la Liga Deportiva de Quito se lo quiere llevar a Ecuador por un pedido expreso del técnico argentino Luis Zubeldía.
En las últimas horas, fue su representante Luis Grillo el que reconoció que estaba hablando con Spahn para encontrarle una salida, porque la oferta para el jugador es mucho más jugosa desde lo económico.
Unión tiene contrato vigente con Triverio hasta el mes de diciembre de 2015 y una opción de compra por la mitad del pase fijada en unos 300.000 dólares.
Lo que está claro es que la Liga de Quito no está ofreciendo un millón de dólares para indemnizar a Unión. Entonces, los dirigentes tatengues no quieren ceder el terreno firmado a cambio de nada, por más que el jugador se quiera ir. A diferencia de lo que pasó con Correa hace un año, ahora la postura con Triverio es mucho más dura.
Dirigentes de ocho organizaciones sindicales, indígenas y estudiantiles ratificaron ayer la convocatoria a una marcha nacional para mañana y afirmaron