Primarias marcan carrera a Casa Blanca
La lucha por la Casa Blanca está abierta. Un año y medio antes de las elecciones que se celebrarán el 8 de noviembre del 2016, los candidatos y los potenciales postulantes a la Presidencia se comienzan a posicionarse.
El Partido Republicano se ha movilizado de inmediato para hacer frente a la candidatura, por segunda ocasión, de la ex primera dama y exsecretaria de Estado Hillary Clinton.
Horas después del anuncio del pasado domingo de la única aspirante demócrata, por el momento, para las votaciones primarias que determinarán los candidatos de los partidos, sus rivales lanzaron la campaña Stop Hillary. En su web GOP.com, los republicanos quiere reunir 100.000 firmas para frenar las aspiraciones de Hillary, de 67 años.
El senador por Florida, Marco Rubio, se presentó el pasado lunes como el futuro frente a “líderes del ayer”, un ataque velado a la ex primera dama.
Tras meses de preparación, el senador republicano de 43 años se convirtió en el postulante más joven a la investidura republicana en las primarias.
Rubio, de padres cubanos y que habla perfectamente español, es el tercer republicano en lanzarse a la carrera después de los también senadores Ted Cruz (Texas) y Rand Paul (Kentucky). Se espera que también les siga el exgobernador de Florida Jeb Bush.
Las candidaturas republicanas de los senadores latinos Rubio y Cruz confirman el peso de la comunidad hispana en la política estadounidense.
“Ambos somos hijos de inmigrantes que escaparon de Cuba para construir una vida mejor en EE.UU.”, dijo Cruz, de padre cubano y que juega también por ello la carta hispana.
Los senadores Rubio, Cruz y Paul se han convertido en el objetivo de los activistas y defensores de los inmigrantes, que se manifestaron frente a la Torre de la Libertad a la misma hora en que el senador por Florida pronunciaba su discurso.
Rubio es apoyado por la clase dirigente republicana, sobre todo tras haber dejado de lado sus esfuerzos por una reforma migratoria. Se ve a sí mismo como principal exponente del “sueño americano” dado que sus padres cubanos trabajaron para sacar adelante a su familia.
Grupos opositores a la campaña de Rubio comenzaron a emitir mensajes de televisión, en los que le critican su rechazo al apoyo de los estudiantes indocumentados o “dreamers” y advierten de sus posturas “extremas” y peligrosas”.
En tanto, Clinton inició su recorrido el martes en una pequeña reunión municipal en Iowa. Aunque las encuestas la favoracen (60% de intención de voto), la estadística está en su contra: en el último siglo solo los republicanos enlazaron tres triunfos seguidos y solo una vez (Ronald Reagan de 1981 a 1989 y George Bush de 1989 a 1993).
La Casa Blanca informó que Obama no respaldará formalmente a Clinton.(I)
Posibles aspirantes
Demócratas
Senadora Warren
Elizabeth Warren podría convertirse en un peligro para Hillary Clinton. Sobre todo el sector más a la izquierda de los demócratas preferiría ver como candidata a la senadora de Massachusetts.
Vicepresidente Biden
El vicepresidente Joe Biden suele aparecer a la sombra de Barack Obama. Tiene décadas de experiencia. Aún evalúa si se postula.